“Servicios avanzados de gestión de Inversión Extranjera Directa”, tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la IED, entregando técnicas y mecanismos de gestión por parte de actores públicos y privados.
La Academia IED de la Universidad de O’Higgins, pone a disposición de la comunidad, un nuevo curso gratuito, en materia de atracción de inversión Extranjera Directa (IED), diseñado para profesionales, funcionarias y funcionarios públicos y privados, emprendedores y en general cualquier persona interesada en la IED, con énfasis en la Región de O´Higgins.
Se trata de cursos online sencillos, ágiles, didácticos y asincrónicos, es decir, las y los estudiantes, avanzan según su disponibilidad de tiempo. Estos cursos fueron ejecutados por docentes de la Universidad de O´Higgins con altos estándares de calidad y son conducentes a certificado de capacitación de esta casa de estudios.
Este nuevo curso, denominado: Servicios avanzados de gestión de Inversión Extranjera Directa (IED), disponible en la plataforma www.academiaied.cl tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), entregando técnicas y mecanismos de gestión por parte de actores públicos y privados. El curso tiene una duración estimada de 6 horas y está organizado en cuatro unidades online, asincrónicas, diseñadas para entregar las mayores flexibilidades y capacidad de control al estudiante.
Cabe destacar que para poder acceder deben haber cursado el curso 1, denominado: El rol de la IED para la innovación y desarrollo, el que aún se encuentra disponible en la misma plataforma y tiene una duración estimada de 4 horas.
Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
Las áreas de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería forman parte de esta instancia dedicada para estudiantes desde primero a cuarto medio. Se trata de 10 cursos impartidos por académicos/as y docentes de la Universidad Estatal de O’Higgins.
Una semana – desde el 18 al 22 de julio – se extenderá la Academia de Invierno UOH en las dependencias de Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins. Diez cursos forman parte de este espacio educativo dirigido a jóvenes de primero a cuarto medio y que tiene como fin acercarlos/as a la vida universitaria, promover la UOH y fortalecer su formación integral.
La Academia de Invierno UOH abarca cuatro áreas del conocimiento: Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería. Entre ellos, destacan: los cursos de “Química Biológica”, “Nociones elementales del Formación cívica y Derechos Fundamentales”, “El corazón tiene razones que la razón nunca entenderá”, “Ahorro, inversión y emprendimiento”, “Making friends!”, “English writting: from narration to argumentation”, “All about short stories”, “Taller Todos y todas podemos programar”, “Introducción a la Teoría de Probabilidades” y “Cotidianeidad de la física y la ingeniería”.
Quienes imparten todos los cursos de la Academia de Invierno son docentes de la UOH. “Esto es un hecho trascendental ya que permite que la experiencia vivida a lo largo del curso, sea similar a la experiencia que se vive en un ramo de alguna carrera que imparte la UOH. Quienes dictan los cursos poseen una trayectoria y formación académica destacadísima en sus áreas de conocimiento, y por ende, pueden entregar herramientas y aprendizajes muy valiosos para quienes deseen formar parte de las Academias UOH, y ¿por qué no?, de la educación universitaria en el futuro próximo”, sostuvo Gianfranco Liberona, coordinador de gestión docente de la Academia de Invierno UOH y director de Gestión Académica UOH.
Para postular, se debe ingresar a la página web de la Academia de Invierno en: test.uoh.cl, rellenar los datos requeridos y escoger uno de los cursos. Además, se debe contar con pase de movilidad vigente. Luego, se informará por correo electrónico a los/as seleccionados/as quienes comenzarán sus clases el lunes 18 de julio.
“Motivamos a todos/as los/as estudiantes de la Región de O’Higgins a participar de esta iniciativa que ha sido desarrollada para cada uno/a de ustedes. No pierdan una oportunidad única de cultivar sus conocimientos en cursos de nivel Superior. Junto a ello podrán conocer nuestras dependencias en primera persona, interactuar en nuestros laboratorios, acercarse al mundo Universitario por completo y por sobre todo generar lazos de amistad”, subrayó, Paulina Valenzuela, coordinadora de Programas Escolares UOH.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
Videos y boletines semanales preparados por profesionales de derecho y administración pública de la UOH comunican temas fundamentales de la nueva Constitución para así aportar a la responsabilidad ciudadana de ejercer un voto informado.
