● Mar 13 de Septiembre 2022

Una radiografía a la docencia regional

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Desde 2020, la UOH ejecuta el proyecto “Bienestar y ejercicio profesional docente en la Región de O’Higgins: hacia una formación docente efectiva y pertinente al territorio y su contexto”, que ha permitido a la casa de estudios acercarse al ejercicio profesional docente en O’Higgins en pandemia y presencialidad.

 

“Este proyecto nos ha acercado, como Universidad, a la realidad del ejercicio profesional docente en la Región de O’Higgins, tanto en pandemia y docencia híbrida como en presencialidad. Hemos escuchado de la dedicación que los y las docentes han puesto para reinventar su quehacer, en un período sin precedentes en nuestra historia reciente marcado por una crisis socio-sanitaria, lo que ha ido aparejado de niveles importantes de agobio y sobrecarga laboral. No obstante, en este contexto adverso ellos y ellas identifican factores protectores que les ayudaron a seguir adelante”, explica el Dr. David Gómez, académico del Instituto de Ciencias de la Educación e investigador a cargo de una indagación realizada en el marco del proyecto “Bienestar y ejercicio profesional docente en la Región de O’Higgins: hacia una formación docente efectiva y pertinente al territorio y su contexto”, que llevó a la UOH a acercarse al ejercicio profesional docente de la zona.

El proyecto URO 2095 es ejecutado por la Universidad de O’Higgins desde 2020, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Superior, y uno de sus objetivos es conocer el desempeño y bienestar de los y las docentes de la región. Durante su desarrollo, ha invitado a participar a actores de todos los niveles educativos y de todas las provincias de la Región de O’Higgins, a través de encuestas y grupos de conversación, en un proceso que comenzó en agosto de 2021 y finalizará en septiembre de 2022.

“En las consultas han participado docentes de enseñanza básica y media, tanto de educación científico-humanista como técnico-profesional; educadoras de párvulos, docentes de educación especial, asistentes y técnicos de la educación y directivos y jefaturas UTP. La modalidad fue principalmente online, y para facilitar la participación de docentes de Cardenal Caro se realizaron grupos de conversación presenciales en Paredones, Pichilemu y Marchigüe”, explicó Ignacia Salvat, profesional del proyecto a cargo de coordinar la indagación.

 Dentro de los factores protectores que logró identificar la investigación gracias al aporte de los docentes, se encuentra: su vocación por la docencia y el sentido de ser agentes de cambio; las relaciones interpersonales positivas que establecen, tales como el vínculo con sus estudiantes; y la percepción de logros relacionados con el ejercicio de su labor.

“En el ámbito de sus necesidades formativas, los y las docentes nos manifestaron un amplio abanico de áreas donde desearían perfeccionarse, como estrategias de evaluación, didáctica y metodología; educación socioemocional y convivencia escolar; trabajo colaborativo y estrategias para el trabajo inclusivo, entre otras”, señaló el Dr. Federico Navarro, director del proyecto y de la Escuela de Educación UOH.

Los resultados arrojados por el proyecto han sido presentados en reuniones semestrales con autoridades regionales y tomadores de decisiones del sistema educativo en O’Higgins, cuyas percepciones han coincidido con el diagnóstico levantado por este trabajo. El Dr. Gómez explicó, además, que esta iniciativa “le permitirá a la Universidad de O’Higgins orientar su oferta formativa en educación continua y de postgrado, especialmente en el área de la educación”.

El equipo del proyecto URO2095 a cargo de esta indagación está compuesto por los investigadores(as) David Gómez, Ignacia Salvat, Claudia Silva, Manuel Hernández y Claudia Peña.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más