● Lun 30 de Mayo 2022

UOH cuenta con Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales

Escrito por Universidad de O'higgins

El pasado 25 de abril se crea, a través de resolución exenta, el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (CICUA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), y el 25 de mayo se realizó el lanzamiento oficial del CICUA, que en su primera versión está compuesto por 5 miembros: Andrea Müller (presidenta), Bernardo Krause (vicepresidente), Inés Donoso (secretaria ejecutiva), Javier Bustamante y Paula Toro.

Según explica la primera presidenta del comité institucional, Dra. Andrea Müller, de acuerdo a normas nacionales e internacionales “toda investigación, docencia o vinculación con el medio que utilice animales, requieren contar con la aprobación de un Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (CICUA). Su objetivo es velar por el bienestar de los animales, la calidad de la investigación científica biomédica y el avance del conocimiento de la ciencia relevante para los seres humanos y animales, siempre considerando aspectos éticos”.

La académica ICA3 agrega que es vital contar con este comité, especialmente por las funciones y responsabilidades que tiene. “Por una parte, debe elaborar el Programa Institucional en el Uso y Cuidado de Animales, que se denomina PICUA; pero además debe velar por el bienestar animal en las instalaciones de la Universidad; revisar los protocolos experimentales y certificar que todas las actividades que se relacionan con animales, en investigación, docencia y vinculación, estén bajo la normativa nacional e internacional”, explica.

Este CICUA se une al Comité Ético Científico, con que ya cuenta la UOH, y estará situado bajo la Dirección de Investigación, la que a su vez tiene la tutoría de la Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Vinculación con el Medio. “Esperamos que este comité sea una entidad que ayude a generar invetigación y docencia bajo los estándares más estrictos sobre bienestar animal y acompañe a toda la comunidad de la UOH a través de su cercanía y transparencia”, comentó la presidenta del Comité.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 19 de Mayo 2022

Estudiante de Derecho UOH gana competencia internacional

Escrito por Universidad de O'higgins

Margarita Herrera, estudiante de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Estatal de O’Higgins, integró el equipo que representó a Chile en la final regional del Manfred Lachs Space Law Moot Court Competition , realizado del 12 a 14 de mayo en República Dominicana.

La competencia busca promover la formación de abogados/as y juristas especializados en Derecho del Espacio, rama del Derecho Internacional. En esta versión 2022, el equipo ganador en la categoría América Latina, estuvo integrado por Margarita Herrera (UOH), Gabriela García y Felipe Martínez (estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile). Los jóvenes participarán de la final mundial del certamen que se disputará en París, Francia, durante septiembre.

“Este evento simula el trabajo de un Tribunal de Justicia y una como participante debe cumplir los roles de demandante y de demandado. Es una prueba muy importante para la práctica en litigación oral, porque permite estar en la posición de ambas partes y eso es una muy buena experiencia. Estoy muy feliz de ser parte del equipo que va a representar a América Latina en una competencia tan importante”, indicó la estudiante UOH.

La directora de Internacionalización de la UOH, Carla Gutiérrez, enfatizó que como Universidad “siempre valoramos los esfuerzos que hacen nuestros/as estudiantes en competencias internacionales, y más, si son por iniciativa propia. En este tipo de casos, destacamos el interés de nuestra estudiante por ampliar su desarrollo académico, más allá de sus obligaciones dentro de su carrera. Desde la Dirección de Internacionalización, siempre haremos todos los esfuerzos por apoyar y potenciaremos a estudiantes que quieran participar de diversas instancias internacionales”.

A su vez, Margarita Herrera destacó el apoyo por parte de la UOH. “Estoy muy agradecida de todo el apoyo de la Universidad, y, estoy muy feliz de representarla en este tipo de instancias. Siempre tuve el apoyo en los tiempos para trabajar junto a mi equipo, y en lo económico para participar en esta competencia”.

La instancia es organizada anualmente por el International Institute of Space Law y en Chile la promoción del evento y el apoyo a los representantes nacionales está en manos de la Fundación Spatio Australis.

Rodrigo Fernández, exalumno de Derecho UC y coach del equipo chileno, destacó la altísima calidad mundial de algunos de los finalistas “En Norteamérica ganó la George Washington University Law School, una de las principales escuelas de derecho de EEUU. El ganador de Europa fue la Universidad de Leiden, de Países Bajos, que destaca por ser la cuna del Derecho Internacional con Hugo Grocio, y porque su equipo está formado por alumnos del Máster en Derecho del Aire y el Espacio, es decir abogados ya graduados que están estudiando derecho espacial como parte de su programa de magister”.

