● Mar 30 de Agosto 2022

Cortometraje “Rayén” recibe premio del público en la séptima edición del Indie For You Film Festival de California

Escrito por Universidad de O'higgins

 

La pieza audiovisual, dirigida por el realizador cubano-chileno Yoendris Solís García y participante del Magíster de Artes Audiovisuales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), se llevó el galardón de la gente en el prestigioso festival de cine americano.

 

Una ovación ensordecedora selló su estreno en la séptima edición del Indie For You Film Festival, famoso certamen americano de cine. “Rayén”, la ópera prima del realizador cubano-chileno Yoendris Solís García, se convertía en la favorita del público y recibía el “Audience Award”, un espaldarazo más que merecido para esta producción chilena, cuya idea nació en el corazón de la Universidad de O’Higgins.

“Todo partió cuando preparaba mi trabajo de titulación del Magíster de Artes Audiovisuales, que curso en la UOH. Me di cuenta que la Región de O’Higgins ocupa el triste tercer lugar, a nivel de país, en casos de bullying reportados, solo por detrás de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Eso despertó mi interés por contar esta historia”, explica Yoendris sobre “Rayén”, el cortometraje que fue aceptado en la Selección Oficial del Indie For You Film Festival y ganó el corazón del público.

Rayén cuenta la historia de una joven introvertida que lidia con el dolor de perder a su madre en un trágico accidente. Su padre, también dolido, se refugia en el trabajo, olvidando las necesidades de Rayén. Esa soledad la lleva a unirse al grupo de las “chicas populares” de la escuela, pero a poco andar se da cuenta, que más allá de populares, sus nuevas amigas guardan maldad en sus corazones. Y está a un paso de recibir el bullying de las “malvadas”.

“Nos propusimos que ‘Rayén’ hiciera un recorrido por varios festivales y obviamente siempre anhelamos algún premio. Por eso nos alegramos tanto al recibir nuestro primer laurel, pues se trata de un reconocimiento al esfuerzo y amor que imprimimos en el cortometraje. Aun así, jamás imaginamos que recibiríamos opiniones tan lindas de personas que comentaron nuestra obra en la página del festival y eso fue algo verdaderamente significativo”, explica el director.

Gracias al premio obtenido en el Indie For You Film Festival, “Rayén” tuvo la posibilidad de postular al Hollywood Shortfest y espera respuesta. Además, ya son parte de la Selección Oficial de The Paus Premiere Film Festival que se realizará en noviembre próximo.

“Tuve la dicha de ser uno de los primeros estudiantes en acompañar este sueño del profesor Miguel Littin de hacer viable el desarrollo del cine en nuestra región, a través de la Universidad de O’Higgins. Primero a través del Diplomado de Realización Audiovisual, en 2016, y luego gracias a una beca que me otorgó la UOH para iniciar mis estudios en el Magister en Artes Audiovisuales. Allí pude aprender diferentes formas ver y entender el cine. Me dotó, además, de las herramientas y el conocimiento necesario para retribuirle a la UOH”, finalizó el realizador nacional.

 

Revisa el teaser: https://youtu.be/Uvjb0Tbwj2Q

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Mar 02 de Agosto 2022

“Memorias en tres colores”: El cortometraje chileno aceptado en 49 festivales de cine

Escrito por Universidad de O'higgins

 

La pieza de ficción, realizada bajo la producción del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), es una historia de amor que habla de la distancia, la enfermedad y la fuerza que hay detrás de dos corazones enamorados.

 

María enfermó. Fue algo inesperado. No estaba en sus planes. Pero sucedió. Y María sabe que será duro. Por eso decidió irse y no volver. No quiere que Daniel sufra o le deje de querer. Pero Daniel se entera y le llama. El amor rompe las barreras y la distancia. Todo sigue su curso.

