Este 4 de septiembre, nuestro país hará historia y cada uno será parte de él. La ciudadanía deberá elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución.
El proceso constituyente se impulsó tras las movilizaciones de octubre de 2019 que derivaron en el llamado a un “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, que fue firmado en la madrugada del 15 de noviembre.
Lo que siguió fue un camino de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso Nacional para establecer un itinerario constitucional y para regular la equidad de género y la reserva de escaños para los pueblos originarios.
El 25 de octubre de 2020 esto se sometió a la decisión de la ciudadanía, la que votó por aprobar la redacción de una nueva Constitución y que esta se escribiera en una Convención integrada completamente por personas elegidas especialmente para esto.
El lunes 4 de julio en el Congreso Nacional de Santiago, se realizó la ceremonia de entrega de la propuesta final elaborada por la Convencional Constitucional al Presidente de la República, Gabriel Boric, quien firmó el texto y lo entregó horas después a representantes de los poderes del Estado.
De cara a este hito nacional, la Escuela de Ciencias Sociales lanzó una campaña
informativa de cara al plebiscito constitucional llamada “#Tuvotoimporta” que contempla la difusión del contenido aprobado en el borrador de la nueva Carta Fundamental elaborado por el organismo a cargo de su redacción e información sobre el proceso de votación en cada territorio.
Los boletines y videos estarán disponibles en la página web y redes sociales de la UOH. La campaña abordará diversas temáticas de cara a la votación, como los principios y disposiciones generales, las normas transitorias, el derecho a la salud y educación, entre otras.