Consejera del Banco Central presentará el Informe de Política Monetaria en la Región de O’Higgins

Stephany Griffith-Jones explicará –este lunes 26 de septiembre- en el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) el IPoM correspondiente a septiembre de 2022.
El Informe de Política Monetaria (IPoM), correspondiente al mes de septiembre de 2022, será presentado en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins por la Consejera del Banco Central de Chile, Stephany Griffith-Jones.
Este Informe es un documento publicado trimestralmente por el Banco Central, los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, y su misión es presentar la visión del Banco Central acerca de la evolución reciente de la economía. El propósito es promover un mejor funcionamiento de la economía, manteniendo un buen crecimiento y evitar una baja en los ingresos de las personas.
“Uno de los objetivos del Banco Central es velar por la estabilidad de la moneda manteniendo una inflación baja y estable todo el tiempo. Para cumplir este objetivo, el BC tiene a la División de Política Monetaria (DPM) cuya función es asesorar al consejo en diversas materias macroeconómicas nacionales e internacionales. La DPM evalúa la política monetaria, financiera, cambiaria y de reservas internacionales en el país, a través de 8 reuniones anuales donde el consejo decide los cambios de Tasa de Política Monetaria. Esta instancia de decisión se conoce como la Reunión de Política Monetaria (RPM)”, explica Javier Ledezma, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad de O’Higgins.
Andrea Canales, académica del ICSO, añade que los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, al día siguiente de la RPM, se publica el Informe de Política Monetaria (IPoM), “donde se da a conocer el diagnóstico económico nacional e internacional, las proyecciones y supuestos con que se elaboran los escenarios con que trabaja el BC y las decisiones de políticas adoptadas en la reunión previa”, afirma.
Sobre la importancia de esta presentación del informe en la Región de O’Higgins, la Magíster en Economía Aplicada y Doctora en Sistema de Ingeniería señala que es relevante por dos motivos. “El primero tiene que ver con la comunicación que la autoridad monetaria hace a la ciudadanía acerca de su quehacer, del cómo y por qué se están tomando las decisiones económicas del país. El objetivo comunicacional es clave para la consecución del objetivo principal de estabilidad monetaria del banco”, indica Canales.
“Este evento es sumamente importante para la región, porque en la presentación se hace referencia al escenario económico local, relevante para el desarrollo productivo de la zona. Además, la elección por parte del consejo, acerca del lugar de presentación del IPoM, genera una vitrina regional que ayuda al fortalecimiento de las capacidades y posicionamiento local”, puntualiza Javier Ledezma.
La presentación de la consejera Stephany Griffith-Jones se realizará el lunes 26 de septiembre, a las 10.30 horas, en el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más