Proyectos
- 1230762
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Diferencias sexuales en condicionamiento clásico ¿Dimorfismo en Aprendizaje o Conducta?
El objetivo general del proyecto en sus tres líneas de investigación con animales es comprobar la existencia de
diferencias sexuales en tres paradigmas de condicionamiento clásico, a saber, aversión condicionada al sabor,
condicionamiento del miedo y aprendizaje apetitivo. Se utilizarán estos tres paradigmas a fin de establecer si el
potencial dimorfismo sexual (para el que existen algunas recientes evidencias) se refiere a mecanismos de
aprendizaje o a la manifestación conductual del aprendizaje. Además de responder a esta importante pregunta de
investigación, dilucidar la existencia de dimorfismo en cada uno de estos paradigmas es relevante en si mismo y
tiene importantes implicaciones clínicas en lo que respecta al comportamiento alimentarios, la etiología y
tratamiento de problemas de salud mental relacionados con el miedo y la ansiedad, entre otros.
- 1230762
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Cohesión Social e Inversión Ideológica: construcción de mayorías sociales y políticas
El proyecto busca analizar la manera en que las personas hacen juicios ideológicos sobre distintos temas sociales contigentes en Chile, a lo largo del tiempo.
Investigador/a Responsable
- 1221805
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
From compliance to resistance: How do citizens in Chile relate to and position themselves towards the police?
Este proyecto busca adoptar una perspectiva longitudinal para abordar las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto la gente en Chile cree que la policía es una institución legítima? ¿Están dispuestos a cumplir y colaborar con la policía, por ejemplo, durante los controles de identidad, al denunciar un delito o durante las manifestaciones? ¿Y bajo qué circunstancias están dispuestos a resistir las órdenes de la policía? ¿Cómo varían estas percepciones y disposiciones a lo largo del tiempo?
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Legitimation, ideology, and contentious collective action
Materia Específica: Este proyecto de investigación tiene como objetivo desentrañar las interrelaciones entre: (a) la legitimación del statu quo en diferentes dimensiones contenciosas, y; (b) protestas y otras formas de acción colectiva orientadas hacia el cambio social. Nuestro caso de estudio es la crisis de legitimación de las instituciones económicas y políticas chilenas, y la larga ola de protestas y movilizaciones sociales que ha vivido el país en los últimos años.
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
La construcción del otro en tiempos de pandemia: un análisis de las representaciones de la migración en medios de noticias digitales
Materia Específica: Los objetivos de este proyecto son: 1) Analizar la representación de la migración a partir de la articulación de distintas categorías de diferencia (ej.: género, clase social, estatus migratorio, etnicidad u otras relativamente salientes); 2) Profundizar en la representación del género en noticias sobre migración y pandemia. 3) Identificar los espacios de la migración más comúnmente representados y los significados construidos en torno a ellos; 4) Identificar los giros en la representación de la migración durante la pandemia; 5) Comparar las representaciones que hacen medios con distintas líneas editoriales.
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Enero 1970 - Enero 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES)
Este proyecto nació de conversaciones con colegas de distintas universidades sobre el fenómeno de la violencia policial en las manifestaciones durante el Estallido Social que remeció a Chile el año 2019. Con un afán de entender, al largo del tiempo, las dinámicas de violencia y legitimidad social en el marco de manifestaciones en Chile, con un equipo de investigadoras de la Universidad Diego Portales (UDP, Monica Gerber y Macarena Orchard), postulamos a fondos de COES para implementar un estudio longitudinal que busca entender como la actual crisis de legitimidad de Carabineros lleva a la justificación de actos violentos y, por ende, menores niveles de legitimidad social a través del tiempo. Este proyecto obtuvo financiamiento de COES y de la UDP y, además, de la European Association of Social Psychology (EASP), mostrando así su relevancia teórica y social, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo del proyecto, desarrollamos 4 grandes líneas de investigación y organizamos un ciclo de Seminarios sobre el proyecto, el cual contó con la presencia de académicos/as interesados/as en este tema y también con la participación de estudiantes de pre y posgrado. Actualmente estamos en conversaciones con el Ministerio de Justicia para entregarles la evidencia recopilada y recomendaciones para la implementación de políticas publicas que garanticen el respeto incondicional por los Derechos Humanos en Chile.
Además, recientemente, nos adjudicamos el siguiente proyecto Fondecyt Regular, en el cual soy coinvestigadora para seguir avanzando en esta línea de investigación: Proyecto Fondecyt Regular (1221805; 2022 a 2025). From compliance to resistance: How do citizens in Chile relate to and position themselves towards the police?. Investigadora Principal: Monica Gerber (UDP).
Investigador/a Responsable
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Enero 1970 - Enero 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Ideologías poscoloniales, políticas de reconocimiento y reparación, y relaciones intergrupales actuales: los Mapuche en Chile
Este proyecto fue el mejor evaluado (N.º 1) en el concurso Fondecyt de Iniciación del año 2020 en el Grupo de Estudios de Psicología y cuenta con un equipo de ocho ayudantes de investigación, contando entre sus miembros con dos personas de origen Mapuche. El proyecto cuenta con capacitaciones interculturales y sobre la cultura e identidad Mapuche realizadas por una persona Mapuche con titulo de educadora intercultural (Ana Ñanculef) y estamos en constante diálogo con comunidades Mapuche en la Región de la Araucanía y en la Región Metropolitana. En este proyecto hemos logrado entrevistar a personas hablantes del Mapudungun, y así tener un mayor nivel de impacto social en el proyecto. Este proyecto es novedoso en Chile, ya que no se han abordado las ideologías postcoloniales de manera sistemática en el país, ni tampoco se han estudiado en relación con la discusión sobre políticas públicas de reparación y reconocimiento del pueblo Mapuche. Este proyecto cuenta además con la colaboración del Profesor Chris Sibley, de Nueva Zelanda, un destacado académico en el área de estudios con pueblos originarios y estudios longitudinales sobre conflicto social. Tenemos prevista una visita de este Profesor a Chile durante 2022.
Investigador/a Responsable
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Enero 1970 - Enero 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
El acoso callejero y sus consecuencias psicosociales
Materia Específica: Este Proyecto busca analizar el impacto del acoso callejero en mujeres jóvenes en Santiago de Chile de manera experimental
Investigador/a Responsable
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Enero 1970 - Enero 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
OWNERS: This country is ours: Collective psychological OWNERShip and ethnic attitudes [European Research Council Grant]
Materia Específica: OWNERS es un proyecto de investigación de 5 años (2017-2022) financiado por una Beca de Iniciación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) otorgada al Dr. Borja Martinović en la Universidad de Utrecht, Países Bajos. El proyecto examina la propiedad psicológica colectiva (CPO), la sensación de que un territorio pertenece al grupo étnico de uno. Declaraciones como 'nosotros estuvimos aquí primero' o 'construimos este país' son cada vez más utilizadas por los políticos de derecha en los países de inmigración para reclamar la propiedad sobre una base histórica del grupo étnico dominante y para excluir a los recién llegados, y también hay contextos en los que dos los grupos establecidos no están de acuerdo sobre la propiedad territorial, como los Mapuche en Chile, y los albaneses y los serbios en Kosovo, entre otros.
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Enero 1970 - Enero 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
(In)Justicia transicional y los Mapuche después de la dictadura en Chile
Materia Específica: Entender las dinámicas por las cuales el pueblo Mapuche vivenció la dictadura y las maneras en que los dispositivos de justicia transicional representaron a este pueblo.