● Lun 25 de Julio 2022

Gabriela Mistral: Conmemoran centenario de la llegada de la poetisa a México y su aporte a la educación

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales organizó charla con el médico veterinario, Diego Pincheira, quien presentó el uso de la fosfatidilserina en el tratamiento del síndrome que afecta a animales mayores de 7 años.

 

500 escuelas llevan el nombre de Gabriela Mistral en México. No es casualidad. En 1922 y tras una invitación del secretario de Educación de ese país, José Vasconcelos, la poetisa y Premio Nobel llegó hasta el país norteño para colaborar en la reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Su paso dejó huella.

Cien años después, el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) realizó un homenaje junto a la Embajada de México en Chile, destacando la labor de Gabriela Mistral y la memoria que aún permanece latente en el pueblo mexicano para con nuestra Premio Nobel.

La actividad conmemorativa de los 100 años de Gabriela Mistral en México contó con la presencia del representante de la Embajada de México en Chile, Armando Arriazola, y el director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales UOH, Miguel Littin, además de autoridades regionales y locales.

Durante la jornada se desarrolló un homenaje con los versos de la poetisa, destacando su historia que entrelazó en Chile y México, con el amor que ambas tierras le entregaron.

“Desde su llegada a México en 1922 a Gabriela Mistral se le reconocía como una de las pedagogas más importantes de América Latina y fue invitada por el primer secretario de Educación Pública a participar en una campaña educativa en nuestro país que fue muy exitosa. Ella estuvo 2 años y medio y nos dejó muchas enseñanzas, sobre todo en su aspecto humano, académico y pedagógico”, explica Armando Arriazola, representante del Embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría.

Asimismo, el cineasta y director del IEA-UOH, Miguel Littín, destacó que hace 100 años “Gabriela Mistral se embarcó –en Valparaíso- hacia Veracruz y se integró a la nación mexicana, prestando grandes servicios a la educación y la cultura de ese país. Fue invitada por el gobierno de entonces para ser una de las principales figuras de la reforma educacional de México, lo que –sin duda- modificó el país en materia de educación, mejorando las cifras de quienes podían leer y bajando los números en analfabetismo. Fue tanto su aporte que más de 500 escuelas se llaman Gabriela Mistral en México”.

La conmemoración, que se desarrolló en el Auditorio del Campus Rancagua UOH, culminó con la presentación de la banda mexicana “Luz de Riada”, que también rindió homenaje a la poetisa y su aporte a la educación mexicana.

 

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más