Con llamado a la concientización, UOH conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Con stands informativos en los campus Rancagua y Colchagua, se invitó a la comunidad universitaria a conocer las medidas de cuidado. También se divulgó sobre los servicios disponibles para recibir apoyo.
Cada 10 de septiembre en el mundo, se conmemora el Día para la Prevención del Suicidio, instancia que busca concientizar sobre esta problemática haciendo un llamado a la sociedad y a estar pendientes sobre las señales que da una persona que está pasando por un momento emocional complejo.
En nuestro país, según los datos del Ministerio de Salud, al año 2021 cerca de 1.800 personas mueren anualmente por esta causa y por cada una de ellas, alrededor de 20 personas realizan un intento de suicidio, siendo una de las tres primeras causas de muerte en adolescentes y jóvenes entre los 10 y 24 años.
Para conmemorar este día y hacer un llamado a la prevención, la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), a través de la Dirección de Salud Mental preparó una serie de actividades informativas y la difusión de los talleres que están realizando.
En ambos Campus UOH, se instalaron stands con material de prevención, a cargo de tutoras y tutores de Salud Mental, quienes entregraron a la comunidad funcionaria y estudiantil información sobre medidas de autocuidado y los servicios disponibles para recibir apoyo sobre esta materia.
“Podemos prevenir el suicidio”, sostuvo la psicóloga de la Dirección de Salud Mental UOH, Claudia Prado, en relación a la campaña informativa y de difusión que puso en marcha la Universidad. “Las acciones de nuestra dirección, éstas y las que realizamos durante todo el año, buscan sensibilizar sobre esta temática. Es importante que la comunidad esté en conocimiento de cómo abordar situaciones que pueden ser críticas para una persona. Hay personas que pueden estar pasando por algún dolor emocional y, en ese sentido, es necesario conectar para generar una red de apoyo y alivio, es clave”.
En la misma línea, la profesional indicó que “queremos que la Comunidad UOH sepa que existen instancias y talleres para estudiantes y funcionarios/as por si necesitan manejar el ánimo, la ansiedad y mejorar las relaciones interpersonales”.
Más información en https://test.uoh.cl/saludmental/prevencion-del-suicidio
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másSuicidio: Expertos hablan en conversatorio sobre el rol de los medios de comunicación

Durante el año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que producto de la pandemia de Covid-19 se exacerbaron los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas. Esto fue demostrado en diferentes estudios que advierten el aumento de esos factores de riesgo, como la pérdida de empleo o económica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud.
En la actualidad, los medios de comunicación tienen y ejercen una gran influencia sobre las actitudes, creencias y comportamientos de la comunidad. Entre los medios de comunicación, la prensa es calificada como el medio de mayor influencia. Para debatir sobre el rol de los periodistas y comunicadores en la cobertura que se les otorga a los temas del suicidio, las direcciones de Comunicaciones, de Salud Mental y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins desarrollaron el conversatorio “Suicidio en prensa: ¿Qué comunicamos?”.
La actividad, que contó con el apoyo de del Gobierno Regional de O’Higgins, la seremía de Salud y el Colegio de Periodistas de nuestra región, tuvo como expositores al psiquiatra jefe de la Unidad de Atención de Pacientes con intento de suicidio del Hospital Base de Valdivia y miembro de la Alianza Chilena contra la Depresión, Marcelo Gotelli, y a la coordinadora de la ONG Alianza Chilena contra la Depresión y Directora del Centro de Salud Universitario de la Universidad Austral de Chile, Carolina Zambrano
Para la seremi de Salud, Carolina Torres, la prevención del suicidio “tiene diversas aristas que se deben trabajar y una de ellas es la responsabilidad que tienen los medios de comunicación cuando informan sobre un intento de suicidio o un suicidio, ya que si no se siguen las orientaciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, se puede impactar negativamente en las comunidades que han sido afectadas por estos lamentables eventos, lo que atenta contra la salud pública de una región o país. Por ello, estas capacitaciones son relevantes, ya que el trabajo colaborativo con comunicadores, comunidades y técnicos ayuda al adecuado abordaje de situaciones tan sensibles”.
La directora de Salud Mental UOH, Irene Leniz, indicó que para nuestra universidad esta jornada fue “muy importante en términos de promover la prevención de suicidios, ya que los medios de comunicaciones tienen un rol fundamental en cuanto a informar canales de ayuda y diversos contactos para que las personas puedan recurrir en torno a una crisis”.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más