Presidente Gabriel Boric destaca labor de la UOH

En el marco de la gira presidencial por las regiones de O´Higgins, Maule y Ñuble, el mandatario se refirió a la labor de la UOH y al proyecto del Campus Rengo de Ingeniería, otorgándole el apoyo de su gobierno al fortalecimiento de la educación superior pública.
En tren, este viernes el Presidente Gabriel Boric comenzó una gira por tres regiones. La primera detención fue en la estación de Rengo donde entregó importantes anuncios referentes a mejoras en el transporte ferroviario en Chile.
El Mandatario fue recibido por el gobernador de Región de O’Higgins, Pablo Silva, el alcalde de Rengo, Carlos Soto y el delegado presidencial regional, Fabio López. Dentro de los temas que abordó, destacamos la información del el diario El Rancagüino:
El jefe de Estado opinó que “la Universidad de O’Higgins ha tenido un tremendo desempeño y creo que ha sido un polo de desarrollo en la región muy importante”.
Así, destacó que su gobierno está comprometido con el fortalecimiento de la educación pública, en particular en las universidades y centros de formación técnica estatales, y que “la UOH es un buen ejemplo de cómo hay que hacer las cosas.
“Es interesante el proyecto de expansión que tienen. El gobernador me contaba que ya se aprobaron los recursos para el estudio de diseño de la Facultad de Ingeniería, acá en Rengo, y que ahora estarán en búsqueda de recursos para poder implementar la facultad. Eso es algo que hasta ahora no había llegado hasta mí, ahora me lo han comentado y lo voy a conversar con el ministro de Educación, porque me parece que es un proyecto de los que valen la pena”, evaluó Boric.
Nuevas detenciones del tren e infraestructura para Carabineros: Los anuncios de Boric en su visita a Rengo.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másMinisterio de Minería y CUECH firman convenio para desarrollar política integral en torno al litio

Se trata de una alianza estratégica que involucra a todas las Universidades del Estado y que tiene como fin proveer recursos humanos, materiales y técnicos para constituir un centro de investigación multidisciplinario destinado a la gestión y desarrollo sustentable de la industria chilena del litio y el manejo de los salares.
Un águila mora o águila de Los Andes -que fue rescatada por el SAG, gracias a un aviso de un vecino- volvió a su hábitat natural tras realizar su última etapa de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, espacio de atención que fue creado en marco del convenio de colaboración entre UOH y División El Teniente de Codelco-Chile. Ello, frente a la necesidad del SAG de contar, en la región, con un recinto amplio que se especializara en las últimas etapas del proceso, donde los ejemplares necesitan volver a cazar y ejercitar su musculatura para volar.
Como destacó la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la UOH, Carolina Reyes, es “importante para la Universidad trabajar junto a División El Teniente en temas como el cuidado del medioambiente, la flora y la fauna, y la investigación de temas de interés, a través de este convenio de colaboración que ya está dando sus frutos, como ocurre hoy, en que se libera a un cuarto ejemplar para que retorne a su hábitat”. Antes ya vivieron este proceso, un búho concón y 2 ejemplares de lechuza.
Para el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de El Teniente, Germán Sandoval, el convenio “ha ido creciendo desde la tarea de la preservación y hemos, junto a la UOH, sumado fuerzas para generar valor, en diversos aspectos, a nuestra Región de O’Higgins y su gente”.
El director del SAG, Luis Rodríguez, indicó que “este tipo de actividades no podrían ser posibles sin la ayuda de la Universidad y de El Teniente. Este es el punto culmine de un trabajo virtuoso y colaborativo, entre varias instituciones y la comunidad”.
El proceso
El coordinador del convenio, Simón Cox, explicó que el águila liberada, tras ser rescatada por personal del SAG, permaneció un año y medio en el Parque Safari, y luego, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Hacienda Cauquenes, donde volvió a vivir la experiencia de ejercitar el vuelo, cazar para alimentarse y desarrollar la musculatura necesaria para regresar a su hábitat natural, como ocurrió.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másÁguila retorna a su hábitat gracias a trabajo conjunto de la UOH con División El Teniente

En el marco de un convenio de colaboración que prioriza la investigación, el desarrollo y la innovación en pos del desarrollo regional.
