● Mié 29 de Junio 2022

Licenciada en Ciencias Agropecuarias UOH presentó investigación en encuentro internacional de Ciencias Agrarias

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

Amanda Rozas mostró su trabajo de tesina para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma UOH en las VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la primera Reunión Argentina-Chile de Ciencias Agrarias de la UNR y la Universidad de Concepción.

 

 

Durante tres días, se desarrolló las VII Jornadas de Ciencia y Tecnología y la primera Reunión Argentina-Chile de Ciencias Agrarias, que organizó la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina en coordinación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

Fue en esta actividad, que la tesina de la estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Agronómica, Amanda Rozas, fue aceptada en formato oral y fue expuesta en el evento.

El trabajo presentado busca identificar fuentes alternativas a la turba en la elaboración de sustratos para uso hortícola. La turba es un material orgánico no renovable a escala humana, que al extraerse de las turberas provoca un daño irreparable a estos ecosistemas, además de la liberación de CO2 a la atmósfera, lo que intensifica el cambio climático.

“Consideramos importante buscar un reemplazo de este material, ahí surgen como alternativas el compost y el bio-carbón, que son materiales orgánicos que provienen de procesos de reutilización y el reciclaje de residuos orgánicos. Para confirmar este posible reemplazo, es que nos planteamos evaluar el uso de estos materiales en los sustratos y su efecto en el crecimiento radical y aéreo de plantas de lechuga”, explica la estudiante. En el futuro, Amanda espera que se intensifique el campo investigativo de su temática de estudio, ya que es un trabajo que se enfoca en la valorización de los residuos orgánicos y la importancia de una agricultura sostenible.

Amanda no oculta su alegría por la aceptación de su trabajo. “Me llena de muchas emociones positivas y orgullo. Como estudiante de pregrado se me da la oportunidad de exponer y recibir retroalimentación de la investigación que realizo y esa es una experiencia que sin duda me ayudará como futura Ingeniera Agrónoma, ya que pretendo trabajar la temática de una agricultura sostenible y orgánica. Creo firmemente que respalda a quienes creyeron en este proyecto educativo en la región, que es nuestra universidad estatal, demostrando que los/as estudiantes están dando frutos, gracias al compromiso y la calidad de los docentes que nos han formado durante estos años. No puedo dejar de destacar a mi profesora guía Claudia Rojas, quien me ha incentivado a creer en mis habilidades y desarrollarlas a un nivel que yo desconocía poder llegar”, indicó.

El evento estuvo orientado a estudiantes de pre y posgrado e investigadores relacionados a Ciencias Agrarias, de diferentes universidades, para que pudieran dar a conocer y discutir sobre los avances y experiencias en sus trabajos. Asimismo, fue un espacio para fortalecer los vínculos de colaboración académica entre las instituciones de diferentes países y potenciar la formación profesional de los estudiantes. En este contexto, Amanda menciona el interés de que la UOH junto con la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, formen lazos para fomentar este tipo de actividades; para lo cual  espera contribuir a fomentar estas iniciativas de intercambio de experiencias de estudiantes de agronomía a nivel internacional.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más