
Comenzó el trabajo del Programa de Ciencia y Tecnología para las Primeras Edades (PIPE) 2022, y tras las primeras reuniones virtuales realizadas a principio de mes, durante este martes 10 y miércoles 11 de mayo se celebraron los tres primeros talleres presenciales: en Colchagua (sede San Fernando de la UOH), Cachapoal (Liceo Comercial Jorge Alessandri de Rancagua) y Cardenal Caro (Biblioteca Municipal de Marchigüe).
“Tuvimos tres encuentros provinciales, donde las participantes pudieron realizar la experiencia ´Burbu Lavandería´ del módulo Ciudad Revoltijo de Ciencias Naturales. En ella pudieron experimentar con burbujas y aprender la metodología de aprendizaje basado en la indagación, además de conocer el modelo de competencias de PAR Explora”, indicó el director de PAR Explora O´Higgins, Rodrigo Verschae.
Una de las participantes, Nataly Carrasco, del jardín Mi Gran Tesoro (Integra) de Rancagua, señaló que “es primera vez que participo y me gustó mucho porque fue un taller súper dinámico en que se nos explica a través del juego, igual como lo hacemos con los niños en el jardín. Ellos están con una mente súper abierta, como unas esponjitas absorben todo, por eso, enseñarle cosas científicas de manera dinámica para nosotros es maravilloso; en esta etapa son muy exploradores y todo esto es un buen aprendizaje para llevárselo a ellos”.
Para Constanza Ríos, del jardín Nuevo Amanecer (JUNJI) de Graneros, “ha sido muy entretenido PIPE, son experiencias que se pueden crear con los niños, es muy factible ejemplificarlo, así que ha estado todo muy bonito. A esta edad, los niños quieren aprender de todo, y nosotros no podemos limitarlos. La ciencia se deja un poco de lado por las habilidades de pensamiento matemático, así que participar de esto es muy gratificante”.
Por su parte, Francisca Acevedo del jardín Semillita de Las Cabras, agregó que “la experiencia me gustó mucho, me entretuvo, me encantó lo que realizamos. Las expositoras fueron muy claras, muy amables en resolver las dudas que se presentaban durante el curso. Me gustó mucho el taller, estuvo muy entretenido”.
Durante los primeros talleres presenciales de PIPE 2022 -realizados por la encargada de Valoración de PAR Explora O´Higgins, María Antonieta Rojas, y la asesora Científica, Pamela Rojas-, participaron poco más de 100 educadoras y técnicos en Educación Parvularia, en lo que es el primero de varios encuentros entre las especialistas de PAR Explora O´Higgins y las tías, todo con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a los niños y niñas de la educación inicial de la Región.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más