Perfil de egreso

La Escuela de Educación de la UOH abrirá, en marzo de 2020, una nueva carrera llamada Pedagogía en Ciencias Naturales con Menciones. Esta carrera formará a futuros profesores y profesoras de estas disciplinas, quienes podrán desempeñarse a lo largo de toda la enseñanza media. La carrera contempla una profundización en tres menciones posibles: mención en biología y física, mención en física y química, o mención en química y biología, para permitir a sus titulados y tituladas desempeñarse también en los planes diferenciados por disciplina de tercero y cuarto medio de establecimientos científico-humanistas.

La Región de O’Higgins tiene un déficit importante de cantidad de estos y estas profesionales, ya que de acuerdo a datos oficiales del Mineduc, en 2017 la región tenía una cantidad de estudiantes por docente 10% mayor que el dato nacional y que el dato de la Región del Maule.

Esta carrera, al ser parte de la Escuela de Educación, tiene una vocación clara por la formación de docentes especializados en las ciencias naturales, cuyos estudiantes realizarán prácticas pedagógicas de complejidad progresiva a partir del cuarto semestre del plan de estudios y abordarán las nociones científicas incorporando a ellas un conocimiento especializado sobre la enseñanza y aprendizaje de conceptos, habilidades y actitudes propias de la ciencia.

Pedagogía en Ciencias Naturales con Menciones en la Universidad de O’Higgins es una carrera pionera, que viene a cambiar la forma en cómo nos acercamos a la enseñanza de las ciencias naturales. Un elemento fundamental en este sentido es un enfoque integrador de las disciplinas científicas, abordando gran parte del plan de estudios a través de asignaturas que estudian fenómenos naturales y temáticas desde una óptica que integra los aportes y saberes de la biología, física, química y de otras ciencias naturales, fomentando una comprensión unificada del saber científico. Asimismo, la carrera cuenta con un tronco de asignaturas enfocadas en el desarrollo del pensamiento científico y de habilidades de pensamiento científico que atraviesan el proceso formativo y sustentan el enfoque integrador de disciplinas.

Junto con esto, la carrera formará profesionales capaces de asumir un rol protagónico más allá del aula, en contacto con la comunidad educativa a través del trabajo en proyectos y de la conexión entre el saber científico, la formación ciudadana y los desafíos medioambientales locales.

Requisitos

Se deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

Haber rendido la PSU/PdT y obtener puntaje promedio de las pruebas de Lenguaje y Comunicación/Comprensión Lectora y de Matemáticas igual o superior al percentil 50.

Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.

Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la PSU/PdT.

Conoce todo acerca de los cupos especiales, ingresando en el siguiente enlace

Requisitos para postular a la UOH
  1. Notas de enseñanza Media (NEM):
    10%
  2. Ranking de Notas:
    40%
  3. Prueba Competencia Lectora:
    20%
  4. Prueba Competencia Matemática M1:
    15%
  5. Prueba de Ciencias:
    15%
Puntajes claves
  1. Puntaje ponderado mínimo:
    No exige
  2. Promedio mínimo (C.LECT-CM1):
    458
  3. Puntaje ponderado primera matrícula:
    770
  4. Puntaje de corte:
    449
Vacantes
  1. Vacantes regulares:
    30
  2. Vacantes PACE:
    40

Aranceles (2025)

  1. Matricula Anual:
    $282.000
  2. Arancel Anual Nuevos:
    $3.347.400
Descargar malla de la carrera

Equipo de trabajo

Alejandra RojasJefa de carrera Pedagogía en Ciencias Naturales
Paulina GriñóDocente Adjunta Pedagogía en Ciencias Naturales
Ana María RojasDocente Adjunta Pedagogía en Ciencias Naturales

Dirección de Escuela

Benjamín GarecaSubdirector
Vania RamírezCoordinadora General de Prácticas
Camila LepeCoordinadora de Gestión
Lourdes GarcíaEncargada de Laboratorios
Patricio CanalesCoordinador de Escritura y Aprendizaje
Claudia GanaAsistente de Gestión
Gerardo PonceAsistente de Gestión
Ana VidalSecretaria Docente

Eventos y Fechas Importantes

Ene
15
#AniversarioUOH “Zumbatón” y baile

#AniversarioUOH “Zumbatón” y baile

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:39
  • Frontis, Campus Colchagua
Ene
13
Ciclo de Cine Juvenil IEA: Caluga o Menta

Ciclo de Cine Juvenil IEA: Caluga o Menta

  • 17:40
  • Auditorio, Campus Rancagua
Ene
13
Charla Internacional “Los daños por frío en ciruelas: Sintomatología, etiología y sistemas de control”
Ene
11
Charla “The column-number of a Delta-modular matrix”

Charla “The column-number of a Delta-modular matrix”

  • 14:50
  • Sala A612, Campus Rancagua
Ene
11
Ceremonia inicio Magíster Ciencias de la Ingeniería: Primer postgrado académico UOH

Ceremonia inicio Magíster Ciencias de la Ingeniería: Primer postgrado académico UOH

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:44
  • Auditorio, Campus Rancagua
Ene
11
#AniversarioUOH “Ciencia Abierta”

#AniversarioUOH “Ciencia Abierta”

Expone Christian Larrigaudiere

  • 13:39
  • Laboratorios, Campus Colchagua
Ene
11
Ceremonia de entrega de mural de protección de fauna

Ceremonia de entrega de mural de protección de fauna

Expone Christian Larrigaudiere

  • 11:00
  • Escuela La Isla, Lo MIranda, Doñihue
Oct
07
Programas de mejoramiento genético de cucurbitáceas: oportunidades para el uso de la viabilidad genética

Programas de mejoramiento genético de cucurbitáceas: oportunidades para el uso de la viabilidad genética

Exponen Dr. Alex Sandro Torre, Dr. Ariel Salvatierra y Dr. Rodrigo Contreras.

  • 10:00
  • Campus Colchagua
Oct
04
Taller Higiene del Sueño

Taller Higiene del Sueño

Inscripciones en salud.dae@uoh.cl. Transmisión vía Zoom.

  • 17:30
  • Sala A401, Campus Rancagua

Infraestructura