● Vie 23 de Septiembre 2022

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

 

En el Auditorio del Campus Rancagua se realizaron las ceremonias de Investidura de más de 230 estudiantes de las carreras de pedagogías en Educación Básica, en Inglés para Enseñanza Básica y Media, en Matemática, en Educación Parvularia, en Educación Especial, en Lenguaje y Comunicación y en Ciencias Naturales de la Universidad de O´Higgins.

Los/as estudiantes cursan su segundo año de carrera y, tras estos actos simbólicos encabezados por diversas autoridades universitarias, vistieron por primera vez su uniforme que marca de forma significativa el inicio del trabajo en diferentes establecimientos educacionales de la región donde atenderán las necesidades educativas de menores y apoyarán las labores de las profesionales de cada uno de los recintos.

Para el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro, “volvimos a tener investiduras completamente presenciales en nuestra universidad, lo cual es algo esencial para las carreras de la escuela. La investidura es un rito organizado por las y los estudiantes, un momento de construcción de comunidad porque vienen las familias y se reencuentran con sus docentes. En la actividad, las y los futuros profesionales se colocan su ropa de ‘profe’ lo cual se transforma en un acto simbólico que apoyamos y que nos gusta mucho”.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Vie 23 de Septiembre 2022

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

 

Con el objetivo de difundir los avances de investigaciones teóricas y empíricas en el campo de la lectura y escritura y fortalecer los vínculos académicos entre los/as investigadores/as se desarrolló en la Ciudad de Panamá la décima versión del Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, el cual tuvo la participación del director de la Escuela de Educación, Federico Navarro.

Esta actividad se constituye como una red de cooperación interinstitucional de carácter internacional, con el objetivo de reforzar la Educación Superior, la investigación y la pedagogía en el área de la lengua materna y, particularmente, de los procesos de lectura y escritura desde una perspectiva innovadora del lenguaje como actividad discursiva y cognitiva.

“La Catedra Unesco para la Lectura y Escritura se creó a mediados de los ’90, y participaron la Universidad de Buenos Aires, Argentina, la Universidad del Valle, Colombia y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso buscando impulsar las investigaciones, las enseñanzas y los dispositivos de enseñanzas en todos los niveles educativos”, apuntó Federico Navarro sobre la importancia de esta instancia.

La Cátedra UNESCO permite contar con una red de relaciones interinstitucionales que se ha venido desarrollando a través de las cuales se ha logrado progresivamente poner en contacto a un amplio colectivo de investigadores en el contexto latinoamericano; todos ellos conectados en torno a un objetivo común: la formación de educadores e investigadores en y para el desarrollo de las habilidades lingüísticas fundamentales que permitan la construcción, adquisición y el desarrollo del conocimiento, es decir, buscando potenciar las capacidades de conocer y aprender.

Sobre su participación, Federico Navarro indicó que “tuve la oportunidad de presentar los resultados de la investigación de mi Fondecyt Regular de cuatro años que estoy desarrollando con estudiantes de la Universidad de O’Higgins. Estos resultados hablan de nuestra comunidad educativa y muestran sus experiencias con la escritura, sus estrategias para estudiar, su participación en la oralidad y sus desempeños. Compartí con la comunidad internacional los resultados socializados de algunas conclusiones sobre el desempeño de estudiantes de todas las carreras, lo cual significa para un estudiante universitario como se comunica dentro de sus comunidades”.

Este año, la Cátedra UNESCO buscó un plan de acción académico-investigativo para un amplio conjunto de instituciones latinoamericanas de educación superior, con el fin de promover el intercambio de experiencias y conocimientos y la cooperación interuniversitaria, buscando así incidir en el desarrollo de investigación de vanguardia y el mejoramiento del desempeño académico de estudiantes y de la formación docente.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Mié 21 de Septiembre 2022

Conversatorio ahondó sobre la realización del filme “Dawson Isla 10”

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El director de la cinta y también, director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, Miguel Littin habló sobre la creación de la cinta y la historia detrás de ella.

 

Para analizar el filme “Dawson Isla 10” junto a estudiantes de colegios y de la Universidad de O’Higgins, se desarrolló el conversatorio “Conversaciones de literatura y cine”, actividad desarrollada por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales.

La actividad contó con la participación del director, Miguel Littin, el cual se refirió a la relevancia de la cinta que muestra la estadía en el centro de reclusión más importante de la dictadura chilena. Cerca de 400 detenidos llegaron a esta isla, entre ellos una treintena de ministros y colaboradores del entonces Presidente, Salvador Allende.