Tras casi 365 días de trabajo de las y los convencionales, este lunes se realizó la entrega oficial de la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Ahora, el 4 de septiembre próximo, todos/as quienes están habilitados para votar decidirán la aprobación o el rechazo de la nueva Carta Magna.
“Como Escuela de Ciencias Sociales tenemos el deber de contribuir al debate público que se ha generado en torno a la creación de una nueva Constitución. Es por ello, que desde el año 2020 hemos organizado distintas actividades como el Ciclo de charlas y conversatorios con académicos/as, la creación de una Escuela Constituyente de verano, además de generar espacios de conversación con los candidatos a convencionales. Esta campaña sigue la línea trazada y responde al rol público que tenemos como Universidad”, afirmó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña.
En tanto, el jefe de carrera de Administración Pública, Juan Pablo Araya señaló que “con el propósito de dar a conocer los aspectos más importantes de la propuesta emanada por la Convención Constitucional, estaremos publicando un boletín que sintetiza las temáticas más importantes y las dimensiones en las que fueron tratadas en la propuesta de texto constitucional. Además, a través de las plataformas digitales de la Universidad se estarán entregando la información clave para cumplir con nuestro deber ciudadano votando informadamente”.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las carreras que se suman a los programas académicos de la UOH.
El próximo Proceso de Admisión será diferente para la Universidad de O’Higgins, luego que el Consejo Académico UOH aprobara, luego de un exhaustivo trabajo, cuatro nuevas carreras de pregrado. De esta manera, desde 2023 los estudiantes que se interesen en la UOH podrán elegir dentro de 27 carreras de pregrado, en las cinco escuelas existentes.
Se trata de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor, las que se suman a los programas académicos que ofrece la Universidad de O’Higgins, en las escuelas de Salud y Ciencias Sociales.
La carrera de Nutrición y Dietética va de la mano con las nuevas problemáticas de sobre-nutrición que ayudan al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles tales como obesidad, hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las que es necesario enfrentar con una mirada distinta y enfocada en la realidad global y regional.
Asimismo, Kinesiología y Tecnología Médica, tienen en común la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel de la Región de O’Higgins como en la realidad país.
Por estos motivos y otros, el Consejo Académico UOH decidió aprobar el funcionamiento de estas cuatro carreras, que entregarán –en el futuro próximo- nuevos profesionales para la región. Cabe destacar que el Consejo Académico es el órgano colegiado de carácter normativo de la Universidad de O’Higgins, cuya principal función es la regulación de las materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la Universidad, en particular, aquellas académicas, así como también elaborar y proponer al Rector o Rectora el plan de desarrollo institucional.
El Consejo Académico UOH está formado por doce consejeros superiores que representan al ámbito académico, estudiantil y del personal de colaboración, y son electos por sus respectivos pares.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
“Consideramos traer el mundo a la UOH, para dar la oportunidad a nuestros/as estudiantes para acercarse al aprendizaje de otros idiomas e incluso proyectar sus estudios de posgrado en distintos países”, comentó la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez sobre el desarrollo de la Segunda Semana de la Internacionalización UOH que se realizó entre el 13 y el 16 de junio.
Charlas y exposiciones, en ambos campus, permitieron mostrar a las y los estudiantes interesados las diversas oportunidades para estudiar en distintos países del mundo. Las exposiciones se enfocaron en las opciones sobre clases de idiomas, programas en el extranjero, becas de estudio para pregrado y posgrado, y diversas alternativas para estudiar en Alemania, Francia, China y Estados Unidos.
Los encuentros fueron conducidos por directivos de Campus France (del Instituto Francés de Chile), Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD, Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Education USA y la Fundación Fulbright Chile.
Para la directora de la Dirección de Internacionalización UOH “este tipo de actividades se enmarca como pilar de trabajo de la Dirección que se llama ‘Internacionalización en casa”, es un concepto que hemos tomado en paralelo con la movilidad estudiantil.
“Buscamos motivar a los/as estudiantes a planificar y atreverse a un proyecto internacional. Como UOH queremos disponer y difundir toda esta información que es muy relevante, porque el primer paso para planificar un proyecto académico en el extranjero es conocer cómo se hace y qué oportunidades existen, en específico qué programas y en qué países”, agregó Carla Gutierrez.
Actualmente, la Universidad de O’Higgins, en el marco del Programa Extracurricular para la Certificación de Idiomas Extranjeros (PECIE), ofrece a sus estudiantes un curso de francés certificado dictado por el Instituto Francés; un curso de chino mandarín dictado y certificado por el Instituto Confucio UC, y un curso de alemán dictado por la UOH.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto al seremi de la cartera, Eduardo González, encabezaron la ceremonia de entrega de concesiones a largo plazo (30 años) de dos inmuebles fiscales para la Universidad de O’Higgins (UOH), que se utilizarán para fines investigativos y de extensión, un hito que forma parte de los compromisos del Gobierno de fortalecer la educación pública y la investigación, además de la descentralización.
Uno de ellos es un terreno ubicado en el sector Los Choapinos, en la comuna de Rengo, que beneficiará al Campus Colchagua, que alberga las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental, y que espera convertirse en un centro de investigación en el campo agrícola.
El terreno comprende una superficie total de 170.000 m2. Ahí se espera instalar un centro de estación experimental frutícola y vitivinícola, con el fin de mejorar las técnicas de cultivo, entre otros objetivos. Se estima que beneficiará a cerca de 1.300 personas, entre docentes, académicos, estudiantes, profesionales y técnicos de empresas, y organismos públicos.
El segundo, es un inmueble fiscal ubicado en Rancagua (ex Acle), que se dispondrá para el desarrollo de actividades docentes, de extensión y vinculación con el medio, con una superficie de 1.795 m2. Se trata de un inmueble declarado Monumento Nacional y, por lo tanto, con importancia patrimonial como una de las edificaciones más antiguas de la ciudad.
La Rectora (s) de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, agradeció al Ministerio de Bienes Nacionales y a la ministra Javiera Toro por concretar este traspaso, enfatizando que “estábamos hace varios años tratando de que esto se concretara, estamos muy contentos que hoy sea una realidad”. Agregó que la concesión de ambos espacios permitirá vincular el trabajo de la UOH con la comunidad y el desarrollo regional.
La ministra Javiera Toro destacó que “para nosotros, la entrega de estos dos inmuebles – que van a servir para el desarrollo de proyectos de investigación, de docencia, de extensión – son muy importantes”, y que van en beneficio de una universidad regional estatal.
“Sabemos que la Universidad va a hacer una administración que va a ser en beneficio no sólo de los estudiantes e investigadores que están acá, sino que es una entrega y una administración que va a ser en beneficio de toda la región y de todo el país”, agregó la secretaria de Estado.
Mientras, la Delegada Presidencial de Colchagua Marta Pizarro, recalcó que “la calidad de la Educación es prioridad para el programa del Presidente Gabriel Boric en nuestra región. Es por eso que hoy día la Universidad de O’Higgins cuente con estos dos campos habilitados, tanto para el área experimental y que las y los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos, es fundamental”.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
La casa de estudios solicitó a Casa de Moneda la creación de un nuevo diploma de título, que fue estrenado en la primera titulación UOH, y un diploma de magíster, para el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), que cuenta con los mayores estándares de seguridad de la industria.
Microtexto en las líneas del borde, anti-scan en firmas de autoridades, guilloche (técnica decorativa de grabado) en el centro, código QR y tinta invisible es la tecnología que Casa de Moneda incluyó en el diseño de los nuevos diplomas de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y que fueron estrenados este 2022 en la primera Ceremonia de Titulación de la casa de estudios.
“Se trata de tecnologías de última línea que buscan evitar falsificaciones y entregar mayor tranquilidad a nuestra comunidad universitaria y a la sociedad chilena en general, y que hemos podido compartir con nuestros primeros 147 titulados UOH, el pasado 1 de junio, iniciando nuestros procesos de titulaciones con la mayor seguridad existente en el mercado”, indicó el rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa.
La nueva tecnología también se aplicó en el diploma del Magíster de Artes Audiovisuales del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) y que este 2022 sumó su tercer año de funcionamiento. Se espera que los nuevos postgrados también cuenten en sus diplomas con similar tecnología, al igual que los futuros procesos de titulación de las 23 carreras existentes a la fecha y que sumarán 27 –en total- para 2023.
Casa de Moneda explicó que se trata de un avance importante en términos de innovación y tecnología, que surge desde su área de Documentos Valorados y que, si bien desde hace años la empresa elabora certificados y diplomas para diferentes universidades, empresas y entidades, el ejemplar fabricado para la UOH es el primer documento de alta seguridad, con elementos que lo hacen único e irreproducible.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másMagíster en Ciencias de la Ingeniería y en Biotecnología y el inicio de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor, se suman a los programas académicos que ofrece la Universidad de O’Higgins.
De esta manera, para el Proceso de Admisión 2023 se podrá acceder a 27 carreras de Pregrado. En el área de postgrado, los nuevos magíster se suman al de Artes Audiovisuales, que este 2022 cumple su tercer año de vida.
Al Magíster en Ciencias de la Ingeniería se podrá optar desde el segundo semestre de 2022 y contará con 20 vacantes para sus cuatro menciones: Física y Mecánica Aplicada; Eléctrica; Gestión de Operaciones y Modelamiento de Inteligencia Artificial. Por su parte, el Magíster en Biotecnología estará disponible desde el primer semestre de 2023, con 12 vacantes.
Paula Irles, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, planteó que “la creación de estos dos programas de postgrado es un hito de tremenda importancia para la Universidad de O’Higgins, ya que una universidad de excelencia, con impacto en investigación y desarrollo, no se consigue sin un programa de postgrado. El postgrado nutre, fortalece y potencia la productividad científica y acrecienta las redes internacionales del cuerpo de investigadores e investigadoras que conforman una universidad”.
Irles explicó que, desde la Vicerrectoría que encabeza “tenemos el desafío inmediato de trazar una hoja de ruta y crear programas de una manera planificada, con un plan que sea colaborativo, articulado y diferenciador, lo que nos permitirá posicionar a la Institución en el territorio nacional y posteriormente, en el ámbito internacional”.
Por su parte, la directora de Postgrado, María Soledad Burrone, indicó que “ambos magísteres están destinados a licenciados y profesionales de áreas afines y al ser programas de articulación, los y las estudiantes de nuestra Universidad, que estén en el último año, podrán optar con un año más, al título de Magíster”.
Magister en Biotecnología
El Magíster en Biotecnología estará dirigido a profesionales del área y estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad.
“El programa tiene un foco regional potente. Pretendemos que los estudiantes que opten por este magíster se puedan desarrollar en el campo de la minería, agroindustria y salud y en todas esas áreas, ya sea en su desarrollo de tesis o en los cursos, van a adquirir las competencias para resolver problemas desde la biotecnología, con este fuerte foco regional”, explica el Dr. Mauricio Latorre, investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y miembro de la comisión del magíster.
El académico UOH explica que el magíster cubrirá tres institutos dentro de la Universidad: Ciencias Agronómicas, Animales y Ambientales; Ciencias de la Salud y Ciencias de la Ingeniería. “Los académicos como los espacios e infraestructura de estos 3 institutos van a estar a completa disposición para el magíster, donde los alumnos van a poder desarrollar sus tesis, cursos y otro tipo de actividades”, señala.
“Creemos que el magíster debe tener y así es, una fuerte participación con las empresas de la región, para eso tanto empresas de la minería y agroindustria están participando, ya sea otorgándonos becas o abriendo espacios para desarrollar tesis y también participar -muchas de las personas que trabajan en estas empresas van a participar en los cursos que tienen o están destinados para el magíster- y en términos de salud tenemos ese compromiso con la entidad y las instituciones de salud, como el Hospital Regional, el Seremi, el Servicio de Salud O’Higgins, todos están a completa disposición para el correcto desarrollo del magíster en tecnología de la Universidad”, indicó el investigador.
Magister en Ciencias de la Ingeniería
Asimismo, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, cuenta con cuatro menciones: Física y Mecánica Aplicada, Eléctrica, Gestión de Operaciones y Modelamiento de Inteligencia Artificial. “Son cuatro de las grandes áreas que se desarrollan en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería y se espera que los profesionales que salgan de este magíster puedan contribuir a la industria, especialmente a la industria 4.0”, señala el académico ICI y miembro de la comisión del magíster, Dr. Emilio Vilches
“Estamos agregando elementos innovadores al programa relativos al uso de tecnología para tener un gran impacto en la región y que estos profesionales puedan ayudar en áreas diversas como agronomía, minería, turismo o incluso en la parte pública”, puntualiza Vilches.
Nuevas carreras de Pregrado
Para el año 2023, la Universidad Estatal de O’Higgins sumará tres nuevas carreras de Pregrado en el área de la salud: Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica y desde el área de las Ciencias Sociales se suma Contador Auditor, totalizando 27 carreras para el siguiente proceso de Admisión.
En el caso de la carrera de Nutrición y Dietética, va de la mano con las nuevas problemáticas relacionadas con la sobre-nutrición que permite el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles tales como enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras, y es necesario enfrentar estos nuevos escenarios con una mirada distintas y enfocada en la realidad global y regional.
