● Mié 21 de Septiembre 2022

Autoridades recorren instalaciones del próximo Campus Clínico UOH en el Hospital Regional

Escrito por Universidad de O'higgins

 

  • La visita inspectiva estuvo a cargo del director (s) del HRLBO y el vicerrector de la Universidad O’Higgins. Juntos se desplazaron por el lugar donde se construirán 500 mts. cuadrados de aula universitaria.

 

La estrategia regional de formar y retener profesionales de la salud es lo que convocó la alianza entre la Universidad O’Higgins y el Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins (HRLBO). Este importante compromiso académico permitirá materializar, mediante comodato, la construcción del primer campus clínico al interior del centro asistencial durante el 2023.

 

Para el director (s) del HRLBO, Dr. Carlos Bisbal, la creación de este campus clínico en el hospital ha venido avanzando significativamente, destacando que “la estrategia regional trasciende al hospital, ya que con mirada formadora y la contribución de la Universidad O’Higgins, busca que los profesionales y especialistas de la salud -formados aquí- se queden”.

 

Con lo anterior, Bisbal añade que “se han sostenido reuniones entre los equipos interdisciplinarios de la casa universitaria estatal y el propio hospital, para valorar todos aquellos aspectos técnicos requeridos para la consolidación de este campo clínico, por lo que ese avance nos permite decir que estamos próximos a iniciar las obras de construcción”, indicando que “el aula, al interior de nuestro hospital, facilitará el aprendizaje de los estudiantes, además de servir de utilidad también para realizar clases y capacitaciones a nuestros funcionarios”.

 

Por su parte, Marcello Viscontti, vicerrector académico de la Universidad O’Higgins (UOH), sostiene que “tenemos las máximas expectativas en esta alianza con el Hospital Regional. Para nosotros esto es un hito que nos permite dar un salto de calidad en la formación de profesionales del área de la salud”.

“Tenemos un mandato preciso que es retener talentos y formar para que se queden en la región o regresen a cubrir las necesidades de la región. Hay un déficit importante en torno a las especialidades médicas, entonces la instalación del campus clínico en el HRLBO contribuirá de manera relevante y decisiva en ello”, afirma el vicerrector, resaltando que “esperamos que esta construcción abra sus obras durante el verano del 2023”.

 

Viscontti, releva que la universidad ya ha completado la formación de profesionales de sus primeras dos carreras de salud, terapia ocupacional y enfermería. Además, progresan en la etapa de internado para los futuros nuevos médicos, anunciando la incorporación de las carreras de Kinesiología, Tecnología Médica junto a Nutrición y Dietética para 2023.

 

Finalmente, ambas autoridades sostienen que la edificación se realizará en un terreno cercano a los 800 metros cuadrados. Adelantando que el aula contará con todo lo necesario como son las residencias, salas de simulación, equipo tecnológico, salas de conferencia, biblioteca, entre otros espacios, para asegurar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en la buena práctica clínica de los futuros profesionales.

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Saber más
Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Saber más
Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Saber más
● Mar 30 de Agosto 2022

Experto en epigenética expondrá sobre cómo prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en encuentro de reproducción y desarrollo

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Bernardo Krause, presentará su investigación en la Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo.

 

Nacer con bajo peso o haber sufrido un deterioro en el crecimiento fetal puede augurar a futuro –en la adultez- enfermedades cardiovasculares. Dicha relación tiene que ver con el envejecimiento acelerado a nivel molecular, estructural y funcional de estructuras del sistema vascular. Pero ¿qué se puede hacer? Es la respuesta que entregará Bernardo Krause (https://bit.ly/3ANv2nk), académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), en la Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo, donde expondrá sobre el tema y las potenciales oportunidades para prevenirlo.

Su exposición “Nuevos mecanismos vasodilatadores controlados por mecanismos epigenéticos y el papel protector de los antioxidantes en los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad”, se enfoca en cómo prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en personas que han presentado un bajo peso al nacer.