Fernández agregó que la fase mundial del torneo se desarrollará en septiembre en Paris, en el marco de la conferencia “International Astronautical Congress, que reúne anualmente a todos los actores más relevantes en materia espacial, quienes presentan sus avances y futuros proyectos. Entre los participantes está la NASA, la Agencia Europea del Espacio, Roscosmos, la Agencia Espacial China, entre otros.”, concluyó.

En lo inmediato, la estudiante de la UOH, Margarita Herrera se prepara junto al equipo chileno para participar como representaste de América Latina en tan relevante evento internacional.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 19 de Mayo 2022

UOH avanza en su proceso de acreditación recogiendo opiniones de toda la comunidad universitaria

Escrito por Universidad de O'higgins

En marzo de 2017, la Universidad Estatal de O’Higgins recibió a sus primeros estudiantes, un hito que marcó el inicio de un proyecto educativo que buscaba convertirse en una universidad de excelencia y en un aporte para el desarrollo de la investigación y de la solución a las problemáticas de la Región de O’Higgins y del país.

A seis años de ese histórico momento, la casa de estudios avanza en su etapa de consolidación con hechos concretos: desde el 2021 la UOH está en pleno trabajo para su acreditación institucional, instancia en la que se evalúa el cumplimiento del proyecto corporativo y verifica la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, así como propender al fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y al mejoramiento continuo.

“Es un proceso muy importante para una institución como la nuestra, que está partiendo. La ley estableció, cuando se creó la universidad, que a siete años de nombrado el primer Rector la universidad tenía que presentarse al proceso de acreditación. Por lo tanto, tenemos la obligación legal de hacerlo este año y en eso estamos”, explicó la Prorrectora UOH, Fernanda Kri.

Una de las etapas relevantes del proceso de acreditación es la autoevaluación. Ahí, la comunidad universitaria en su conjunto opina sobre las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora que tiene la institución. En esa línea, se ha trabajado en focus group con cada una de las cinco escuelas de pregrado UOH, donde directivos, docentes y estudiantes, han entregado sus impresiones.

“Es la comunidad la que puede decir cómo estamos haciendo las cosas. Es un proceso de autoevaluación, donde nos analizamos y eso no se puede hacer entre cuatro paredes, por un equipo directivo o algunas personas encerradas en una oficina. Es una instancia que debe ser participativa, para que de verdad sea efectiva y logremos levantar y potenciar nuestras fortalezas y podamos mejorar nuestras debilidades. Solo de este modo podremos seguir construyendo la universidad que todos queremos”, señaló la Prorrectora de la UOH.

Los focus group continuarán durante las próximas semanas, esta vez con directivos y académicos/as de los cinco institutos de investigación de la Universidad Estatal de O’Higgins. “Tenemos que trabajar para hacer este proceso reflexivo y poder identificar bien nuestros puntos fuertes y oportunidades de mejora y eso nos va a permitir, además de acreditar con todo el impacto legal que esto tiene, ir mejorando lo que estamos haciendo”, concluyó Fernanda Kri.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más

Curso de Lengua de Señas Chilenas busca disminuir espacios de exclusión

 

Disminuir los espacios de exclusión e impulsar mejoras en la calidad de la comunicación, son parte de los objetivos que estableció la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UOH, para llevar a cabo el curso de LSCh para estudiantes de la casa de estudios.

El curso es gratuito y abarcará contenidos de nivel básico. Se desarrollará en dos secciones en dependencias del Campus Rancagua: los martes desde el 31 de mayo hasta el 6 de septiembre y los jueves desde el 19 de mayo hasta el 25 de agosto. Según explicó la coordinadora de Inclusión de la UOH, Carol Uribe el objetivo de este curso es “propiciar un acercamiento a la lengua de señas y a la cultura de las personas sordas, otorgando las herramientas básicas en el manejo de la lengua de señas que permitan interactuar con una persona sorda”.

Uribe destacó que la inclusión es uno de los valores institucionales de la Universidad de O’Higgins, por lo que es importante que las y los estudiantes de la UOH “aprendan el uso de LSCh desde la reflexión y sobre la perspectiva del enfoque de derechos y bilingüe bicultural de la comunidad y cultura de las personas sordas en Chile”.

La coordinadora agregó que también es necesario que la comunidad estudiantil “pueda emplear un vocabulario básico de la LSCh, para mantener una conversación inicial con personas sordas. Deben utilizar la estructura gramatical de la LSCh y sus elementos lingüísticos que la definen”.