Un águila mora o águila de Los Andes -que fue rescatada por el SAG, gracias a un aviso de un vecino- volvió a su hábitat natural tras realizar su última etapa de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, espacio de atención que fue creado en marco del convenio de colaboración entre UOH y División El Teniente de Codelco-Chile. Ello, frente a la necesidad del SAG de contar, en la región, con un recinto amplio que se especializara en las últimas etapas del proceso, donde los ejemplares necesitan volver a cazar y ejercitar su musculatura para volar.
Como destacó la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la UOH, Carolina Reyes, es “importante para la Universidad trabajar junto a División El Teniente en temas como el cuidado del medioambiente, la flora y la fauna, y la investigación de temas de interés, a través de este convenio de colaboración que ya está dando sus frutos, como ocurre hoy, en que se libera a un cuarto ejemplar para que retorne a su hábitat”. Antes ya vivieron este proceso, un búho concón y 2 ejemplares de lechuza.
Para el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de El Teniente, Germán Sandoval, el convenio “ha ido creciendo desde la tarea de la preservación y hemos, junto a la UOH, sumado fuerzas para generar valor, en diversos aspectos, a nuestra Región de O’Higgins y su gente”.
El director del SAG, Luis Rodríguez, indicó que “este tipo de actividades no podrían ser posibles sin la ayuda de la Universidad y de El Teniente. Este es el punto culmine de un trabajo virtuoso y colaborativo, entre varias instituciones y la comunidad”.
El proceso
El coordinador del convenio, Simón Cox, explicó que el águila liberada, tras ser rescatada por personal del SAG, permaneció un año y medio en el Parque Safari, y luego, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Hacienda Cauquenes, donde volvió a vivir la experiencia de ejercitar el vuelo, cazar para alimentarse y desarrollar la musculatura necesaria para regresar a su hábitat natural, como ocurrió.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másCon cupos llenos: UOH lanza su primer Diplomado de Educación Artística

El programa ofrece una instancia de formación continua de calidad y actualizada a los y las especialistas de educación que se desempeñan en establecimientos y/o instituciones educacionales de la región.
Buscando potenciar conocimientos y prácticas profesionales en el sistema educativo formal, tanto en establecimientos con currículo artístico, como en el currículo general, la Universidad de O’Higgins lanzó el primer Diplomado en Educación Artística, iniciativa que nace desde la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
El diplomado aborda diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región, y enfocados al enriquecimiento de las experiencias artísticas y escolares. Para esta primera versión se recibieron más de 80 postulaciones de interesados/as de la región de O’Higgins, región metropolitana y otras regiones como Valparaíso.
El académico del Instituto de Ciencias de la Educación y coordinador académico del Diplomado, Dr. José Mela Contreras, comentó que “es un hecho histórico para la región, en donde nunca se había realizado una instancia de este tipo y que va a permitir que docentes, gestores culturales y artistas-educadores puedan perfeccionarse y que tengan la oportunidad de educación continua en un ámbito que no ha recibido programas de esta naturaleza en el territorio”.
“Esta es una oportunidad de formación continua para el cuerpo docente de la región, con o sin especialidad en artes, que trabajen en diferentes programas culturales. Por lo tanto, este curso les permitiría quedarse en el territorio para perfeccionase y fortalecer la capacidad de generar nuevos proyectos”, agregó José Mela.
Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Illic, valoró el trabajo en conjunto con la UOH. “Este es un esfuerzo en conjunto que surge como respuesta al estudio realizado anteriormente sobre el Estado de la Educación Artística en O’Higgins, en donde le entregamos una herramienta necesaria para los profesores, creadores y artistas que buscan entrar en el área y que les va a permitir poder tener el conocimiento de cultura y patrimonio en el aula de clases”, señaló.
La relevancia del diplomado se encuentra justificada por el Estudio sobre el estado de la Educación Artística regional, llevado a cabo entre los años 2020 y 2022 que, entre otros resultados, diagnosticó una baja presencia de profesorado especialista en establecimientos de enseñanza municipal en la región. Además, el estudio también detectó una fuerte necesidad de gestores culturales y de artistas-educadores por acceder a programas de formación en educación artística sin tener que desplazarse a otras regiones.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másDirectora de la Comisión de Igualdad del CRUCH valora el avance de la UOH en materia de género

Natacha Pino, también Rectora de la Universidad de Aysén, se refirió a las políticas y protocolos de la casa de estudios por la vigencia de la Ley 21.369.
En el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins, la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino se reunió con los equipos ganadores de los Fondos de Investigación 2022 que entregó la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.
En la ocasión, se discutió y dialogó sobre la Ley 21.369, la cual contempla la creación de unidades especializadas y la ejecución de modelos, prevención, sanción y el rol de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la cual, la Rectora Pino preside.
“Esta visita es parte de lo que hacemos desde la Comisión, conocer lo que las propias universidades están realizando a través de sus distintas direcciones, el conocer la realidad en temas de genero de cada universidad y así transmitir de la mejor forma posible al pleno de Rectoras y Rectores lo que está ocurriendo en las Ues”, indicó Natacha Pino.
“La UOH ha avanzado bastante, pudiendo avanzar en la creación de sus políticas, protocolos para atender las situaciones de violencia y también avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en cada una de las unidades. En ese sentido, existe un catastro en donde la mayoría de las universidades tienen sus diagnósticos, protocolos en las que sus unidades y direcciones han avanzado en sus políticas, por lo que estamos en buen pie para enfrentar la implementación de la ley, pero sin duda queda todavía mucho que avanzar en las comunidades internas”, añadió la Rectora.
Por su parte, la directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón señaló que “hemos venido trabajando desde antes que se estableciera el plazo de la implementación de la Ley 21.369, por lo que nos tiene con bastante tranquilidad el trabajo realizado. Contamos con un modelo de sanción y prevención, con un modelo de investigación en donde estos dos modelos se están terminando de discutir, ya que, si bien tenemos una política de género y equidad, para nosotros es importante consolidar estos documentos de manera participativa con todos los estamentos, estableciendo espacios deliverativos y democráticos.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másComienzan los laboratorios UOH en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED)

A partir del 18 de agosto, se dará inicio a los laboratorios de la Academia IED de la Universidad de O´Higgins, con laboratorio de Servicios de Atracción de IED y un laboratorio de proyectos de IED, este último, dirigido a emprendedores de la Región de O´Higgins que presenten una idea de proyecto para desarrollar un negocio en la región; mientras que el primero, dirigido a ejecutivos y funcionarios públicos de la Región de O´Higgins, que tengan interés en desarrollar vínculos laborales y profesionales con inversionistas extranjeros. Las postulaciones están abiertas hasta el día 11 de agosto a las 23:59 h. desde la página del proyecto www.academiaied.cl en tanto, la selección de estudiantes se dará a conocer el día siguiente, 12 de agosto para comenzar las clases el 18 de el mismo mes.
“Los laboratorios se desarrollarán en formato de diplomado, con duración de 1 semestre, a través de clases online simultáneas (sincrónicas) los días jueves y dos clases presenciales. Ambos laboratorios serán impartidos por prestigiosas entidades, con expertos internacionales especializados en atracción y gestión de IED, entre el 18 de agosto y el 12 de diciembre de 2022. Además, contempla 2 sesiones presenciales durante el semestre” comentó el director alterno del proyecto Academia IED, Pablo Peña, quien además realizó un llamado a inscribirse para aprovechar esta potente actividad.
Además, “la Universidad de O´Higgins entregará un diploma universitario de curso de especialización por completar el cualquiera de ambas instancias de aprendizaje.
Laboratorio de Servicios de atracción IED (sector público)
El laboratorio de servicios de atracción de IED, Está dirigido a ejecutivos y funcionarios públicos de las 33 comunas de la Región de O´Higgins, que tengan interés en desarrollar vínculos laborales y profesionales con inversionistas extranjeros y que hayan finalizado o estén inscritos en los cursos MOOC (gratuitos) de formación online dictados por la Academia IED.
Al culminar el laboratorio, lo asistentes podrán promover la propuesta de valor de la Región de O’Higgins, usar fuentes de datos para la atracción de IED, agendar y atender a inversionistas con proyectos e iniciativas de IED y vincularlos a las estrategias regionales de desarrollo.
Formulario de inscripción Laboratorio de servicios:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfx_6Cpg7Nl0c3-aSCBD8Efhjgj0R3oXjomw0J13Ums0UX0w/viewform
Laboratorio de proyectos en IED (emprendedores)
El laboratorio de proyectos, estará enfocado en la especialización en formulación y diseño de proyectos para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a la Región de O´Higgins, dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales del área de los negocios que estén interesados en vincular y escalar comercialmente sus propuestas con capitales internacionales.
Podrán participar aquellas personas de la región de O’Higgins, que presenten una idea de proyecto hasta el 11 de agosto (Formulario de inscripción), para desarrollar un negocio en la región, y que hayan finalizado o estén inscritos en los cursos MOOC (gratuitos) de formación online dictados por la Academia IED.
Al finalizar el taller los participantes serán capaces de diseñar proyectos de inversión y vincularlos con estrategias de atracción y gestión de Inversión Extranjera Directa regional, entre otras.
Formulario de inscripción Laboratorio de proyectos:
https://docs.google.com/forms/d/1_up2AQBlEclGuLJmXQgNaqdhTRWVHrfa8zncP5vh1uM/
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másEstudiantes y docentes de la comunidad de Palmilla reciben charla sobre el Universo

La actividad se enmarca en la ejecución de los planes de acción propuestos por los mismos docentes de la comuna.
Cerca de un centenar de docentes, niños y niñas de las Escuelas multigrado de Lihueimo, Rebeca Cádiz y Valle Hermoso de la comuna de Palmilla asistieron a la charla “Un viaje por el Universo” de la astrónoma de la Universidad de Concepción, Romina Ahumada. La actividad fue organizada por el Programa ICEC de la Región de O’Higgins, la Comunidad de Aprendizaje ICEC Palmilla y el Departamento de Educación de la misma comuna.
“Partimos nuestro viaje desde la tierra, conociendo a nuestro satélite natural la Luna y sus influencias en el planeta. También vimos el sistema solar y por qué Plutón ya no es planeta, desde allí conocimos la vida del Sol, las estrellas, la Galaxia y finalizamos en con los agujeros negros”, menciona la astrónoma, quien además destacó la experiencia como “muy enriquecedora, porque te das cuenta que existe un gran interés de la niñez en aprender y conocer el Universo. Poder ayudarlos a resolver esas dudas, cómo también generarles interés por la Astronomía”, estableció.
La actividad se enmarca en la ejecución de los planes de acción propuestos por los mismos docentes de la comuna. De esta forma, el profesor Carlos Fernández, docente nexo de la comunidad agradeció el apoyo de la Universidad O’Higgins y el Programa ICEC, manifestando que esto “da esperanza de un mejor futuro para la educación rural de Palmilla”, destacando a su vez que la iniciativa permite “iniciar el acercamiento de los alumnos rurales a la ciencia y los científicos”
El docente destaca, además, la importancia de activar esta comunidad de aprendizaje “porque significa acceso a perfeccionamiento docente, de excelente calidad, a charlas y visitas educativas para los alumnos y profesores. Tenemos muchas expectativas con este programa, queremos mejorar las clases de ciencias, actualizando y complementando los actuales conocimientos de los docentes, junto con prepararlos para aplicar una metodología innovadora basada en el desarrollo de habilidades científicas y la experimentación”, expresa.
La actividad fue apoyada por la Municipalidad de Palmilla, representada por Ana Huenchullán, Jefa de UTP del DAEM, quien manifestó la importancia de generar estos lazos. “Somos una comuna pequeña de la provincia de Colchagua, tenemos siete colegios bajo nuestra administración, tres de ellos multigrado, esto ha permitido poder generar un nexo con el Programa ICEC de la Universidad de O’Higgins. Para nosotros ha sido muy satisfactorio tener a una astrónoma, eso, además de darnos la oportunidad de contar con una profesional de alto nivel, nos permite también conocer una visión distinta de lo que puede hacer un profesor en el aula, con sus recursos. Como Departamento de Educación estamos dispuestos a generar todos los espacios que sean necesarios para mantener vivo este trabajo. Nuestro anhelo es incorporar a todas las escuelas en este trabajo, enfatizó“.
Esta charla es una de las tantas acciones planificadas por el Programa ICEC en la región. La próxima actividad planificada para Palmilla es el 23 de agosto donde se realizará un taller de recursos pedagógicos dirigidos a educadores y docentes de la comuna. Con estas acciones se espera llegar a los territorios más apartados, acercando la ciencia a más establecimientos educativos.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másJornada de formación docente en Derechos Humanos en el Campus Rancagua

El viernes 5 de agosto a las 10.00 horas, el Instituto Milenio VioDemos y el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) de la Universidad de O’Higgins realizará una nueva jornada formativa en memoria y Derechos Humanos.
La plataforma “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)” ofrece secuencias didácticas que vinculan los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
“Este taller nos parece de suma importancia porque permite dar relevancia al trabajo que se realiza en el área de las Ciencias Sociales, entregando al docente herramientas para trabajar un proceso histórico en el país”, destaca Hernán Castro Director del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencia, ICEC, O’Higgins.
Castro precisó que esto, además, es una oportunidad para las Comunidades de Aprendizaje ICEC, pues los encuentros presenciales fortalecen el trabajo en equipo y la co-creación de conocimiento, que permiten desarrollar de mejor manera el procesos de enseñanza y aprendizaje, el que permitirá finalmente cimentar las bases para la construcción de una mejor sociedad a partir del desarrollo de acciones en conjunto para un mejor futuro”.
La jornada de formación está destinada a profesoras/es de Educación Básica y Enseñanza Media. Las secuencias propuestas pueden vincularse a diversas asignaturas y responden a las orientaciones del currículum nacional vigente.
También pueden asistir facilitadoras/es con interés en abordar temas controversiales en y para los derechos humanos que trabajan en diversos territorios e instituciones sociales, culturales y de memoria.
¿Qué voy a aprender?
- Conocer un modelo pedagógico para la enseñanza-aprendizaje del período de la dictadura civil militar en Chile, a partir del uso y apropiación en aula de archivos del Museo de Memoria y Derechos Humanos, incorporados en secuencias didácticas para educación básica y media.
- Explorar la secuencia didáctica en https://www.viajeporlasvoces.cl/, reflexionando con otras/os docentes y facilitadores sobre las posibilidades de uso y apropiación de documentos de memoria y derechos humanos en el contexto pedagógico.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másInvestigación en el área matemática de ‘Optimización’ recibe premio de la Academia Chilena de Ciencias

Anton Svensson, académico de la Universidad Estatal de O’Higgins, recibirá el galardón a Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2021, el próximo 3 de agosto. En la cita también se entregará el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales y el Premio Excelencia Científica a la Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez”.
Imagine diseñar un avión que vuele lo más rápido o escoger una ruta de automóvil que tome el menor tiempo posible o que gaste el mínimo de combustible. Desde una perspectiva matemática, estos problemas se pueden abordar mediante la ‘optimización’, que es de lo que trata la tesis doctoral realizada por el investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Anton Svensson, y que será premiada por la Academia Chilena de Ciencias.
“La optimización clásica desarrolla una serie de técnicas matemáticas, como el cálculo diferencial, para analizar aspectos de los problemas de optimización que van desde la existencia de óptimos hasta el desarrollo de algoritmos para encontrar o aproximar los óptimos. Sin embargo, estas técnicas hacen el supuesto de que las funciones que describen el problema son suaves (o diferenciables), en un cierto sentido matemático”, explica el investigador.
Sin embargo, agrega que muchos problemas aplicados se describen más apropiadamente con funciones que no son necesariamente suaves. “La primera parte de mi tesis aborda este tipo de problemas a través del llamado cálculo subdiferencial, el cual es menos restrictivo en los supuestos acerca de las funciones. El aporte fue en esta parte proponer nuevas fórmulas de cálculo subdiferencial”, señala Svensson.
En la segunda parte de la tesis doctoral se considera un modelo particular –importante- llamado optimización binivel y también conocido como juegos de Stackelberg. “En ellos hay dos ‘jugadores’ que toman decisiones de manera conjunta, pero a la vez no cooperativa. El jugador llamado ‘seguidor’ actúa de manera pasiva solo reaccionando a las decisiones del otro jugador, el líder. En cambio, el líder considera la ‘curva’ de reacción del seguidor en su proceso de decisión. Estos modelos, aunque muy útiles cuando existe alguna jerarquía en la toma de decisiones, presentan grandes dificultades para su análisis matemático y para calcular sus soluciones, por lo que los avances realizados en la tesis son un paso valioso entre muchos otros que faltan por dar”, explica el Ingeniero Civil Matemático y Doctor en Ciencias de la Ingeniería.
