Matemáticas y Aplicaciones

El área de matemáticas y aplicaciones del Instituto de Ciencias de la Ingeniería se dedica al estudio de problemas matemáticos que provienen de las interacciones de la industria y otras ciencias, principalmente física, ingeniería, ciencia de datos, biología, agronomía, minería, ciencias sociales y transporte. Debido a los constantes avances en dichas áreas, el diseño de modelos matemáticos y estadísticos complejos que sean capaces de representar precisamente aspectos de la vida real y su resolución, juegan un rol clave en el desarrollo científico. Los académicos de esta área investigan la teoría detrás de estas herramientas y su desarrollo pragmático, brindando un tratamiento riguroso de los objetos matemáticos que se manejan en la industria y ciencia, y desarrollando métodos que tengan un impacto empírico en sus distintas aplicaciones.
El equipo incluye académicos que trabajan en disciplinas tales como:
Optimización continua | Pedro Pérez Aros, Emilio Vilches, David Sossa, David Salas, Anton Svensson, Gonzalo Muñoz. |
Optimización discreta y diseño de algoritmos. | Gonzalo Muñoz, Víctor Verdugo |
Optimización estocástica | Pedro Pérez Aros, David Salas, Emilio Vilches, Víctor Verdugo |
Análisis Variacional | Pedro Pérez Aros, Emilio Vilches, David Sossa, David Salas, Anton Svensson, Andrés Zúñiga |
Redes | Victor Verdugo |
Teoría de juegos | Víctor Verdugo, David Salas, Anton Svensson, Víctor Bucarey |
Procesos Estocásticos y Principio de Propagación del Caos | Cristóbal Quiñinao |
Análisis Funcional | Andrés Zúñiga |
Ecuaciones en derivadas parciales y Sistemas dinámicos | Cristóbal Quiñinao, Andrés Zúñiga |
Física Matemática | Cristóbal Quiñinao |
Control óptimo | Emilio Vilches |
Teoría de grafos | David Sossa |
Cálculo de Variaciones | Andrés Zúñiga |