Finalmente, la profesional explicó que para la UOH es prioritario “promover la inclusión en todo orden de cosas, tanto interna como externamente, en este caso, el de las personas sordas en la comunidad universitaria. Es una tarea permanente asegurar el acceso y oportunidad de comunicación sin barreras. El uso de la Lengua de Señas Chilena como vía de comunicación es fundamental para el desarrollo integral de la comunidad sorda”.

Las inscripciones se deben realizar al correo unidad.inclusion@uoh.cl

● Dom 15 de Mayo 2022

UOH lanza web con recursos sobre Salud Mental

Escrito por Universidad de O'higgins

El trabajo de la Dirección de Salud Mental y sus distintas acciones están disponibles para toda la comunidad universitaria, a través de la web test.uoh.cl/saludmental

“En el sitio podrán encontrar información relacionada a los servicios de la Dirección de Salud Mental, conocer al equipo de trabajo, y descargar recursos sobre el manejo del estrés, la ansiedad, cuidado del ánimo, las relaciones interpersonales, el autoconocimiento, etc. Esta es una plataforma que se estará revisando y actualizando constantemente, y quienes la visiten podrán descargar todo el material que necesiten”, señaló Irene Léniz, directora de Salud Mental UOH.

“Nuestros índices en salud mental no venían bien pre-pandemia, y las consecuencias de las medidas para prevenir la enfermedad empeoraron la situación en muchas personas”, sostuvo Léniz, al ser consultada sobre los alcances de la emergencia sanitaria por COVID- 19 en la salud mental de las y los chilenos.

Leniz, señaló que las dificultades emocionales y los problemas de salud mental han sido atendidos desde la UOH hacia la comunidad universitaria. De hecho, en 2021 la Unidad de Apoyo Psicológico dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles se transformó en Dirección de Salud Mental, asumiendo como propósito promover la salud mental como un factor esencial de bienestar individual, que constituye una base para el adecuado funcionamiento de la comunidad universitaria.

“La muerte de un ser querido, las dificultades económicas, el hacinamiento, el cumplir múltiples roles, la falta de contacto con amistades u otras personas queridas, la incertidumbre, los miedos asociados a la enfermedad (COVID-19), la exposición a pantallas por una gran cantidad de horas, entre otros, han sido factores que inciden en dificultades emocionales y problemas de salud mental”, comentó Irene Léniz.

La Dirección de Salud Mental presta atenciones psicológicas a la comunidad estudiantil y funcionaria de la UOH y además, realiza un importante trabajo de difusión preventiva en su red social de Instagram @uoh360.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Vie 13 de Mayo 2022

UOH recibe a programas PACE de la Región de O’Higgins para compartir experiencias de acompañamiento efectivo

Escrito por Universidad de O'higgins

29 liceos de la Región de O’Higgins pertenecen al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). De ellos, 20 son tutelados por la Universidad Estatal de O’Higgins, accediendo a las provincias de Colchagua, Cardenal Caro y Cachapoal a través del acompañamiento de más de 5.000 estudiantes.

Por eso, coordinar acciones y compartir experiencias es fundamental para las comunidades educativas en pleno. Con ese fin se desarrolló este miércoles en Campus Colchagua de la UOH la primera de tres jornadas PACE regional, en la que participaron Seremi – Universidad de Santiago de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana – Subsecretaría de Educación – Liceos adscritos.

“La jornada permitió generar espacios de acuerdos y convivencia entre los distintos actores que participan del programa PACE, entre las universidades y los liceos adscritos. En la región tenemos un plan que permite efectivamente tener una mayor vinculación que es tremendamente importante. Encuentros como éste nos permiten compartir experiencias, observar distintas prácticas que se han desarrollado de manera exitosa e ir aunando fuerzas para hacer un trabajo que no sea aislado de cada universidad y liceo que participa”, expresó el seremi de Educación, Gabriel Bosque.

La primera exposición estuvo a cargo de la coordinación regional programa PACE seremi región de O’Higgins, quien repasó los antecedentes principales de la iniciativa, sus objetivos, requisitos de habilitación, detalle de los/as estudiantes habilitados/as PACE, entre otros aspectos fundamentales.

“El PACE es un programa que tiene mucha inyección de recursos por parte del Estado y es un programa que a la Subsecretaría de Educación Superior le interesa seguir desde más cerca, monitorear y conocerlo para mejorar las políticas respecto al mismo. Creo que la alianza que se ha producido entre nosotros, el Mineduc y la UOH ha sido relevante para impulsarlo y sistematizar la información respecto de este”, detalló el encargado regional del programa.

