Page Simple

Doce pintores tuvieron el desafío de leer al poeta Óscar Castro y plasmar en sus telas las historias que dejó el escritor. Eso ocurrió el año 2015 y posteriormente recorrieron la región bajo el alero de un proyecto FONDART. Hoy, esa magia llegó a instalarse a la Universidad de O’Higgins (UOH), su primera pinacoteca, en una exhibición que rinde homenaje a la obra del vate.

La gestión estuvo a cargo de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, que inauguró -al mediodía del jueves- la exposición “Homenaje a Óscar Castro Zúñiga. Poeta Rancagüino”, gracias a las piezas donadas por el gestor cultural Arnaldo Carrasco.

“Esta iniciativa nace hace más de dos años. Hemos trabajado fuertemente en la creación de una pinacoteca para la Universidad, que tenga difusión a la comunidad regional y no solamente rancagüina. También quisimos abrir espacios para las artes visuales dentro de nuestra Casa de Estudios. Y hoy con mucho orgullo estamos inaugurando este espacio del edificio B del Campus Rancagua, un lugar versátil que nos permitirá exponer no solo obras artísticas, también trabajos científicos”, señaló Clemencia González, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH.

Arnaldo Carrasco, médico, gestor cultural y creador de la muestra original explica que en 2015 “invité a varios pintores a participar de un FONDART, tanto locales como de otras regiones. Les pedí que cada uno leyera un libro o un poema de Óscar Castro y a través de su pintura pudieran hacer un homenaje a este gran poeta. La muestra se exhibió en la región por más de un año y posteriormente decidí donarlo a la Universidad y hoy podemos verla en este hermoso espacio”, puntualiza.

Dentro de los primeros visitantes, estuvo un grupo de estudiantes del colegio Gabriela Mistral, quienes desarrollaron dinámicas en torno a la vida y obra del poeta Óscar Castro para posteriormente conocer las pinturas que lo homenajean y conversar sobre ellas.

Krishna Rodríguez, alumna del colegio que estuvo presente en la actividad, explicó que “es muy importante estar acá, porque no siempre tenemos la oportunidad de visitar un lugar como éste y conocer más de Óscar Castro, y saber que gracias a sus poemas podemos ver estas obras”, explicó la alumna.

La exposición “Homenaje a Óscar Castro Zúñiga. Poeta Rancagüino” seguirá abierta al público de la región hasta el miércoles 18 de mayo y es completamente gratuita para quien quiera visitarla.

Page Simple

Disminuir los espacios de exclusión e impulsar mejoras en la calidad de la comunicación, son parte de los objetivos que estableció la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UOH, para llevar a cabo el curso de LSCh para estudiantes de la casa de estudios.

El curso es gratuito y abarcará contenidos de nivel básico. Se desarrollará en dos secciones en dependencias del Campus Rancagua: los martes desde el 31 de mayo hasta el 6 de septiembre y los jueves desde el 19 de mayo hasta el 25 de agosto. Según explicó la coordinadora de Inclusión de la UOH, Carol Uribe el objetivo de este curso es “propiciar un acercamiento a la lengua de señas y a la cultura de las personas sordas, otorgando las herramientas básicas en el manejo de la lengua de señas que permitan interactuar con una persona sorda”.

Uribe destacó que la inclusión es uno de los valores institucionales de la Universidad de O’Higgins, por lo que es importante que las y los estudiantes de la UOH “aprendan el uso de LSCh desde la reflexión y sobre la perspectiva del enfoque de derechos y bilingüe bicultural de la comunidad y cultura de las personas sordas en Chile”.

La coordinadora agregó que también es necesario que la comunidad estudiantil “pueda emplear un vocabulario básico de la LSCh, para mantener una conversación inicial con personas sordas. Deben utilizar la estructura gramatical de la LSCh y sus elementos lingüísticos que la definen”.

Finalmente, la profesional explicó que para la UOH es prioritario “promover la inclusión en todo orden de cosas, tanto interna como externamente, en este caso, el de las personas sordas en la comunidad universitaria. Es una tarea permanente asegurar el acceso y oportunidad de comunicación sin barreras. El uso de la Lengua de Señas Chilena como vía de comunicación es fundamental para el desarrollo integral de la comunidad sorda”.

Las inscripciones se deben realizar al correo unidad.inclusion@uoh.cl

● Jue 12 de Mayo 2022

Escuelas e Institutos de la UOH proyectan su quehacer estratégico hasta 2025

Escrito por Universidad de O'higgins

Las Escuelas e Institutos de la Universidad Estatal de O’Higgins finalizaron el proceso de creación de sus Programas de Desarrollo, los cuales plasman el trabajo que realizarán dichas unidades hasta el año 2025.

El trabajo fue liderado por directores/as de las 5 Escuelas de Pregrado y 6 Institutos, en colaboración con sus respectivos equipos. Fue destacado por la Prorrectora de la UOH Fernanda Kri como “un proceso de mucho trabajo y esfuerzo. Siento que todos/as entendemos que es un paso muy importante en nuestra consolidación institucional. Estos programas actuarán como una hoja de ruta de cada Instituto y Escuela, y su cumplimiento nos permitirá a su vez verificar lo estipulado en el Plan de Desarrollo Estratégico, para los próximos años”.

La directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, comentó que “nuestro equipo ha trabajado durante todos estos años reflexionando, aunando criterios sobre lo que queremos, hacia dónde vamos como Escuela, y hoy, todo esto ha sido plasmado en un documento, del cual estamos muy contentos y satisfechos porque nos servirá para ir pensando y creando la Escuela que nosotros queremos y soñamos”.

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Carolina Reyes, señaló que “tengo una sensación muy grata por este trabajo que hemos realizado en conjunto los académicos/as del Instituto, donde hemos conversado, planificado la estrategia de futuro para estos tres años. Es un trabajo muy detallado donde comprometemos no solo nuestro quehacer en el nivel de la investigación sino también en el compromiso social y crecimiento de la región”.

Finalmente, la Prorrectora de la UOH señaló que si bien este trabajo es una pauta de tres años de trabajo, seguirá la lógica de mejoramiento continuo mediante procesos de revisión y cumplimiento constante desde la misma Universidad.

Te Recomendamos

Martes 27, Septiembre

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Septiembre

UOH abre espacios para visibilizar el aporte artístico de la mujer en la región

Se trata de la exposición de artes visuales “Trazos. Siete Testimonios de Mujeres en la Plástica Regional”, impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, en la que confluyen distintas miradas acerca del rol de la mujer en la sociedad chilena, plasmadas desde una perspectiva crítica.

Saber más
Martes 13, Septiembre

Universidades estatales cuentan con unidades de género en todas sus instituciones

Este 15 de septiembre comenzará a regir la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en las instituciones de educación superior.

Saber más