● Vie 19 de Agosto 2022

Académico analiza el desarrollo de la electromovilidad en Chile

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Esta semana justamente se realiza el “Encuentro de Electromovilidad UOH 2022: presente y futuro”, que reunirá a expertos nacionales e internacionales en la materia.

 

En el mundo, la electromovilidad ha alcanzado un amplio desarrollo, principalmente debido a que entrega la posibilidad de disminuir las emisiones de gases contaminantes propios de los vehículos. Chile no se ha quedado atrás y está avanzando sostenidamente en esta tecnología, según explica el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Diego Muñoz.

Según el Doctor en Ciencias de la Ingeniería, el parque automotriz de vehículos eléctricos está avanzando rápidamente: “por ejemplo a mayo de 2022, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) la venta de vehículos eléctricos ha sido superior en 241% comparado al mismo periodo del año pasado. Además, por primera vez, en 2022, se están sumando más buses eléctricos que buses a diésel para el transporte en Chile. El 2023 habrá más de 1.700 buses eléctricos en Santiago, y varias regiones están realizando licitaciones para sus flotas de buses eléctricos”.

Además, agregó, la Estrategia Nacional de Movilidad, elaborada inicialmente el 2017 y con una nueva versión de principios de 2022, “establece una serie de lineamientos, a cargo del Ministerio de Energía, para fomentar el desarrollo de la Electromovilidad en el país”.

Todos estos avances, acotó Muñoz, “ubican a nuestro país en una posición de vanguardia a nivel latinoamericano, pero todavía se encuentra atrasado frente al mundo desarrollado”. Esto se debe, según explicó a que “la infraestructura de puntos de carga todavía es muy limitada, sobre todo fuera de la Región Metropolitana, por lo que es importante desarrollarla rápidamente. Esto es particularmente relevante puesto que ya se ha analizado que para usuarios de alto kilometraje, si miramos únicamente los costos, ya es más conveniente tener un vehículo eléctrico. No obstante, la limitada infraestructura de carga ha significado un freno a las ventas de estos vehículos. Otros puntos donde todavía estamos al debe es en regulación y normativas, las cuales una vez fijadas, servirán como hoja de ruta para el desarrollo”.

Este tema se va a abordar en el “Encuentro de Electromovilidad UOH 2022: presente y futuro”, que durante dos días reunirá en la Universidad de O’Higgins a especialistas en la tecnología nacionales e internacionales que expondrán sobre avances en materia científica, política y regulatoria.

El encuentro, que se desarrollará los días 25 y 26 de agosto en el Campus Rancagua, busca difundir a la comunidad el estado presente y futuro de la disciplina, así como acercar las visiones desde lo político, académico y empresarial para así poder avanzar en sinergias que fomenten su desarrollo.

Puede participar cualquier persona que tenga un interés en la temática, o cuya actividad esté relacionada con el uso, desarrollo u operación de medios de transporte. Puede saber más del evento, y también inscribirse en test.uoh.cl/encuentroelectromovilidad.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más