Cabe señalar que el programa PACE atiende a través de tres universidades – USACH, UTEM y UOH- a “miles de estudiantes   de la región de 3° y 4° medio y los 29 establecimientos con PACE tienen para el año 2022 un total de 609 habilitados que podrían eventualmente acceder a la educación superior a través de dicho programa” señaló su coordinador regional Edison Ortiz.

Posteriormente, se realizó un taller sobre la “Bitácora del estudiante”, instrumento que permitirá registrar la trayectoria del estudiante. Finalmente, se dejó en claro de qué trataba la Constitución red PACE y se dio a conocer el proyecto de monitoreo y seguimiento al programa.

Para el director del Instituto Politécnico de Santa Cruz, Cristián Bastías, la jornada se trató de una instancia positiva. “Agradezco su tiempo. Sabemos que siempre hemos trabajado en conjunto con el PACE UOH. Estamos agradecidos/as de toda su orientación que nos brindan siempre”.

El PACE de la Universidad de O’Higgins se compromete con brindarles habilidades para el siglo XXI con las que podrán alcanzar nuevas oportunidades que les traerán cambios en sus comunidades y familias.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 12 de Mayo 2022

Escuelas e Institutos de la UOH proyectan su quehacer estratégico hasta 2025

Escrito por Universidad de O'higgins

Las Escuelas e Institutos de la Universidad Estatal de O’Higgins finalizaron el proceso de creación de sus Programas de Desarrollo, los cuales plasman el trabajo que realizarán dichas unidades hasta el año 2025.

El trabajo fue liderado por directores/as de las 5 Escuelas de Pregrado y 6 Institutos, en colaboración con sus respectivos equipos. Fue destacado por la Prorrectora de la UOH Fernanda Kri como “un proceso de mucho trabajo y esfuerzo. Siento que todos/as entendemos que es un paso muy importante en nuestra consolidación institucional. Estos programas actuarán como una hoja de ruta de cada Instituto y Escuela, y su cumplimiento nos permitirá a su vez verificar lo estipulado en el Plan de Desarrollo Estratégico, para los próximos años”.

La directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, comentó que “nuestro equipo ha trabajado durante todos estos años reflexionando, aunando criterios sobre lo que queremos, hacia dónde vamos como Escuela, y hoy, todo esto ha sido plasmado en un documento, del cual estamos muy contentos y satisfechos porque nos servirá para ir pensando y creando la Escuela que nosotros queremos y soñamos”.

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Carolina Reyes, señaló que “tengo una sensación muy grata por este trabajo que hemos realizado en conjunto los académicos/as del Instituto, donde hemos conversado, planificado la estrategia de futuro para estos tres años. Es un trabajo muy detallado donde comprometemos no solo nuestro quehacer en el nivel de la investigación sino también en el compromiso social y crecimiento de la región”.

Finalmente, la Prorrectora de la UOH señaló que si bien este trabajo es una pauta de tres años de trabajo, seguirá la lógica de mejoramiento continuo mediante procesos de revisión y cumplimiento constante desde la misma Universidad.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Lun 02 de Mayo 2022

Ues. Estatales sesionan sobre lo público

Escrito por Universidad de O'higgins

El Rector de la UOH, Rafael Correa estuvo presente en la actividad en la U. de Tarapaca.

(CUECH, 29 de abril de 2022) Las rectoras y rectores agrupados en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) se reunieron en la Universidad de Tarapacá para su sesión ordinaria de abril, segunda reunión de este tipo realizada fuera de la capital en 2022.

La Casa Central de la Universidad de Tarapacá, en Arica, fue el punto de encuentro para las y los miembros representantes del CUECH en su sesión mensual. Esto ocurre en medio de semanas de discusiones relevantes para las Universidades del Estado.

En pleno debate constitucional y de cara a una nueva administración de Gobierno, el mundo privado ha acusado al Gobierno de mostrar un trato preferente a los planteles representados en el CUECH. Al respecto, el presidente del Consorcio Ennio Vivaldi enfatiza en la necesidad de afianzar las definiciones de lo público, especialmente cuando se trata de educación superior: “El sentido de lo público es el sentido de la ciudadanía, el sentido del pluralismo, el sentido de la inclusión el sentido de no discriminar y ese ethos tiene que ver con el concepto de ciudadanía”, señaló. Vivaldi recalcó la necesidad de “reconstruir la educación pública en todos sus niveles y la educación pública se articula con educación pública parvularia, básica, media y universitaria”.

La reunión sirvió como punto de acuerdo para temas referidos a las labores de las Estatales dentro del desarrollo del país, entre ellas: definiciones presupuestarias, planificación de objetivos y proyectos a mediano y largo plazo y una definición de posiciones en cuanto al debate político actual.

