Proyectos
- 230157
- Diciembre 2017 - Diciembre 2020
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Red internacional para la identificación y evaluación de estrategias de disminución de la huella de carbono en lecherías bovinas orgánicas y convencionales
Co-Investigador/a
- URO1795
- Diciembre 2017 - Marzo 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Prevalencia y fuentes de exposición a micotoxinas en población de zonas rurales
Estimar la exposición a 6 micotoxinas mediante la medición de biomarcadores en orina en una población rural (MAUCO), y asociar el consumo de alimentos a dicha exposición.
Investigador/a Responsable
- 1241626
- Diciembre 2017 - Diciembre 2018
FinalizadoGobierno Regional - GORE
Diplomado en Gestión del Riego y la Nutrición en Sistemas Hortofrutícolas
El desarrollo del sector agrícola de la Región de OHiggins, y el país, presenta enormes desafíos dada la actual situación del recurso hídrico y su proyección a futuro en relación al cambio climático, así como el deficiente manejo de los fertilizantes en la agricultura y las mayores restricciones en temas de inocuidad alimentaria.
El Diplomado en Gestión del Riego y la Nutrición en Sistemas Hortofrutícolas, se presenta como una herramienta para formar profesionales de la Región de OHiggins, u otras, en temas asociados al manejo eficiente y optimización en el uso del agua, energía y fertilizantes, a través del diseño de sistemas de riego tecnificado. Se dirige a postulantes con grado de licenciado en carreras relacionadas con ciencias agronómicas, forestales, de la ingeniería, biológicas, ambientales y/o químicas. Específicamente a profesionales del sector público o privado que se desempeñen en la producción agrícola, profesionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Municipalidades, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Comisión Nacional de Riego (CNR), académicos de Universidades e Institutos Profesionales, profesionales de empresas privadas, exportadoras, proveedores de insumos y productos, administradores de predios agrícolas y consultores privados, con deseada experiencia en el uso de sistemas de riego a presión. El Diplomado consta de un total de 157 horas, organizado en jornadas de medio día, dos días a la semana. La programación de los contenidos se divide en 11 módulos de aprendizaje en aula, cuatro actividades prácticas en terreno y dos módulos de innovación. Dentro de las temáticas tratadas están: aspectos fisiológicos de la planta en cuanto a necesidades de riego y nutrición, considerando las relaciones suelo-agua-planta; hidráulica aplicada, diseño de riego localizado y fertirrigación, aspectos legales y elementos de innovación e investigación aplicada, entre otros. La metodología de aprendizaje se realizará bajo un ambiente de aprendizaje consciente, basándose en un sistema de talleres durante cada clase teórica, promoviendo el trabajo grupal en base a una situación de problemática real. El grupo discutirá, analizará, resolverá y diseñará una solución innovadora, bajo la tutela orientativa del docente. Además, los docentes recibirán una inducción para trabajar elementos de la innovación y emprendimiento con los grupos de trabajo, bajo metodologías del Design Thinking y Canvas. La evaluación se hará progresivamente, con instancias de retroalimentación por parte del docente y de los pares, finalizando con el desarrollo de un proyecto abocado a una solución innovadora real en el uso eficiente de agua, energía y fertilizantes, presentado al Comité de Evaluación. En terreno, los alumnos analizarán y propondrán ideas y soluciones en los casos observados y tendrán la oportunidad de evaluar y operar sistemas de riego tecnificado. Asimismo, a través de la visita a CEAF podrán conocer los avances en investigación y desarrollo aplicado a la Región. Con este Diplomado de especialización se iniciará un proceso de capacitación técnica continua de profesionales del ámbito privado y público, cuyo perfil de egreso les permitirá contar con las capacidades técnicas pertinentes para una gestión adecuada de los recursos hídricos. Tema relevante en la Región, ya que enfrenta un crecimiento importante de superficie para producción agrícola de exportación con un recurso hídrico escaso y finito. La formación de generaciones de profesionales especialistas una vez insertos en el medio local, utilizaran métodos y herramientas que fomenten la innovación, investigación y desarrollo, en y para las empresas, difusión y transferencia de tecnología, aceleración de emprendimiento innovador, fortalecimiento de las redes de apoyo para una mayor competitividad.
- URO1795
- Noviembre 2017 - Enero 2024
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
- URO1795
- Noviembre 2017 - Enero 2024
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
- URO1795
- Noviembre 2017 - Enero 2024
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
- URO1795
- Noviembre 2017 - Enero 2024
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
- URO1795
- Noviembre 2017 - Enero 2024
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
- 1230762
- Noviembre 2017 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Assessment of ante-mortem inspection and condemnation in Chilean slaughter pigs to support the use of meat inspection as an animal health and welfare diagnostic tool
Co-Investigador/a
- Octubre 2017 - Noviembre 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE