UOH abre espacios para visibilizar el aporte artístico de la mujer en la región

Se trata de la exposición de artes visuales “Trazos. Siete Testimonios de Mujeres en la Plástica Regional”, impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH), en la que confluyen distintas miradas acerca del rol de la mujer en la sociedad chilena, plasmadas desde una perspectiva crítica.
En la exposición realizada en colaboración con la Agrupación de Artistas Visuales de O’Higgins y junto al Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH, confluyen distintas miradas acerca del rol de la mujer en nuestra sociedad, en el marco de un contexto más amplio, de reconstrucción de un nuevo tejido social y de búsqueda de mayor igualdad entre los géneros. Así, la muestra pretende visibilizar el aporte artístico y humano de las mujeres en el desarrollo de los territorios. Se suma igualmente al compromiso que tiene la Universidad de O’Higgins en la promoción de espacios de encuentro para las artes y la cultura.
Espacio de reflexión
A este respecto, la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, explicó que la Universidad vuelve abrir sus puertas para dar continuidad al compromiso institucional de promover las artes, la cultura y el patrimonio. “Entendemos a éstos como bienes simbólicos que convergen para la construcción de ciudadanía, y con los que también se impulsa el desarrollo humano y el encuentro de las comunidades con su identidad”.
Igualmente, la Directora valoró que las siete creadoras formen parte de la Agrupación de Artistas Visuales de O’Higgins, “lo que reafirma que el trabajo colaborativo y en red, especialmente en el ámbito artístico, no sólo nutre las diferentes perspectivas de cada artista, sino que también se convierte en un espacio solidario que contribuye a animar a las personas a persistir en su camino creativo”.
Perspectiva de futuro
Entre tanto, la representante del Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH y Directora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad, Rocío Angulo, apuntó que esta exposición “Trazos. Siete Testimonios de Mujeres en la Plástica Regional”, revaloriza el arte de estas artistas, entendiendo que cada una de sus obras, consiste en una vía de comunicación capaz de proyectar el ser humano hacia el futuro, cuya utopía se puede hacer cada vez más visible y con una mayor fuerza. Se comprometió en seguir contribuyendo con actividades, que despierten otras voces para visibilizar el aporte de estas mujeres que, a través de sus obras, “nos dicen mucho sobre esta región, y nos hacen pensar a dónde queremos llegar como sociedad en el futuro”, indicó.
Apertura, diversidad y multiverso
Por su parte, la artista plástica regional, y precursora de la Agrupación de Artistas Visuales de O’Higgins, Viviana Cerda, destacó la labor de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, al promover estos espacios donde se incorpora a la cultura, como un eje de conocimiento dentro un sentido de pluralidad y multiplicidad. Reconoció que esta labor universitaria, es absolutamente necesaria, dado los tiempos de apertura y diversidad en la que se encuentra la sociedad. “Donde todos formamos parte de un multiverso, que nos permite a través del arte, tensionar las concepciones y el reconocimiento de las diferencias, que hoy se muestran precisamente en estos trazos que recogen ‘siete testimonios de mujeres en plástica regional’”, finalizó.
La exposición estará instalada en el hall del edificio B de la Universidad de O’Higgins, de lunes a viernes, hasta el 30 de septiembre de 2022, para el disfrute de la comunidad, con entrada liberada hasta las 19:00 horas.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másUOH ensambla Semana Aniversario con música estudiantil

En ocasión de sus siete años de fundada, la Universidad Estatal de O’Higgins dio inicio a su semana de aniversario disfrutando de la agrupación musical Ensamble UOH.
El evento se desarrolló en el Hall Central del Campus Rancagua para el disfrute de la comunidad universitaria, con la idea de iniciar las celebraciones mediante una instancia de encuentro de todos los miembros de esta institución. Con ello, la UOH se muestra cada vez más comprometida con el desarrollo de una formación integral de sus estudiantes, abriendo nuevos espacios de participación de carácter artístico como un modo de conectar a las personas.
En este inicio de festividades, el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, aplaudió la actividad en manos del Ensamble UOH, conformado por 17 estudiantes, al tiempo de reconocer la importancia de esta iniciativa cultural para dar comienzo a la semana aniversario de esta casa estudios, que cumple siete años desde su fundación en el año 2015.
