● Lun 12 de Septiembre 2022

Sobre rol de la escritura en la Enseñanza Superior trata el libro editado por director de Escuela de Educación UOH

Escrito por Universidad de O'higgins
Presentación Libro Escritura e inclusión en la Universidad

 

“Escritura e inclusión en la universidad” se titula el texto que contó con la participación de nueve investigadores/as de distintas casas de estudio del mundo.

 

La escritura es el principal instrumento para enseñar y aprender en todas las áreas y carreras. El libro “Escritura e inclusión en la universidad”, editado por el director de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Federico Navarro, y que fue elaborado por un equipo internacional de investigadores y docentes de escritura de Argentina, Chile, España y Reino Unido, buscando ser un manual para docentes que quieran aprovechar este potencial.

El texto se basa en evidencias. Ofrece ejercicios concretos, fomenta tareas y evaluaciones de escritura más claras, significativas e inclusivas en aulas diversas. Se trata del resultado de años de investigación y práctica en escritura académica, tanto del equipo de autores como de la historia de la alfabetización académica en nuestro idioma, e invita a pensar los desafíos de enseñar lectura y escritura en Educación Superior, desde una perspectiva inclusiva.

En la ceremonia de lanzamiento del ejemplar, estuvo presente el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, y la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, entre otras autoridades y docentes de ambas casas de estudio.

Para Federico Navarro, jefe del equipo de investigadores, se trata de un libro “imaginado y escrito durante cinco años, por nueve autores y autoras, siendo un producto colectivo, con autores que se reunieron periódicamente, de manera virtual o presencial, para acordar criterios y negociar estilos. Ojalá este libro que soñamos pase del papel a sus aulas, de la palabra a los aprendizajes. Ojalá, como imaginamos, este libro quede a mano en su espacio de trabajo, en su velador, para aportar algo a sus planificaciones, para aportar algo, alguito a la universidad del futuro que deseamos”.

“Yo creo que si este libro tiene un comienzo, fue un día por la tarde, saliendo de la Torre 15 -Servicios Centrales de la U. de Chile-, en primavera de 2017, cuando un compañero del Departamento de Pregrado me preguntó: ¿me recomiendas un libro? Una especie de manual, bien clarito, concreto, para que los profesores universitarios puedan usar la escritura en sus cursos, un libro que explique cómo enseñar a citar, cómo orientar la escritura, cómo evaluar de forma más transparente, más orientada al aprendizaje y si se puede, por supuesto, cómo evaluar de forma más rápida, para no quedarme sin vida al corregir (…) Bueno, acá estamos, más de cinco años después, con este libro en nuestras manos. Un libro para profes, y no para profes de escritura, para profes de todas las áreas y carreras”, detalló Navarro.

Publicado por la Editorial Universitaria y la Universidad de Chile, con financiamiento del Ministerio de Educación, el libro “Escritura e inclusión en la universidad: Herramientas para docentes”, fue editado por el director de la Escuela de Educación UOH, Federico Navarro, y contiene un prefacio de Theresa Lillis y un postfacio de Daniel Cassany, profesores e investigadores con reconocimiento internacional en los estudios de la escritura. Por otra parte, su equipo de autores incluye a las y los profesores e investigadores de escritura Martín Álvarez, Claudia Castro, Paula González, Pablo Lovera, Soledad Montes y Fernanda Uribe.

El libro puede ser descargado aquí

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más