Para Héctor Rojas, jefe de carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, “fue un privilegio contar con la charla de Miguel Littin en el conversatorio, ya que es un espacio que habíamos pensado desde la literatura y el cine. Los/as estudiantes pudieron conocer el proceso creativo, de las influencias literarias y el trabajo actual de este connotado director nacional, por lo que estamos pensando en más actividades para vincularnos con la región, y que este tipo de charlas no quede encapsuladas entre discusiones entre académicos/as”

 

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Lun 12 de Septiembre 2022

Coordinadora de Prácticas de Pedagogía en Educación Parvularia UOH participó en libro que reunió opiniones de niños y niñas sobre nueva constitución

Escrito por Universidad de O'higgins

 

“¡Así soñamos Chile! Voces de las primeras infancias para la nueva constitución” es el texto que reunió a más de mil niños y niñas de todo el país.

 

En el ex Congreso Nacional fue presentado el libro “¡Así soñamos Chile! Voces de las primeras infancias para la nueva Constitución”, un texto que reúne las visiones de más de 1.200 niñas y niños que, desde Alto Hospicio a Porvenir, participaron de este inédito proceso.

La coordinadora de prácticas de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Catalina Recabarren, fue partícipe de este texto, que plasma los sueños y anhelos de más de mil niñas y niños, de hasta seis años, provenientes de las distintas realidades del territorio, quienes pudieron a través de sus dibujos y relatos, expresarse y participar como ciudadanos.

“Mi participación específica consistió en convocar a niñas y niños de la región, seleccionar dibujos y enviarlos a las distintas comisiones que se conformaron. Además, participé en la creación del capítulo IV, relacionado con los sueños de las niñeces respecto al derecho a la vivienda. Es así como esta iniciativa evidencia cómo la universidad se transforma en un vínculo que acerca a niños y niñas de nuestra región a esta iniciativa, que surge, además, desde esta relación virtuosa e inédita entre asociaciones profesionales y la academia. Ahora a disfrutar el sueño que tanto nos costó pero que a la vez nos entusiasma y queremos celebrar con alegría”, indicó Catalina Recabarren.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Vie 26 de Agosto 2022

Nuevo hito: Cinco años de acreditación obtuvo la carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH

Escrito por Universidad de O'higgins

 

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) comunicó la decisión de renovar la acreditación de la carrera hasta 2027.

 

“Cinco años de acreditación para una carrera que recién tiene sus primeros graduados y graduadas significa que estamos haciendo bien el trabajo, desde los estudiantes mechones que acaban entrar a estudiar hasta los primeros liderazgos que crearon esta carrera”, indicó el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro, tras la notificación, por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), de la acreditación por 5 años para la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), dada a conocer esta semana.

La acreditación de la carrera, que es parte de la oferta académica desde los inicios de la UOH, refleja el compromiso y profundidad con que la Escuela de Educación y el equipo a cargo de la carrera enfrenta la responsabilidad de formar profesionales de la educación en un área vital dentro del sistema educacional de la Región de O’Higgins y del país.

El proceso de acreditación, obligatorio para las carreras de Pedagogía, incluye la recopilación de información por parte de profesores, centros de práctica, alumnos, exalumnos y administrativos; el análisis de fortalezas y debilidades; y el planteamiento de un plan de mejoramiento orientado a la excelencia que significa años de planificación y trabajo duro por parte de todos los miembros de la Escuela. Por tanto, implica dar cuenta del estado del propio quehacer y someterlo a un análisis externo.

“La UOH ve en este resultado, el producto de un esfuerzo conjunto de los diversos niveles y áreas de la Institución, quienes trabajan sinérgicamente para la mejora continua de sus procesos formativos y en este caso en particular, del trabajo de toda la comunidad de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, la que con poco más de 5 años de existencia, ha logrado conformar un equipo de trabajo comprometido con los valores UOH, los que ha sabido transmitir a sus estudiantes y a sus flamantes primeros titulados y tituladas. Todo ello albergado en una Escuela de Educación con claras evidencias de consolidación, que ofrece una mirada innovadora puesta al servicio de la región y por cierto del país”, apuntó la coordinadora de la Unidad de Evaluación de Carreras y Programas UOH, Cristina Fierro.

“Hay un gran equipo en la carrera de Pedagogía en Educación Básica articulado en los espacios curriculares y de práctica y eso se nota y fue lo que evaluaron y verificaron los pares externos de la CNA. ¡Felicitaciones a todo ese equipo y comunidad!”, reforzó Federico Navarro.

La visión de la carrera

“Estamos muy contentos al culminar este proceso que permite acceder a la carrera de Pedagogía en Educación Básica a 5 años de acreditación. Sin lugar a dudas, este es un gran avance para el desarrollo de nuestro plan de formación. Durante este periodo, hemos podido revisar exhaustivamente los propósitos de la carrera, sus condiciones operativas y autorregulación”, apunta Rubén Balboa, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Básica.