Por su parte, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González, valoró el trabajo del Ensamble UOH que, con apenas tres meses desde su creación, se muestra como una iniciativa que nutre la vida universitaria, promoviendo la interacción y la cohesión al interior de la comunidad estudiantil.
Ensamble UOH invita
Entre tanto, el Director del Ensamble UOH, Diego Cruz, destacó el talento del grupo de estudiantes que conforman la agrupación, al tiempo de sentirse muy complacido por haber participado en el inicio de la semana aniversario de la Universidad. En esta oportunidad, el Ensamble UOH interpretó tres piezas musicales, la primera dedicada a la educación inclusiva y a la diversidad, creada por la estudiante Marjorie Valdes “Es tiempo de avanzar”, “A Felicidade”, original de los brasileños Antônio Carlos Jobim y Vinícios de Moraes, y un arreglo musical de “La Partida”, del cantautor chileno Víctor Jara.
El director de la agrupación, aprovechó para invitar a toda la comunidad universitaria a seguir las actividades del Ensamble UOH, y a disfrutar del “Segundo Festival de Guitarra Sexta Cuerda”, co-organizada por la UOH, realizado en la Casa de la Cultura y Teatro Regional de Rancagua, los días 01 y 02 de septiembre. Evento donde el mismo Diego Cruz y Lorena Souper, destacaron con su “Dúo Cruz-Souper”, para el deleite del público rancagüino.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másUniversidad de O’Higgins se proyecta como centro para el impulso cultural de la región

Y es que la meta de promover la cultura en toda la región, también nace del compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en manos de su Ministra Julieta Brodsky, quien, reunida en la UOH, con distintos sectores del acervo cultural de O’Higgins, acordó impulsar proyectos educativos, permanentes y extensivos, dirigidos al desarrollo de todos los creadores culturales y patrimoniales.
Luego de reunirse con las autoridades universitarias, donde se comprometió dar continuidad al Diplomado en Educación Artística de gran acogida y en pleno desarrollo, la Ministra Brodsky, planteó a los representantes culturales la idea de formar la Escuela de Artes y Oficios, donde la Universidad de O’Higgins sería el principal centro promotor educativo hacia las distintas comunidades. “Esperamos que estos proyectos sigan replicando en los próximos años, y que se encaucen en una alianza entre el Estado y la universidad, entendida esta última, no sólo como centro de educación, sino también de investigación, difusión y extensión”.
A este respecto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Flor Ilic, destacó que la Universidad de O’Higgins, por ser el espacio de formación estatal de la región, representa ese centro para el fomento del saber cultural, a partir del impulso intersectorial entre academia y comunidad.
Compromiso sostenido
Por su parte, la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins, Clemencia González, resaltó la importancia de este encuentro con la Ministra Julieta Brodsky, en el que no solo se abrieron las puertas del diálogo en materia de políticas públicas culturales, sino también se reafirmó el trabajo que la Universidad de O’Higgins ha venido haciendo de manera sostenida desde su fundación, destacando el “compromiso y el rol público que tiene esta casa de estudios con sus comunidades”.
El quehacer cultural
En la reunión también participó la senadora Alejandra Sepúlveda, quien sostuvo impresiones alentadoras acerca de esta visita ministerial a la Universidad de O’Higgins. La senadora señaló la honestidad y sensibilidad dada entre las partes, pues refleja la intención por parte del Estado y de la universidad, por apoyar el desarrollo de la cultura en sus distintas facetas y manifestaciones, “entendiendo a este mix, esta unión”, como un impulso para el quehacer universitario en toda la región.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másComunidad del Arte Público teje nueva red cultural para la Región de O’Higgins

En esta ocasión, la comunidad de personas ilustradoras, muralistas y grafiteras de la Provincia de Cachapoal dejó ver su talento a la luz de sus propias experiencias, como una manera de visibilizar a quienes están detrás de los trabajos de arte público que observamos en la región, fortaleciendo el vínculo intergeneracional entre los distintos creadores.
Este primer conversatorio presencial con personas trabajadoras del arte público, impulsado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), se instaló con la idea de seguir entrelazando el talento regional para la promoción de esta manifestación artística en las tres provincias de la región. La actividad se sumó al Ciclo de Conversatorios en torno al Muralismo y al Arte Público regional, que se inició de manera virtual el pasado 28 de junio, siendo éste el cuarto encuentro que se celebra dentro del Programa de la Red de Muralismo y Arte Público.
“Está dirigido a fomentar el desarrollo artístico en nuestra región, así como reconocer la trayectoria de los principales referentes de O’Higgins, Chile y América Latina”, explicó Clemencia González, Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión. “Mediante el Ciclo de Conversatorios en torno al muralismo y al arte público se busca dar visibilidad a un movimiento que ha crecido fuertemente durante los últimos 20 años en la región, así como apoyar la conformación de una red de artistas regionales, contribuyendo a su cohesión, profesionalización y mejora de sus oportunidades y condiciones laborales”, puntualizó.
La red y su eje
En esta ocasión las y los artistas coincidieron en que el muralismo, el grafiti y la ilustración, si bien son disciplinas que se desarrollan con la inquietud de las y los artistas para expresar su propia idea de mundo, también favorecen el diálogo comunitario con el entorno, mediante la reflexión sobre las diversas culturas e identidades que confluyen en el espacio público. A este respecto, el muralista y gestor cultural, Raaul Cancino (@colectivoexpresionarte), señaló que este conversatorio presencial, iluminó las distintas realidades presentes en las comunidades, “con miras a identificar esos puntos de encuentros que permitirán tejer la red de artistas públicos para toda la región”. En efecto, esta es la perspectiva que constituye el eje central de la Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins, que se enmarca dentro de las iniciativas financiadas por el proyecto Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional, del Ministerio de Educación de Chile.
Para brotar las ideas
El primer expositor del Conversatorio, Alonso Retamal (@alonsolassombra), comenzó desde muy pequeño a comprender los espacios y las formas con iniciativa propia. Hoy día cuenta con una serie de habilidades que se mezclan con la innovación digital y el uso creativo de metodologías. El artista, que suma una larga colección de ilustraciones que contrastan lo “tierno y lo bestial”, señaló que la disciplina y la constancia fueron los elementos que le permitieron dar luz a sus obras. Aseguró que confía en la formación autodidacta, como una de las maneras de aprender el dibujo, la ilustración y el diseño. “La idea es integrar los conocimientos, haciendo uso de las nuevas tecnologías, para atreverse a mostrar el talento. Solo hay que buscarse el lugar para crecer”. Porque, así como el entrenamiento hace el hábito, enfatizó el ilustrador, la constancia, la disciplina y la obsesión por el trabajo, hacen brotar las ideas. “Se trata de dibujar, dibujar y dibujar”.
Retomar el lápiz y reescribir
Por su parte, la artista en caligrafía artística, Paula Tapia (@ciervovolante_diseno), señaló que fortaleció sus habilidades luego de dar un salto de lo digital a las prácticas analógicas. Así, redescubrió en el puño alzado una nueva manera de ofrecer la ilustración y, con ello, su verdadera pasión: los muros, la ciudad y sus espacios. “Mejoré mi letra de manera autodidacta y aprendí del lettering superando mis propios miedos, para asumir el desafío de ofrecer mis habilidades a las problemáticas territoriales”. Expresó que trabajar en murales colaborativos y autogestionados, le ha cambiado su mentalidad. “Me llena el corazón trabajar en la calle, hacer pintura urbana e intervenir la ciudad. La idea es hallar el incentivo y aprender con foco, perseverancia y disciplina. No temer al error. Todo se puede borrar y volver a reescribir”.
