Descripción

Los problemas ambientales que en la actualidad afectan a nuestro planeta y en particular a nuestra región, son de extrema gravedad y necesitan de soluciones urgentes. Resulta entonces necesario formar profesionales altamente calificados en la resolución de diversos conflictos ambientales. La UOH, consecuente con fomentar una cultura ambiental y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, ha creado la carrera de Ingeniería Ambiental que recibe a sus primeros estudiantes este 2020.

La carrera de Ingeniería ambiental en la UOH tiene una duración de 10 semestres y otorga el grado de Licenciado en Ciencias Ambientales una vez completado el Ciclo de Licenciatura. Los profesionales egresados de la carrera de Ingeniería Ambiental se desenvolverán en los ámbitos tanto público como privado a través de: la gestión de proyectos, la aplicación de tecnología y de las distintas herramientas disponibles para llevar a cabo estudios de impacto ambiental, como también, desarrollando y generando conocimiento a través de la investigación científica asociada al medio ambiente. Se espera que los Ingenieros Ambientales de la UOH sean capaces de desarrollar consultorías y de entregar asesoraría en los distintos niveles de la dirección pública y privada, tanto a nivel Nacional como Internacional.

Perfil de egreso

La formación y perfil profesional, le permitirá a los Ingenieros Ambientales de la UOH liderar y/o conformar equipos multidisciplinarios, mediar en la resolución de conflictos e interactuar con los diversos actores locales, nacionales e internacionales, en el marco de la legislación ambiental vigente, para abordar los complejos desafíos derivados del impacto de las actividades humanas, especialmente relacionadas con la industria agroalimentaria y minera (principales industrias de la región), el desarrollo urbano y los fenómenos naturales que se presentan en el territorio. La capacidad proyectiva y el análisis multidimensional permitirán al egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental prever y resolver problemáticas inmersas en escenarios futuros de cambio ambiental que pudieran afectar la realidad económica, cultural, ambiental y social de un determinado territorio a nivel regional y nacional.

Ámbitos de Formación

  • ÁMBITO 1: Estudio y análisis multidimensional de sistemas, ambiente y territorio
  • ÁMBITO 2: Gestión de Soluciones a desafíos ambientales
  • ÁMBITO 3: Desempeño Profesional

Requisitos

Se deben cumplir los siguientes requisitos:

Rendir la Prueba de Transición (PdT) durante el año en curso o utilizar el puntaje del año anterior.

Contar con el puntaje ponderado mínimo exigido por la Universidad y por la carrera de preferencia, considerando el puntaje asignado por Notas de Enseñanza Media (NEM) y Ranking.

Contar con el puntaje promedio mínimo entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemática, para las carreras que lo exigen.

Conoce todo acerca de los cupos especiales, ingresando en el siguiente enlace

Requisitos para postular a la UOH
  1. Notas de enseñanza Media (NEM):
    10%
  2. Ranking de Notas:
    40%
  3. Prueba Competencia Lectora:
    20%
  4. Prueba Competencia Matemática M1:
    15%
  5. Prueba de Ciencias:
    10%
  6. Prueba Competencia Matemática M2:
    5%
Puntajes claves
  1. Puntaje ponderado mínimo:
    No exige
  2. Promedio mínimo (C.LECT-CM1):
    458
  3. Puntaje ponderado primera matrícula:
    825
  4. Puntaje de corte:
    488
Vacantes
  1. Vacantes regulares:
    30
  2. Vacantes PACE:
    40

Aranceles (2025)

  1. Matricula Anual:
    $282.000
  2. Arancel Anual Nuevos:
    $4.376.400
Descargar malla de la carrera

Equipo de trabajo

Jorge MedinaJefe de carrera Ingeniería Ambiental

Dirección de Escuela

Set PérezDirector
María José UbillaSubdirectora
Andrea SepúlvedaSecretaria de Escuela
Sebastián MoralesEncargado de Laboratorios

Eventos y Fechas Importantes

Ene
15
#AniversarioUOH “Zumbatón” y baile

#AniversarioUOH “Zumbatón” y baile

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:39
  • Frontis, Campus Colchagua
Ene
13
Ciclo de Cine Juvenil IEA: Caluga o Menta

Ciclo de Cine Juvenil IEA: Caluga o Menta

  • 17:40
  • Auditorio, Campus Rancagua
Ene
13
Charla Internacional “Los daños por frío en ciruelas: Sintomatología, etiología y sistemas de control”
Ene
11
Charla “The column-number of a Delta-modular matrix”

Charla “The column-number of a Delta-modular matrix”

  • 14:50
  • Sala A612, Campus Rancagua
Ene
11
Ceremonia inicio Magíster Ciencias de la Ingeniería: Primer postgrado académico UOH

Ceremonia inicio Magíster Ciencias de la Ingeniería: Primer postgrado académico UOH

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:44
  • Auditorio, Campus Rancagua
Ene
11
#AniversarioUOH “Ciencia Abierta”

#AniversarioUOH “Ciencia Abierta”

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:39
  • Laboratorios, Campus Colchagua
Ene
11
Ceremonia de entrega de mural de protección de fauna

Ceremonia de entrega de mural de protección de fauna

Expone Christian Larrigaudiere

  • 11:00
  • Escuela La Isla, Lo MIranda, Doñihue
Oct
07
Programas de mejoramiento genético de cucurbitáceas: oportunidades para el uso de la viabilidad genética

Programas de mejoramiento genético de cucurbitáceas: oportunidades para el uso de la viabilidad genética

Exponen Dr. Alex Sandro Torre, Dr. Ariel Salvatierra y Dr. Rodrigo Contreras.

  • 10:00
  • Campus Colchagua
Oct
04
Taller Higiene del Sueño

Taller Higiene del Sueño

Inscripciones en salud.dae@uoh.cl. Transmisión vía Zoom.

  • 17:30
  • Sala A401, Campus Rancagua