Los profesores y profesoras de Educación Básica de la Universidad de O’Higgins son profesionales orientados al mejoramiento de la calidad de la educación de la región de O’Higgins y del país, teniendo en cuenta las necesidades del sistema educativo chileno, de sus estudiantes y familias. Estos profesores y profesoras están formados con sólidos conocimientos pedagógicos y disciplinares, y están preparados(as) para conducir procesos de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos socioeducativos.

“Somos una carrera nueva, acabamos de titular a nuestra primera generación, por tanto, esta acreditación nos anima a seguir innovando y colaborando con el sistema escolar para robustecer la formación inicial de las y los docentes, con el fin de ser un aportarse real al desarrollo de niñas, niños y jóvenes de la Región de O’Higgins y el país”, añadió Balboa.

El modelo formativo de esta carrera se estructura en base a prácticas tempranas y progresivas, las cuales proveen oportunidades para la adquisición, desarrollo y aplicación de los conocimientos y habilidades fundamentales de la labor docente. Además, el modelo fomenta la apropiación y desarrollo de herramientas para el análisis y reflexión sobre la práctica, formando profesionales que muestran interés y esfuerzo constante por mejorar y reestructurar la calidad de su docencia.

“Agradecemos a quienes han sido parte de este hito tan importante, particularmente al cuerpo docente y al estudiantado que han mostrado su compromiso con la carrera y con sus procesos formativos. Este logro, da cuenta de un trabajo sistemático, el cual implica la articulación de los esfuerzos de las distintas direcciones y unidades de la Universidad, este compromiso con la calidad permite que Pedagogía en Educación Básica siga avanzando”, finalizó el jefe de carrera.

 

 

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Lun 22 de Agosto 2022

Investigación UOH busca dimensionar creencias y prácticas pedagógicas en torno a la enseñanza de la literatura no sexista

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El proyecto es financiado por los fondos de investigación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.

 

Durante julio, la Dirección de Equidad de Género y Diversidades entregó los fondos de investigación 2022 a proyectos de divulgación de conocimiento con perspectiva de género. Entre los trabajos ganadores, se encuentra “Los desafíos de la enseñanza de la literatura con enfoque de género en el sistema escolar de la Región de O’Higgins”, el cual busca dimensionar creencias y prácticas pedagógicas en torno a la enseñanza de la literatura en los establecimientos educacionales de la región y sus aportes a la educación no sexista y con enfoque inclusivo en la diversidad sexual. Esto incluirá espacios de encuentro y diálogo entre docentes de distintos establecimientos educacionales para poner en común buenas prácticas y desafíos en los que confluyan las políticas educativas.

Los autores del proyecto, el jefe de carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Héctor Rojas y la encargada de gestión de la carrera, Kerly Fuentes, buscan contribuir a visibilizar aquellas prácticas pedagógicas que presentan enfoque de género en la región, profundizando en las dificultades o aperturas con las que se han encontrado en su diseño e implementación.

Para Héctor Rojas, “dentro de los propósitos está repensar la educación literaria más allá de los modelos tradicionales de la enseñanza de la historia literaria y su retórica, para sumar a esos enfoques la interrogación acerca de los imaginarios de género que están presentes en la producción literaria, incluso cuando no se hace énfasis en ellos. La literatura ofreece visiones de mundo de acuerdo a las condiciones en las que emergen, tanto en los romances nacionales del siglo XIX como en la irrupción de las teorías feministas. Todas y todos hemos asistido en nuestra etapa escolar a una enseñanza de la literatura en las que se nos mostró modelos de familias y de arquetipos de género que hemos aceptado como hegemónicos”.

En tanto, Kerly Fuentes señaló que “buscamos visibilizar los distintos tipos de prácticas pedagógicas no sexistas en torno al plan lector que hoy en día utilizan los/as profesores/as  en los establecimientos educacionales. A su vez, en esta investigación también buscamos conocer las creencias en torno a los textos que forman parte de este plan lector escolar, las cuales pueden promover o limitar un determinado tipo de reflexión en el aula, lo cual nos puede orientar a comprender cómo se plasman políticas educativas con enfoque de género sobre el plan lector en la Región de O’Higgins.”

La información obtenida buscará contribuir a la reformulación de los cursos que se imparte y con eso impacte la formación de los y las futuras profesoras de lenguaje y comunicación de la Universidad de O’Higgins, por medio de la confección de material pedagógico, así como también retribuir, dialogar y construir estrategias de implementación en conjunto con docentes en ejercicio de la región para contribuir en una política educativa local que promueva  en los establecimientos educacionales un pensamiento crítico, reflexivo e inclusivo, no sexista.

 

 

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Sáb 25 de Junio 2022

UOH lanza la Red de Centros Educativos para la práctica e investigación pedagógica

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

La alianza abarca diez establecimientos educativos de las tres provincias de la región.