Esa es la base del cortometraje de ficción (drama) “Memorias en tres colores”, dirigido y escrito por Argenis Herrera, cineasta venezolano avecindado en Chile, que fue parte del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH, y que decidió –con aportes del Instituto y la Universidad- generar esta narración que ya ha sido aceptada en 49 festivales de cine, nacionales e internacionales.

“Creo que las razones para haber aceptado nuestro cortometraje son diversas. Fue realizado por un equipo de egresados del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH y fuimos asesorados por los profesores del instituto desde la etapa de guión. Por otro lado, el tema que trata ‘Memorias en tres colores’ llamó mucho la atención, ha sido atractivo para los festivales”, explica Argenis.

Sobre la experiencia de participar en tanto festivales, Argenis aún no asimila el éxito que ha logrado la pieza audiovisual. “Siempre es interesante participar en festivales de cine, porque nos aporta y permite mostrar el esfuerzo y trabajo que realizamos. Hasta el momento he asistido a unos seis festivales realizados en Chile, pero definitivamente realizar el diplomado me sirvió para mejorar mi guion y tener una propuesta cinematográfica más sólida y eso se notó en cada postulación”, explica el cineasta.

Sobre el futuro, puntualiza que generalmente los cortometrajes duran un año en el circuito de festivales. “En el caso de este cortometraje estaríamos culminando en agosto de este año 2022. Por eso ya trabajo en un nuevo proyecto (‘La Ungida’) y estoy en la creación del guión cinematográfico. También espero contar con el apoyo del Instituto para realizar una co-producción”.

Ricardo Carrasco, coordinador académico IEA, señala que la experiencia ha sido muy positiva junto a Argenis. “Nuestro objetivo siempre ha sido guiarlos por el mundo del cine, con las mejores herramientas, y para este cortometraje y sus creadores ha sido increíble la recepción en cada festival que han participado. Nos alegra haber podido ayudar”.

Dentro de los festivales donde ha participado “Memorias en tres colores” está: Cine Estudiantil (Uruguay), El Grito De Los Sin Voz (España), Indus Film Festival (Pakistán), Noble International Film Festival (India), 4th Multicultural Film Festival (Canadá), 2nd Festival GAIA (Chile), 5ª Cinestesia Fest (Colombia), 17º Festival Internacional de Cine de Rengo (Chile), International film & Entertainment Festival (Australia), South America Awards – International Bimonthly Cinema Festival (Brasil), Festival online de cine amateur (México) y Muestra de Cortometrajes de la Cinemoteka (España), entre muchos otros.

Para el mes de septiembre de 2022, el cortometraje estará participando del 9th Sahar International Short Film Online Festival 2022, de Manchester (Inglaterra); el Southeast Regional Film Festival (Estados Unidos); y el 2º APOX film festival (Croacia).

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Lun 01 de Agosto 2022

Centro Cultural La Moneda celebra los 80 años del realizador Miguel Littin

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El actual director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) celebrará –gracias a la Cineteca Nacional- su cumpleaños 80 con una muestra de sus mejores películas, incluido el filme El Chacal de Nahueltoro, que además incluirá un conversatorio.

 

“Deseo celebrar mis 80 años detrás de una cámara y repitiendo las tres palabras mágicas de un cineasta: luz, cámara, acción”. Con esa determinación el cineasta y director del IEA-UOH, Miguel Littin, recibió la noticia de que su octogenario cumpleaños se celebrará en el Centro Cultural La Moneda con la exhibición de siete de sus películas más emblemáticas, incluyendo El Chacal de Nahueltoro.

La muestra organizada por el Centro Cultural y la Cineteca Nacional se extenderá entre el 2 y el 10 de agosto y espera compartir 5 películas de ficción y dos documentales del realizador nacional. El ciclo comenzará el martes 02 de agosto con la exhibición del documental “Compañero presidente” (1971, 47 min), para continuar el miércoles 03 con “La tierra prometida” (1973, 125 min, ficción); el jueves 04, “Alsino y el cóndor” (1982, 89 min, ficción); el sábado 06, “Actas de Chile” (1986, 115 min, documental); el domingo 07, “Sandino” (1990, 135 min, ficción); el martes 09, “Los náufragos” (1994, 121 min, ficción); y el miércoles 10 de agosto, “Dawson, Isla 10” (2009, 117 min, ficción).