En los casos de las carreras de Kinesiología y Tecnología Médica, también se suma como variable la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel de la Región de O’Higgins como en la realidad país.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másEn el escenario del Teatro Regional de Rancagua, cuyo nombre rinde honores al cantante rancagüino Lucho Gatica, subieron uno a uno los 147 jóvenes que representan el primer grupo de estudiantes titulados en la historia de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).
Acá puedes ver: “Video Completo de la Ceremonia de Titulación”
El ambiente de emoción se respiraba desde la previa del evento. Padres, madres, hermanos y los mismos estudiantes sentían el peso de ser la primera generación que representa el “Espíritu UOH” y –de paso- consolidar un proyecto educacional muy esperado por la Región de O’Higgins y su gente.
Link a video UOH de “Bienvenida a la ceremonia”
De la emoción se pasó a la solemnidad. Y de la solemnidad a la alegría. En una ceremonia donde estos 147 nuevos profesionales, representantes de 12 de las 13 carreras originales de la UOH, culminaron su camino universitario y dieron paso a una nueva etapa en sus vidas.
“Hoy es una fecha que quedará marcada en la historia de nuestra región y también en la vida de nuestros 147 primeros titulados y tituladas de la Universidad de O’Higgins. No lo olvidarán, el 1 de junio de 2022. Por primera vez en esta región, la región recibe a sus profesionales, formados en su propio territorio, desde su propia universidad estatal”, destacó Rafael Correa, Rector de la Universidad Estatal de O’Higgins, en una ceremonia cargada de emotividad.
Discurso completo del Rector Rafael Correa
La máxima autoridad UOH recordó que por largos años “la Región del Libertador Bernardo O’Higgins manifestó su deseo de tener una universidad regional, con los más altos estándares de educación superior”, esto porque los habitantes de nuestra región “no querían continuar perpetuando la ruptura de los tejidos sociales, viendo año tras año a sus mejores talentos jóvenes viajar a otros lugares para terminar sus estudios universitarios”.
“En este mismo Teatro Regional, 5 años después de reunirnos por primera vez con esta generación de estudiantes UOH, toda la región les agradece, los felicita y los despide, deseándoles lo mejor de lo mejor en su nueva vida profesional”, finalizó el Rector.
Primeros Profesionales UOH
Carolina Monreal, madre del estudiante de Ingeniería Agronómica, Daniel Concha, llegó hasta la ceremonia con un dejo de emoción y felicidad. Hace unos 6 años, Daniel había vuelto de Viña del Mar, dejando estudios inconclusos para decidir quedarse en la región. La Universidad de O’Higgins se convirtió en una oportunidad y pese a ser una joven apuesta universitaria, no dejó pasar la oportunidad.
“Estamos muy orgullosos como familia. Él durante estos años ha crecido mucho, como persona, como profesional, ya es todo un hombre”, señala Carolina recordando estos cinco años de esfuerzo.
Para su hijo Daniel, la ceremonia se trató de un momento bonito, “una ceremonia muy importante para nosotros, porque somos la primera generación de la Universidad de O’Higgins. De mi carrera, somos dos personas las que estamos en esta ceremonia de titulación y sin duda es algo fuerte emocionalmente y nos acelera el corazón vivir este momento”.
Asimismo, Rocío Carreño, estudiante de Terapia Ocupacional, explicó que titularse significa “culminar este importante proceso que emprendimos como estudiantes y hoy podemos decir que somos profesionales, que estudiamos en nuestra región y en la única universidad estatal de O’Higgins. Fue un paso difícil confiar en una institución nueva, que recién se instalaba en la región, sin duda fue una gran apuesta, pero me puse la camiseta y con todo el espíritu UOH salí adelante”.
Catalina Mellado, de Ingeniería Civil Geológica, también demostró su felicidad. “Estoy muy emocionada, va ser una noche bastante especial para mí, al igual como lo fue en mi defensa de título. Este día significa un cierre para la etapa que he vivido y quiero compartirlo con mi familia, con mis compañeros y compañeras de esta primera generación, pero también es un hito importante para la institución y eso sin duda es emocionante”.
Iván Lemus viajó desde Los Andes para estar en la ceremonia. Es padre de Enoc Lemus, estudiante de Pedagogía en Matemática y que en la jornada también recibía su diploma. “Para mí es un orgullo ser parte de este logro conseguido por mi hijo, ya es el segundo en sus estudios, y estoy muy emocionado por estar presente en esta ceremonia”, señaló acompañado de su esposa.