“El deterioro del crecimiento fetal (DTF) programa un mayor riesgo para posteriores enfermedades cardiovasculares, efecto que estaría mediado por el envejecimiento acelerado a nivel molecular, estructural, así como en el funcionamiento de distintas estructuras del sistema cardiovascular, como las arterias y el corazón. El DTF es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal, que afecta aproximadamente al 10% de embarazos, variando entre el 5% y el 25% según la población encuestada, con una mayor prevalencia entre mujeres embarazadas de nivel socioeconómico bajo”, explica el Doctor en Ciencias Fisiológicas.

El experto puntualiza que la Restricción del Crecimiento Fetal (RCF) normalmente se define por un peso fetal por debajo del percentil 10, sin embargo, nueva evidencia muestra que el crecimiento intrauterino deficiente puede afectar varios neonatos nacidos por encima del percentil 10, especialmente al final del embarazo, que pueden pasar inadvertidos, pero con resultados perinatales adversos.

“Varios estudios en la placenta muestran que la disfunción vascular o FGR, también se encuentra al nacer en coriónico (unidades diminutas que están presentes en la placenta) y arterias umbilicales. El suministro reducido de oxígeno fetal o hipoxia fetal, el estrés oxidativo y los patrones de flujo sanguíneo alterados, como la tensión de cizallamiento (fuerza que el flujo sanguíneo ejerce en la pared vascular) son marcadores clínicos clave en la FGR, independientemente de las limitaciones que conducen a un crecimiento deficiente”, agrega el investigador UOH.

Para el académico ambos factores ejercen un control estricto del desarrollo vascular y funcionar a lo largo de la vida. “Sin embargo, cómo estos estímulos interactúan e imponen un programa epigenético de la función endotelial, sigue siendo un enigma”, puntualiza.

“Nuestros resultados sugieren que las células endoteliales arteriales del cordón umbilical, en complemento con enfoques en modelos animales, se pueden utilizar como modelos exitosos para explorar la programación vascular dentro del feto, proporcionando la base para aplicaciones clínicas preventivas, capaces de promover una función vascular saludable durante la gestación con consecuencias positivas en edad adulta”, finaliza el Dr. Krause.

La XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo se desarrollará, entre 7 y el 9 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule y también tendrá presentaciones sobre el impacto del Covid-19 sobre la fertilidad y el estrés post-natal temprano, entre otros temas.

Revisa la web del Congreso: https://schrd.cl/congreso-2022/

 

 

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Saber más
Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Saber más
Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Saber más
● Mié 13 de Julio 2022

UOH y Cormun Rancagua sellan acuerdo para trabajar con osamentas y que sean analizadas por estudiantes

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

Con el objetivo de contar con material docente y educativo para brindar una mejor calidad educativa, la Universidad de O’Higgins y la Corporación Municipal de Rancagua sellaron un convenio de colaboración para trabajar con osamentas del cementerio Parque Baquedano de la capital regional.

Los restos óseos serán retirados por equipos de la Casa de Estudios y serán  procesados en el Laboratorio de Anatomía y así, los y las estudiantes, de las carreras de la Escuela de Salud podrán realizar, procedimientos y análisis de estos.

El convenio fue firmado por la Rectora (s), Fernanda Kri y el secretario general de la Corporación Municipal de Rancagua, Eduardo Peñaloza y contó con la asistencia de la subdirectora de la Escuela de Salud, Lisette Olguín; la coordinadora de prácticas, Tamara Ramírez y profesionales de la Escuela.

Para Lisette Olguín, “es muy significativo este convenio, ya que podremos trabajar directamente con restos óseos para propender al desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes. Vamos a analizar osamentas para utilizarlas en sus clases prácticas de Anatomía”.

En tanto, Eduardo Peñaloza, secretario general de la Cormun de Rancagua, apuntó que esta firma “viene a complementar un convenio macro que está englobado en las distintas áreas de desarrollo de la corporación. Trabajaremos en la coordinación de los respectivos permisos para ocupar estas osamentas, ya que se debe cumplir con la legalidad, porque son osamentas que están en espacios comunes que nadie las ha reclamado”.

 

 

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Saber más
Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Saber más
Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Saber más