Tiempo, sin amarras, e identidad
Por último, el ilustre muralista rancagüino, Pedro Sepúlveda, conocido por sus obras de espíritu emancipador, destacó que, si bien la necesidad de pintar nace de la inspiración, también lo hace de la influencia de otros artistas, siendo él mismo cautivado por la perspectiva de muralistas mexicanos de los años setenta. No obstante, recomendó a las nuevas generaciones chilenas encontrar su propia identidad regional, para expresar de manera artística la “megafauna” patrimonial y cultural que envuelve a O’Higgins. Sepúlveda enfatizó con elocuencia que en estos tiempos los movimientos artísticos deben ser pluralistas, múltiples y abiertos. “Sin los sesgos y sin los límites del pasado. Sin amarras. Porque la juventud de ahora, es la juventud de ahora”. Y porque cada generación debe seguir su camino, investigar su tiempo y su realidad.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más“Mi País Imaginario”: El documental de Patricio Guzmán empeñado en conservar la memoria chilena

La película, que se estrena con entrada liberada el próximo 25 de agosto a las 18:30 horas, en el auditorio de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), trae consigo la remembranza histórica que define al director, el cual vuelve a conectar a la sociedad chilena con su pasado y su realidad presente. Esta vez, en las voces de mujeres que reivindican su posición en la sociedad, dentro de un diálogo que refresca las claves de cara a los cambios que ya se notan en el país.
A las 18.30 horas del jueves 25 de agosto, se estrenará en la Universidad de O’Higgins el documental “Mi País imaginario”, del director Patricio Guzmán. Así lo dio a conocer la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, señalando que, en esta ocasión, el realizador vuelve a conectarnos con la memoria de la población chilena, que “a lo largo de su historia viene apostando por una sociedad más justa”.
Voces empoderadas
Clemencia González también destacó que “Mi País Imaginario” recupera las memorias de los años 70 y las vincula con las vivencias de cientos de personas en medio del “estallido social de 2019”, que marcaría los cambios que hoy se experimentan en Chile. En efecto, para la directora cultural, existe un diálogo intergeneracional muy importante plasmado en este documental. “Se trata del vínculo entre el pasado y el presente, que el director refuerza a través de las voces femeninas de la politóloga Claudia Heiss, de la periodista Mónica González y de las representantes del colectivo Las Tesis, entre muchas otras”, explica la directora.
Para Clemencia González, el realizador nacional muestra el porqué de esas protestas mediante relatos de mujeres que tuvieron un rol protagónico en los movimientos sociales de ese año. Destacó, del mismo modo, que la película también muestra ese empoderamiento que se ha consolidado en las mujeres chilenas que, desde hace más de cien años, han reclamado su emancipación y el respeto de sus derechos sociales. “Voces que llegaron para quedarse”, destaca.
Película y país
Respecto al tema de la película vinculado al “estallido social”, y al plebiscito constitucional a desarrollarse el próximo 04 de septiembre, la socióloga señaló que “Mi País Imaginario” rememora las tensiones que han determinado a Chile en los últimos años. “En un esfuerzo por resistirse a la cultura del olvido y la desmemoria, muy propias de la sociedad chilena”, este documental de Patricio Guzmán busca refrescar los hechos que marcan “el origen y la fuerza inicial” de las demandas ciudadanas y que definirán las decisiones que determinarán el futuro del país.
“Lo que sucedió en el 2019, constituyó la cúlmine de esas expectativas de cambio y de transformación social que se venían observándose desde mucho antes, con la revolución de los pingüinos en el 2006, los movimientos estudiantiles de 2011 o las manifestaciones feministas de 2018, por nombrar solo algunos. Dichos movimientos venían exigiendo mayor justicia social y mayor participación e injerencia ciudadana en todos los ámbitos de la vida social y política. Así, hoy las expectativas de la ciudadanía organizada exceden la pura intención de fiscalizar la manera de implementar y de hacer política de los órganos del Estado, sino también demandan la instalación de mecanismos democráticos y descentralizados que definan los temas relevantes de la vida colectiva”, asegura la Cultura, Patrimonio y Extensión UOH.
Estreno en O’Higgins
Clemencia González, destacó que “Mi País Imaginario”, desde su estreno el pasado 11 de agosto en Santiago de Chile, ha causado un gran revuelo en las salas de cine de todo el país. No en vano, formó parte del Festival de Cannes de este año, recibiendo la ovación de la crítica cinematográfica internacional. “Así que esperamos que en esta región también se genere mucho movimiento”, refiriéndose a su estreno en el auditorio de la Universidad Estatal de O’Higgins, el próximo 25 de agosto a las 18:30 horas, con entrada liberada.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber másCuerdas y música: Destacado guitarrista David Tanenbaum deleitó a estudiantes de colegios de la región

El músico dictó una charla sobre su trayectoria y la historia de los ensambles de guitarra.
