Biología de Sistemas

 

Entender la biología a escala sistémica, requiere examinar la estructura y dinámica de los organismos como un todo, en lugar de sus características aisladas. En este contexto, emerge un campo reciente en ciencias denominado Biología de Sistemas (Systems Biology). Esta puede definirse como el estudio interdisciplinario de la dinámica, características o funciones de un proceso biológico u organismo mediante un enfoque global que permiten su representación a través de un modelo matemático. Dentro de las herramientas utilizadas en Biología de Sistemas, técnicas OMICAS (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, entre otras) son fundamentales para definir comportamientos y respuestas globales del sistema.

Entendemos que las áreas de desarrollo agroindustrial, minero y de salud pública, son campos altamente complejos. Diversas variables y componentes se entrelazan creando información a diferentes niveles la cual no es analizable bajo un foco reduccionista o individualista. Al respecto, el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH está desarrollando diferentes proyectos interdisciplinarios. En colaboración con otras Universidades y Centros de Investigación, buscamos combinar estrategias en Biología de Sistemas, para la generación de modelos que permitan entender y optimizar el uso de microorganismos en faenas mineras y mejoramiento de suelos agrícolas, sumado al estudio de redes biológicas con aplicaciones biotecnológicas.

El grupo de académicos que desarrolla esta línea de investigación son:

Biotecnología Mauricio Latorre
Bioingeniería Cristobal Quiñinao, David Espíndola, Mauricio Latorre
Ingeniería biomédica e imágenes médicas David Espíndola, Aline Xavier, Emilio Vilches
Biominería Mauricio Latorre
Redes biológicas y herramientas OMICAS Mauricio Latorre
Modelamiento matemático de sistemas biológicos Cristobal Quiñinao, Mauricio Latorre