La Escuela de Educación de la UOH abrirá, en marzo de 2020, una nueva carrera llamada Pedagogía en Ciencias Naturales con Menciones. Esta carrera formará a futuros profesores y profesoras de estas disciplinas, quienes podrán desempeñarse a lo largo de toda la enseñanza media. La carrera contempla una profundización en tres menciones posibles: mención en biología y física, mención en física y química, o mención en química y biología, para permitir a sus titulados y tituladas desempeñarse también en los planes diferenciados por disciplina de tercero y cuarto medio de establecimientos científico-humanistas.
La Región de O’Higgins tiene un déficit importante de cantidad de estos y estas profesionales, ya que de acuerdo a datos oficiales del Mineduc, en 2017 la región tenía una cantidad de estudiantes por docente 10% mayor que el dato nacional y que el dato de la Región del Maule.
Esta carrera, al ser parte de la Escuela de Educación, tiene una vocación clara por la formación de docentes especializados en las ciencias naturales, cuyos estudiantes realizarán prácticas pedagógicas de complejidad progresiva a partir del cuarto semestre del plan de estudios y abordarán las nociones científicas incorporando a ellas un conocimiento especializado sobre la enseñanza y aprendizaje de conceptos, habilidades y actitudes propias de la ciencia.
Pedagogía en Ciencias Naturales con Menciones en la Universidad de O’Higgins es una carrera pionera, que viene a cambiar la forma en cómo nos acercamos a la enseñanza de las ciencias naturales. Un elemento fundamental en este sentido es un enfoque integrador de las disciplinas científicas, abordando gran parte del plan de estudios a través de asignaturas que estudian fenómenos naturales y temáticas desde una óptica que integra los aportes y saberes de la biología, física, química y de otras ciencias naturales, fomentando una comprensión unificada del saber científico. Asimismo, la carrera cuenta con un tronco de asignaturas enfocadas en el desarrollo del pensamiento científico y de habilidades de pensamiento científico que atraviesan el proceso formativo y sustentan el enfoque integrador de disciplinas.
Junto con esto, la carrera formará profesionales capaces de asumir un rol protagónico más allá del aula, en contacto con la comunidad educativa a través del trabajo en proyectos y de la conexión entre el saber científico, la formación ciudadana y los desafíos medioambientales locales.