 

 

Desde mediados del año pasado, la Universidad de O’Higgins, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, se encuentra ejecutando el Proyecto URO 2095 “Bienestar y ejercicio profesional docente en la Región de O’Higgins: hacia una formación docente efectiva y pertinente al territorio y su contexto”, el cual tiene como objetivo contar con una oferta de formación continua para docentes de todo el sistema educativo regional.

En el marco de este proyecto la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias de la Educación lanzaron la Red de Centros Educativos de la Región de O’Higgins, en la cual trabajarán en alianza con diez establecimientos educativos para trabajar la mejora sistemática del proceso de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa para fortalecer la profesionalización docente efectiva y pertinente con el territorio.

Los centros educativos que sellaron el acuerdo de pertenecer a la red son la Escuela Especial Ricardo Olea de Rancagua, el Jardín Infantil Padre Pio de Rancagua, el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, el Colegio Eduardo de Geyter de Rancagua, la Escuela Zúñiga de San Vicente de Tagua Tagua, el Colegio Olegario Lazo de San Fernando, la Escuela Básica Cunaco de Nancagua, la Escuela Luis Athas de Chépica, la Escuela Básica Matancilla de Litueche y el Liceo Pablo Neruda de Navidad.

La coordinadora de prácticas de la Escuela de Educación UOH, Vania Ramírez señaló “con la Red de Centros Educativos nos acercamos y obtenemos un fortalecimiento en la educación de la profesionalización docente, por lo que el territorio es fundamental en este proceso, ya que se considera que los centros educativos son parte de la formación educativa. La creación de alianzas estratégicas para fortalecer el territorio, es una de las mejores cosas que una universidad pública puede realizar, ya que se consideran centros municipales de educación que se transforman en espacios de formación donde la universidad y los centros educativos trabajan en conjunto para un fin”.

En tanto, el director del Colegio Eduardo de Geyter de Rancagua, Carlos Henríquez comentó que “esta es una red en la cual ansiábamos participar ya que podremos interactuar con otros establecimientos de educación pública y que responden a todo el territorio regional. Esta es una oportunidad única para que podamos seguir creciendo en el mejoramiento continuo, para ir permeándonos como escuela en nuestra comunidad cercana y a otros establecimientos de la comuna y de la región”.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más
● Vie 17 de Junio 2022

Carrera de Pedagogía en Educación Básica inició su proceso de reacreditación

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

Después de una exitosa primera acreditación, la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Estatal de O’Higgins va por su reacreditación, proceso que certifica la calidad de sus procesos internos y resultados, los que son contrastados con los propósitos académicos de la Universidad y otros criterios establecidos por la comunidad académica.

Desde agosto del año pasado, la Escuela de Educación ha trabajado en lo que será la primera reacreditación de una carrera de pedagogía UOH, y para dicho evento convocaron a autoridades, docentes, estudiantes y titulados/as con el objetivo de trabajar en la autoevaluación de la carrera. Este proceso permite realizar un análisis crítico del quehacer de la carrera e identificar fortalezas y debilidades, todo a partir de una revisión documental y consulta de opinión realizada a académicos/as, estudiantes, titulados/as para la visita de los pares evaluadores. Esta última se efectuó a principio de este mes de junio y duró tres días, sosteniéndose reuniones y entrevistas con distintos estamentos de la comunidad universitaria.

Para el jefe de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, Rubén Balboa, este nuevo proceso “ha sido desafiante ya que monitoreamos nuestro plan de mejora, trabajamos en el nivel de avance y también con la comunidad universitaria con respecto a este hito. Como experiencia ha sido muy importante, porque nos ha permitido ver contingencias, que en el día a día, nos impedía mirar algo más macro, como –por ejemplo- ver lo que venía del proceso anterior y trabajar en su proyección al futuro desde las necesidades del territorio, la pluralidad y la formación de profesionales para esta región con las competencias que necesitan para poder trabajar en los espacios que van a estar insertos”.

“Estamos contentos y satisfechos por la gran convocatoria que tuvimos en todas las reuniones, las cuales pudimos observar nuestros procesos y aquellos que son un desafío, tanto para la carrera como para la Escuela de Educación”, añadió Balboa.

Actualmente, la acreditación es un proceso obligatorio para todas las carreras de pedagogía del país, la cual debe ser realizada por la CNA, de acuerdo a la Ley 20.903 del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Más de 230 estudiantes de las carreras de Pedagogía UOH recibieron su investidura

Estudiantes de segundo año recibieron su uniforme docente, como un acto simbólico de inicio de sus prácticas profesionales.

Saber más
Viernes 23, Septiembre

Director de Escuela de Educación mostró resultados de investigación en Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO

Federico Navarro fue panelista invitado de la décima edición de la actividad en Ciudad de Panamá.

Saber más