● Mié 21 de Septiembre 2022

“Espíritu del Agua” recibe premio al mejor cortometraje en Festival Only the Best de Estados Unidos

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El trabajo audiovisual fue desarrollado por el Museo del Agua de la Universidad de O’Higgins, bajo la dirección artística del cineasta nacional Fernando Silva de La Cruz.

 

Ganador de la categoría “Only the best Films All Genres” en el Festival Only the Best Films International 2022 de Estados Unidos, resultó el cortometraje chileno “Espíritu del Agua”, desarrollado por el Museo del Agua de la Universidad de O´Higgins, bajo la dirección artística y realización del cineasta nacional Fernando Silva De la Cruz.

La pieza audiovisual también fue presentada con buenos resultados en festivales de Italia, Grecia, India, Suecia, Suiza y Argentina. “Haber sido aceptada para su exhibición en distintos eventos ya es un logro importante, por lo que haber obtenido, además, el premio en Estados Unidos es una tremenda satisfacción y un reconocimiento que valida nuestro trabajo”, señaló Silva de la Cruz.

El cortometraje tiene una duración de 3.21 minutos y a través de un lenguaje onírico relata el ciclo del agua y su relación con el entorno. “Es un trabajo bastante artístico, pero con sólido fundamento científico logrado después de muchas conversaciones con el equipo del Museo del Agua de la Universidad de O’Higgins. De allí surge esta idea de unir todo desde una gota que cae sobre el agua, que paradojalmente es a su vez fuente de su origen, ese es el motivo visual que inspira a todas las composiciones del corto”, describió el cineasta.

El cortometraje alude al agua como el origen de la vida, iniciando con el movimiento de una gota que cae, se va integrando en células, microorganismos,  organismos más complejos como medusas, peces y otras especies, hasta llegar al homo sapiens y la construcción de la civilización actual. “Apunta a la forma en que nos relacionamos con el ecosistema y con el agua, desde el equilibrio y desde el encuentro, no desde el mero uso. Desde la concordia, no desde la unidireccionalidad”, explicó el cineasta.

Desde el Museo del Agua, organismo dedicado a promover en la comunidad la conciencia y valorización de las múltiples dimensiones del vital elemento a través de distintas disciplinas, resaltaron que “este premio es, por sobre todo, un reconocimiento a la perspectiva que aporta el Museo respecto a la forma de divulgar el conocimiento integrando distintos saberes, donde la ciencia y el arte están tienen un rol preponderante como herramienta para avanzar hacia una nueva cultura del agua”, destacó Valeria Rudloff, Coordinadora Ejecutiva de la institución.

En tanto, el director científico del Museo, Dr. Manuel Pinto, destacó que “en la discusión sobre la temática del cortometraje nos dimos cuenta de la importancia del arte para transmitir de manera trascendente las distintas sensaciones que inspira el agua en nosotros, los humanos, y su importancia en la estética de la naturaleza. Creo que Fernando (Silva de la Cruz) logro impregnar esta idea en forma magistral en el cortometraje”.

El académico destacó que “como Museo, nuestra preocupación era unir la ciencia y el arte desde una base científica, para transmitir conocimientos respectos al agua y su importancia en la vida y los ecosistemas de nuestro planeta; y también, como un elemento inspirador, tanto a nivel de las creencias, como a nivel de las manifestaciones culturales de las sociedades que han ido sucediéndose en la evolución de nuestra humanidad”, complementó el académico.

El académico destacó que como Museo “nuestra preocupación es unir la ciencia con el arte desde una base científico-artística, transmitir conocimientos y sensaciones respecto del agua como elemento responsable de la vida en la vida en nuestro planeta y, también, como un elemento inspirador, de creencias y manifestaciones culturales de las sociedades que han ido sucediéndose durante la evolución de nuestra humanidad”, complementó el académico.

Respecto al nombre del trabajo, Pinto comentó que “se tituló Espíritu del Agua porque terminamos el video con una visión que siempre nos regocija, que es la imagen del ojo humano proyectando su visión al infinito en el mar, que es agua y vida”.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más