El Centro Cultural La Moneda también informó que en el marco de este ciclo realizará una función especial, con el icónico largometraje de Miguel Littin, basado en hechos de la vida real, “El Chacal de Nahueltoro, que será una exhibición presencial y gratuita (previa inscripción) y que contará con un conversatorio posterior con el director.

El realizador y director del IEA-UOH llega a sus 80 años trabajando en un documental donde expondrá el trabajo de la Convención Constitucional chilena y el proceso previo al plebiscito de salida a realizarse en septiembre de 2022.

Además, durante 2022, la Cineteca Nacional terminará de digitalizar todas las películas del realizador nacional Miguel Littin, con el objetivo de preservar la obra del cineasta para futuras generaciones.

Más Información: https://bit.ly/3baFbRj

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Lun 25 de Julio 2022

Gabriela Mistral: Conmemoran centenario de la llegada de la poetisa a México y su aporte a la educación

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales organizó charla con el médico veterinario, Diego Pincheira, quien presentó el uso de la fosfatidilserina en el tratamiento del síndrome que afecta a animales mayores de 7 años.

 

500 escuelas llevan el nombre de Gabriela Mistral en México. No es casualidad. En 1922 y tras una invitación del secretario de Educación de ese país, José Vasconcelos, la poetisa y Premio Nobel llegó hasta el país norteño para colaborar en la reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Su paso dejó huella.

Cien años después, el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) realizó un homenaje junto a la Embajada de México en Chile, destacando la labor de Gabriela Mistral y la memoria que aún permanece latente en el pueblo mexicano para con nuestra Premio Nobel.

La actividad conmemorativa de los 100 años de Gabriela Mistral en México contó con la presencia del representante de la Embajada de México en Chile, Armando Arriazola, y el director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales UOH, Miguel Littin, además de autoridades regionales y locales.

Durante la jornada se desarrolló un homenaje con los versos de la poetisa, destacando su historia que entrelazó en Chile y México, con el amor que ambas tierras le entregaron.

“Desde su llegada a México en 1922 a Gabriela Mistral se le reconocía como una de las pedagogas más importantes de América Latina y fue invitada por el primer secretario de Educación Pública a participar en una campaña educativa en nuestro país que fue muy exitosa. Ella estuvo 2 años y medio y nos dejó muchas enseñanzas, sobre todo en su aspecto humano, académico y pedagógico”, explica Armando Arriazola, representante del Embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría.

Asimismo, el cineasta y director del IEA-UOH, Miguel Littín, destacó que hace 100 años “Gabriela Mistral se embarcó –en Valparaíso- hacia Veracruz y se integró a la nación mexicana, prestando grandes servicios a la educación y la cultura de ese país. Fue invitada por el gobierno de entonces para ser una de las principales figuras de la reforma educacional de México, lo que –sin duda- modificó el país en materia de educación, mejorando las cifras de quienes podían leer y bajando los números en analfabetismo. Fue tanto su aporte que más de 500 escuelas se llaman Gabriela Mistral en México”.

La conmemoración, que se desarrolló en el Auditorio del Campus Rancagua UOH, culminó con la presentación de la banda mexicana “Luz de Riada”, que también rindió homenaje a la poetisa y su aporte a la educación mexicana.

 

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Mar 19 de Julio 2022

Festival Internacional BioBioCine recibe a El Sabio de la Tribu en su selección oficial “Hecho en Chile”

Escrito por danielgajardo

 

 

El filme documental de Ricardo Carrasco, que recibió apoyo de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), y del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) retrata la vida y pensamiento del filósofo chileno Gastón Soublette.