El destacado guitarrista estadounidense David Tanenbaum dictó una charla magistral en el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
El, también coordinador de la cátedra de Guitarra en el prestigioso Conservatorio de San Francisco habló su trayectoria y su participación en el Ensamble de Guitarras de Chile, el cual fue fundado por el compositor nacional, Javier Farías.
En la actividad, fueron invitados alumnos y alumnas del Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua, del Colegio Real Mario Miranda Pinto de San Francisco de Mostazal y del Colegio Artístico Santa Teresa de Los Andes de la comuna de Machalí.
“Disfruto mucho hablar sobre música y, más aún, con un público tan participativo como el que tuvimos en la Universidad de O’Higgins. Fue realmente fantástico, ya que pusieron atención a cada sonido. En Chile, el uso de la guitarra tradicional es maravilloso. Conozco y he estudiado la historia de Violeta Parra, por lo que estoy orgulloso de estar en el país”.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más
Por cuarta vez, la Universidad de O’Higgins se sumó a las celebraciones del Día de los Patrimonios, que desde 1999 organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y convoca a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural. La UOH, por segunda ocasión, abrió las puertas del Campus Rancagua para conmemorar, con toda la comunidad, esta gran fiesta cultural. En esta ocasión, el enfoque de las actividades fueron las manifestaciones culturales que se desarrollan en la región.
Durante tres días, se realizaron actividades como la “Muestra de cultores y cultoras del canto a lo poeta”, el conversatorio “Cuaderno Peregrino”, el cual dio a conocer la experiencia de escritura colectiva que cantores de la Región de O’Higgins durante la emergencia sanitaria, el taller “Patrimonio Cultural Inmaterial” realizado por la cultora y ganadora del Premio Orestes Plath, Cecilia Astorga, el Conversatorio “Memoria y DD.HH.” espacio de reflexión organizado por la Mesa Regional de Memoria y DD.HH., la cual integra la UOH, y, como punto final se acogió el “Primer Encuentro de Cantoras a lo Poeta de la Región de O’Higgins”, actividad que buscó visibilizar y reconocer la labor y la producción femenina en el canto y la poesía popular.
Cecilia Astorga, una de las cultoras nacionales más importantes del Canto a lo Poeta, apuntó que “han sido momentos muy emocionantes, y en especial, el encuentro de cantoras que era muy esperado, debido a que es la primera vez que canto en mi región con mujeres cantoras, por lo que ha sido muy especial por la calidad y calidez de los versos, de las poesías de cantos y, de diversas generaciones y distintos estilos del canto a lo poeta en la región. Le agradecemos a la UOH de ser parte de la comunidad de la difusión del arte popular”.
“Estos días han sido de una experiencia muy enriquecedora, ya que fue retomar la presencialidad por completo, con un público interesado en temas de patrimonio, lo que se traduce en un trabajo muy positivo. Para este año, el enfoque fue el trabajo de los de cantores y cantoras del canto a lo poeta. Fue un esfuerzo importante concretar encuentros como el que reunió a cantoras de la región, ya que fue el primero en su tipo y nos permitió tener un momento de reflexión y de visibilizar a las mujeres dentro de esta tradición que, históricamente, ha sido muy masculina y reconocer el espacio que deben tomar en esta tradición”, comentó la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González,
Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, señaló que “ha sido un honor estar en las actividades que desarrolló la UOH, por lo que es sumamente positivo que una institución estatal forme parte de la celebración de estos días que representan a la identidad de la región y del país. La universidad ha hecho una preciosa presentación destacando a los cantores y cantoras de nuestra región, ya que hay un interés popular y es parte importante de los conocimientos que debemos tener los ciudadanos del país. Agradecemos a la Universidad de O’Higgins por ser parte activa y viva del Día de los Patrimonios”.

Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus
• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.
Saber másMás de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins
En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”
En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Saber más