Esta es la segunda sesión en el año en ocurrir en una región distinta a la Metropolitana, lo que representa un paso adelante en la misión del Consorcio de tener presencia e impacto a lo largo de todo el país.

También se trató de la última reunión para el rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, quien deja la rectoría de esa casa de estudios. El presidente del CUECH despidió al rector saliente y señaló que “Álvaro Rojas es un tipo excepcional con un gran sentido de la política, muy valiente. Su gestión en la universidad de Talca fue extraordinaria.”

Tras una reunión con casi la totalidad de sus miembros en forma presencial, las Estatales avanzan hacia una mayor consolidación de sus funciones como un sistema de trabajo en red, y plantean una agenda centrada en fortalecer su identidad como único ente que agrupa a las Universidades Públicas del país.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Escuela de Educación en CONFAUCE

Escrito por Universidad de O'higgins

Su director Federico Navarro representó a la Estatal de O’Higgins en la actividad.

(25 de abril de 2022). En el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Los Lagos se desarrolló una nueva reunión del Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación de las Universidades de Chile (CONFAUCE), en la cual, la Universidad Estatal de O’Higgins fue representada por el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro.

“Es importante participar de este tipo de instancias para nuestra Escuela ya que se generan sinergias y colaboraciones con universidades interesadas en la educación de todo Chile. Esta reunión permitió conocer y discutir las prioridades actuales del CPEIP, de la comisión de Educación del Senado y del Ministerio de Educación CONFAUCE es una organización que participa en el debate sobre políticas públicas educativas y de formación inicial docente, y busca instalar temáticas en la agenda pública”, apuntó Federico Navarro.

En la ocasión, se trataron temas como la proyección de líneas de trabajo de la entidad para el presente año y, también se discutieron los desafíos y oportunidades en la formación pedagógica para educadoras/es tradicionales y, además hablar sobre puntos de la agenda legislativa para la educación en nuestro país. Contó con la participación del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste y la jefa del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP, del Ministerio de Educación, Lilia Concha.

 

La CONFAUCE agrupa a las facultades que tienen carreras de educación de universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y actualmente lo integran 26 decanas y decanos de distintas facultades y escuelas de Educación a lo largo del país.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Directora del Heidelberg Center para América Latina visita la UOH

Escrito por Universidad de O'higgins

Dra. Inés Recio, directora del Heidelberg Center para América Latina (HCLA), sostuvo una reunión con autoridades y académicos del Campus Rancagua para dar a conocer actividades de colaboración y postgrados que realizan en Chile.

EL HCLA es el Centro de Postgrado de la Universidad de Heidelberg en Latinoamérica y tiene como objetivo organizar, promover y dirigir programas de Doctorado, Master y Diplomado, que ofrece en alianza con prestigiosas universidades latinoamericanas.

“Esta fue una primera instancia en la UOH en que se dieron a conocer los programas de postgrado que imparte el HCLA en Chile. Además, los/as académicos UOH, asistentes a la actividad, pudieron compartir sus áreas de investigación para así generar el contacto y la coordinación a futuro con posibles estudiantes interesados de la Universidad de Heidelberg en Alemania”, comentó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH.

En la reunión también participaron el vicerrector Académico, Marcello Visconti y el director de Investigación UOH, Patricio Velasco.

“Estamos muy contentos que nos hayan invitado a conocer esta institución, ya que nos permite explorar espacios de colaboración con una universidad regional, potenciando la investigación con un perfil internacional, multidisciplinario y con mirada social”, señaló la Dra. Inés Recio, sobre su visita a la UOH.

Por su parte, el director de Investigación de la UOH, Patricio Velasco, destacó el poder concretar colaboración a futuro con esta prestigiosa institución. Agregó que la UOH al igual que el HCLA tiene un especial énfasis en los temas de investigaciones locales y nacionales, por lo cual sería de sumo beneficio poder seguir avanzando en esta colaboración.

Finalmente, la Dirección de Internacionalización junto con el HCLA se encuentran articulando el contacto con algunos equipos de la Universidad de Heidelberg con las y los académicos UOH que participaron de la reunión, con el fin de promover la investigación conjunta. Así también, ambas partes proyectan potenciales de colaboración a nivel nacional a través de la oferta conjunta de cursos cortos, como diplomados o cursos de formación continua, en temas relevantes para la región y de alcance global.

Desde la Universidad de O’Higgins agradecemos la visita de la Dra. Recio a nuestro Campus Rancagua, y también la participación en esta jornada junto a nuestras autoridades, académicas y académicos e investigadores.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más