 

 

“El Sabio de la Tribu”, película documental realizada por Ricardo Carrasco, documentalista y docente del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), llegó hasta Concepción para participar del Festival Internacional BioBioCine, en su selección oficial “Hecho en Chile”, que se desarrolla durante toda esta semana. La pieza fue grabada durante 10 años, siguiendo la huella de quien fuera académico de la Facultad de Estética de la Universidad Católica de Chile, Gastón Soublette, en distintas actividades previas a su retiro.

El documental, que ha estado en competencia en diversos festivales, retrata la forma de ver el mundo y el Chile de hoy del pensador Gastón Soublette, refiriéndose a la transformación que ha tenido nuestro país, del lazo que lo une a los pueblos originarios y del camino que se trazó como ser humano.

“Es espectacular estar presente en BioBioCine, un espacio genial para los realizadores nacionales y que le interesa destacar el trabajo chileno en ficción y no ficción, permitiéndonos mostrarnos al público de esta zona del país. Esto me pone contento porque se trata de un trabajo conjunto con la Universidad de O’Higgins, institución que desde sus inicios le ha interesado promover este tipo de registros audiovisuales, que rescatan parte de la historia chilena y el legado que queremos preservar”, explica Ricardo Carrasco, quien también es coordinador académico del IEA-UOH.

Cabe destacar que “El sabio de la tribu” en su proceso post producción recibió aportes de la Universidad de O’Higgins y del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales y fue seleccionado en festivales como el FICViña 2020 y el 36° Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano di Trieste Italia.

Por su parte, el Festival Internacional BioBioCine, que tuvo su primera versión en 2013 en Concepción, busca construir un espacio para el desarrollo de la cinematografía desde la Región del Biobío.

En ese sentido, Carrasco agrega que “nos encantaría encontrar una forma de colaboración con el festival, de tal manera de potenciar un espacio para que los trabajos de nuestros alumnos del Instituto, tengan una ventana de exhibición en este importante festival, esa es una de mis tareas en este viaje”.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Mar 28 de Junio 2022

Julio es el Mes del Cine en la UOH

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) entregará cada miércoles al mediodía, una muestra de lo mejor del cine chileno e internacional, con clásicos y películas de culto.

 

 

Con la película “Mala Junta”, dirigida por Claudia Huaiquimilla, se dará inicio el miércoles 13 de julio a la primera jornada del “Ciclo Mediodía de Cine” que organiza el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) y que es la actividad que comenzará la celebración del Mes del Cine en la UOH.

Esto porque además del inicio del “Ciclo Mediodía de Cine”, que entregará una película cada miércoles a las 12.00 horas, también se sumará el clásico cine club universitario, donde en el mes de Julio se presentará -cada miércoles, a partir de las 18 horas- una muestra de Cine Europeo.

Cine de Mediodía

El 13 de julio se iniciará el ciclo de mediodía con la película chilena “Mala Junta”, que fue ganadora de más de 40 premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Gran Premio del Público en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse (Francia). Posteriormente, el miércoles 20 se exhibirá “La Ley de la Calle”, de Francis Ford Coppola; el miércoles 27, se presentará la película franco-belga “Rosetta”, de Luc y Jean-Pierre Dardenne. La muestra también seguirá en agosto y septiembre, con las películas: Criaturas Celestiales, La Vida de Adelle, El Niño, Caluga o Menta, Blade Runner, Elephant y No dejes de mirarme.

Festival Cine Europeo

Durante las tardes de Julio se presentarán, a partir de las 18 horas, una serie de filmes europeos, siguiendo el trabajo del cine club universitario. La primera película en cartelera será “El último año de vida de Ricardo Reis”, de João Botelho, el día 13 de julio; y posteriormente se presentarán: “Intemperie”, de Benito Zambrano; “Generación: Buñuel-Lorca-Dalí”, de Albert Montón Sánchez y Javier Espada Ruiz; “Mitopatía”, de Tassos Boulmetis; y “Berlín Alexanderplatz”, de Burhan Qurbani.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más