De igual forma, Magdalena Gajardo, madre de la estudiante Daniela Fuentes, quien tras realizar su práctica profesional quedó trabajando en el colegio que la acogió, señaló estar “muy feliz en este momento de la vida de mi hija, porque la veo contenta, muy plena con este proceso y es porque se la ha jugado mucho por su carrera. Tanto así que ya consiguió trabajo y está haciendo lo que a ella realmente le gusta”.
Cabe destacar que, a seis años de su apertura, la Universidad de O’Higgins cuenta con más de cinco mil alumnos de Pregrado, 11% de crecimiento en el último periodo de matrícula y más de mil 300 alumnos de primer año en 2022. A esto se suma que el 90% de su matrícula está radicada en la Región de O’Higgins.
EL DÍNAMO | NOTICIAS HOY | SENTIRSE BELLA | PICHILEMU NEWS |
TVN | MINISTERIO DE EDUCACIÓN | COOPERATIVA | EL TIPÓGRAFO |
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másGran expectativa ha generado en la comunidad interna de la Universidad de O’Higgins, la iniciativa liderada por cinco funcionarias/os del área de limpieza de la UOH, que busca transformar a sus Campus Rancagua y Colchagua en campus sustentables, a través del reciclaje.
Margarita Mardones, Natalia Palma, Patricio Miranda, Carla Gajardo y Denisse Silva, son los impulsores del proyecto Recicla UOH, el que establece la instalación de puntos verdes y puntos de reciclaje de vidrio, papel, latas de aluminio, plástico, cartón y tapitas de bebidas, en ambos recintos educacionales. Esto, con el objetivo de reducir costos con la obtención de materia prima, cumplir con la legislación ambiental vigente, disminuir la contaminación, alargar la vida de los materiales, entre otros.
Además, uno de los objetivos más destacados dentro del proyecto, es el de ir en apoyo de terceros, ya que la iniciativa contempla un trabajo estratégico con CMPC, Fundación de adopción San José, la Ilustre Municipalidad de Rancagua, Coaniquem, Damas de Café, y la agrupación Autismo Rancagua, instituciones que serán beneficiadas con los aportes que se obtengan a través del reciclaje generado en la UOH.
Recicla UOH busca incentivar el desarrollo de infraestructura diseñada para procesos sustentables de recuperación de residuos, pues advierte el proyecto “hay que abordar con seriedad la recuperación de residuos orgánicos, que representa la mayor proporción de desechos domiciliares y que a través de buenas políticas públicas e incentivos podrían ser utilizados como abono o incluso como fuente de energía”.
Respecto al origen de la iniciativa, Margarita Mardones, sostuvo que fue en el día a día donde pudieron percatarse del gran volumen de desechos que estaba generando la Universidad, el que terminaba directo en los contenedores, sin ninguna discriminación. “Nos dimos cuenta también, del alto gasto económico que generaba esto para la institución, ya que las bolsas de basura y contenedores no daban abasto”, puntualizó.
Por su parte, Carla Gajardo, agregó que la idea de formar este grupo y levantar el proyecto, es además la forma de ayudarnos como comunidad y ayudar a nuestras familias, ya que generar una cultura del reciclaje, sin duda, provocará un cambio en nuestra calidad de vida.
En tanto, Natalia Palma, destacó el trabajo que ha involucrado esta iniciativa “comenzamos en octubre del 2021, y hoy podemos ver los resultados de una labor que nos ha permitido generar lazos con otras instituciones. Golpeamos puertas y fuimos bien recibidas”.
Respecto a la logística de este proyecto, estos “agentes” del reciclaje señalaron que cuentan con la colaboración de la Federación de Estudiantes UOH, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios, y las mismas autoridades institucionales, por lo que esperan a corto plazo capacitar a estudiantes y funcionarias/os para el correcto proceso de reciclaje en ambos campus.
Hoy, Recicla UOH está ad portas de inaugurar sus puntos verdes y de reciclaje, y comenzar así con este ambicioso proyecto que involucra a toda la Universidad Estatal de O’Higgins, ya cuenta con manual para el correcto proceso de reciclaje y preparan una serie de campañas que permitirán a la comunidad interna aumentar, a través del trabajo en equipo, las cifras de reciclaje.
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másEn la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másEn su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más