La tercera y última parte de la tesis trata sobre la teoría de problemas de equilibrio. “Ésta es un poco más independiente de las anteriores, en términos de preguntas de investigación, pero son esenciales para la definición correcta de cada uno de los niveles de los juegos de Stackelberg, cuando hay varios líderes y varios seguidores”, puntualiza el investigador.
Premio de la Academia
Producto del trabajo realizado y antes descrito, Anton Svensson y su tesis serán premiados por la Academia Chilena de Ciencias el próximo miércoles 3 de agosto, como Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2021. También recibirán galardón la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales 2021, y se entregará el Premio a la Excelencia Científica Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez” 2021 y los diplomas a investigadores del Programa Ciencia de Frontera 2022-2024.
Sobre este galardón, Anton Svensson dice estar contento y sorprendido. “Es una satisfacción importante saber que el trabajo y dedicación, mío y de quienes me apoyaron en la tesis, redundan en una valoración positiva por parte de la comunidad científica. Fue muy grato comenzar el día viernes pasado con la noticia a primera hora del día. De hecho, vi la notificación del email en la noche del día jueves, estando ya acostado, pero decidí ver el contenido al día siguiente para dormir sin quedarme pensando en ello”, relata el investigador.
Sobre el porqué del premio, dice no poder atribuirse en soledad el valor de la tesis. “Ha sido un trabajo colaborativo. Las temáticas iniciales me fueron propuestas por mis profesores guías, pero luego de manera conjunta le fuimos dando el rumbo. Creo que el trabajo de la tesis llevó a este premio porque tiene tanto amplitud como profundidad. Se abarcaron diversos temas y en ellos se logró cavar lo suficientemente profundo como para encontrar cosas interesantes desde un punto de vista teórico como aplicado”, finaliza.
El académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Anton Svensson, desarrolló su doctorado en Ciencias de la Ingeniería entre los años 2015 y 2020.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más“Como universidad pública, estamos comprometidas/os con la construcción de una sociedad que valore la diversidad y el respeto”

En una nueva conmemoración del Mes del Orgullo LGTBIQA+, la directora de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón, reafirmó el compromiso de la UOH por erradicar los espacios de discriminación en sus campus.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQI+, la Universidad Estatal de O’Higgins, a través de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, junto a la Federación de Estudiantes UOH, autoridades y funcionarias/os, realizaron el izamiento de la bandera LGBTIQA+ que busca ratificar y reforzar su compromiso con la diversidad, la inclusión y la no discriminación en todos sus campus.
La fecha recuerda las manifestaciones acontecidas el año 1969 en el bar Stonewall Inn en Nueva York, un movimiento que buscaba llamar la atención sobre las violentas redadas policiales y las injustas leyes que se aplicaban a la comunidad homosexual en Estados Unidos. Esta serie de hechos marcarían el inicio del movimiento de liberación homosexual que se extendería en todo el país y el mundo.
La directora de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón, recalcó el rol que juegan las universidades en la lucha contra la discriminación. “Las instituciones universitarias son un espacio no exento de problemáticas relacionadas con la discriminación y exclusión por la diversidad sexo-genérica. Como universidad pública, estamos comprometidas/os con la construcción de una sociedad que valore la diversidad y el respeto, orientándonos a un desarrollo social, cultural y político más inclusivo, igualitario y pluralista de la comunidad”, afirmó.
Sobre los trabajos que realiza la UOH, la directora indicó que “nos encontramos creando de manera multiestamental el modelo de prevención sobre acoso sexual, violencia y discriminación por razones sexo-genéricas, este modelo está orientado a todos los miembros de la comunidad universitaria. Además, esperamos instalar la prevención de las violencias de género dentro de la agenda de la UOH, promoviendo, al mismo tiempo, el respeto y protección a los Derechos Humanos, incorporando la perspectiva de género en todo el quehacer universitario”.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más