● Mié 07 de Septiembre 2022

Declaración pública CUECH

Escrito por Universidad de O'higgins

 

El resultado del plebiscito del domingo pasado debe movernos a todos y todas a una profunda reflexión.

La ciudadanía se pronunció de manera clara rechazando la propuesta elaborada por la convención constitucional, por lo que las y los actores sociales estamos llamados a colaborar en la comprensión de este fenómeno, así como al propósito común de encauzar el proceso para que, en un periodo razonable, el país cuente con una nueva Constitución en torno a la cual podamos reencontrarnos y que nos permita mirar al futuro con esperanza.

Como Consorcio de Universidades del Estado de Chile continuaremos trabajando para que en este nuevo ciclo constituyente se avance de manera sustantiva en el reconocimiento y resguardo efectivo del derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, tal y como ha sido demandado durante décadas, en cuanto se trata de una condición básica para el acceso y ejercicio de los demás derechos fundamentales de las personas.

Consideramos, asimismo, que un nuevo proceso debe tener como punto de partida la superación del Estado subsidiario, la garantía de los derechos fundamentales, la paridad de género, el reconocimiento de la interculturalidad y el resguardo del medio ambiente, entre otros.

Como sociedad tenemos la responsabilidad de hacernos cargo del mandato ciudadano de dotar al país de una nueva Carta Magna, y en ese desafío las Universidades del Estado estaremos siempre disponibles para aportar con nuestras capacidades de modo de contribuir al éxito de esta nueva etapa, consecuentes con nuestro carácter público y respondiendo a la confianza que las y los ciudadanos tienen en nuestras instituciones.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Mié 07 de Septiembre 2022

CUECH y REUNA fortalecen sus vínculos con la firma de un nuevo acuerdo de colaboración

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Entre las acciones que ambas instituciones están abordando en el marco de esta alianza, se encuentra el desarrollo de un sistema integrado de información, orientado a apoyar las capacidades de análisis de las universidades, para dar respuesta a sus desafíos estratégicos de manera conjunta.

 

La relación de amistad entre el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y Red Universitaria Nacional (REUNA) se inició en 2014, con la firma de un Memorándum de Acuerdo. Desde entonces, ha existido una relación sinérgica y continua, que ha permitido potenciar la labor de ambas organizaciones, y que hoy se ve fortalecida con la firma de un nuevo convenio, el cual tiene como objetivo propiciar un espacio de discusión, colaboración, promoción y vinculación, y en especial, promover y facilitar la articulación y colaboración entre ambas instituciones, para explorar oportunidades de trabajo conjunto, en ámbitos de mutuo interés y, de esta manera, potenciar el desarrollo de todo el ecosistema académico nacional.

Respecto a este nuevo acuerdo, la directora ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras, destacó que “en el contexto de la construcción del Sistema de Universidades Estatales, resulta esencial para el Consorcio contar con alianzas estratégicas con instituciones pares, que, al igual que nosotros, funcionan en la lógica del trabajo colaborativo y enfocan sus esfuerzos en el mejoramiento del sistema de educación superior chileno” y agregó que “este nuevo convenio de colaboración nos permitirá fortalecer ámbitos de trabajo tan relevantes para las universidades estatales como la construcción de un sistema de información integrado, que permitirá a las 18 universidades públicas avanzar en el manejo y análisis de los grandes volúmenes de información necesarios para una adecuada toma de decisiones”.

Por su parte, la directora ejecutiva de REUNA, Paola Arellano, aseguró que “cada vez toma mayor relevancia para las universidades el contar con sistemas integrados en los distintos ámbitos de su quehacer, donde el trabajo en red es clave para abordar estos desafíos que conllevan alta complejidad. En este sentido, para REUNA es natural y fundamental apoyar los distintos proyectos que está impulsando CUECh donde, a través de este convenio, no solo vamos a contribuir desde la infraestructura digital, sino que nos interesa potenciar la colaboración, consolidación y la proyección de estas acciones para el beneficio de todo el sistema de Universidades Estatales”.

Sistema de Información de las Universidades del Estado

Uno de los problemas que enfrentan las instituciones de educación superior actualmente, al momento de tener que realizar análisis comparados de datos, tiene que ver con la diversidad y heterogeneidad de fuentes oficiales de información sobre el sistema. En la mayoría de los casos, los datos de los que se dispone son proporcionados individualmente por las mismas instituciones, y sistematizados por el Ministerio de Educación -a través de organismos como el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) y el Departamento de Financiamiento Institucional- mediante distintas plataformas, muchas de ellas públicas, con la restricción de que están a disposición de manera agregada, por institución, o a través de las agrupaciones tradicionales (CRUCH Estatales, CRUCH Privadas, Universidades Privadas no CRUCH).

Por lo anterior, la necesidad de hacer análisis comparados requiere de múltiples métodos de búsqueda y cruces de información, lo que implica destinar recursos y experticia de analistas de las instituciones sólo a dicha tarea, quitando tiempo al análisis mismo de la información disponible. Ante esta problemática, se vislumbra la necesidad de aportar con una herramienta de provisión de información que abarque al conjunto del sistema de Educación Superior, y que permita hacer análisis de comparabilidad de manera más accesible, directa y ágil.

Como un primer abordaje a estas necesidades, la Red de Unidades de Análisis Institucional (Red UAI), del CUECH, emprendió en 2018 el diseño e implementación del proyecto Gran Base de Datos, con la intención de integrar en una sola plataforma los datos de las instituciones que componen la Red. A partir de este avance, se genera la necesidad de continuar hacia una siguiente fase, con miras a resolver nuevos requerimientos de información de las UAI, lo que se relaciona directamente con la posibilidad de realizar ejercicios de análisis comparados, a un nivel de mayor desagregación, la creación de nuevos indicadores útiles con información que no se encuentra disponible, la integración de información en una única plataforma, y, finalmente, la estandarización de métricas de indicadores de alto impacto.

Es así como en 2021 surge el proyecto Sistema de Información de Universidades del Estado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las universidades del Estado por medio de la implementación de un Sistema Integrado de Información que provea de evidencia e indicadores de gestión comparados, orientados a dar respuesta a los desafíos prospectivos y estratégicos del sistema de universidades del Estado en su conjunto, además de favorecer el desarrollo de las capacidades de análisis de las instituciones.

Para su implementación, se formó un equipo profesional dedicado totalmente al proyecto, integrado por ingenieros y científicos de datos, quienes actualmente se encuentran desarrollando modelos y procesos para la gestión de la información. A nivel de recursos tecnológicos, y gracias al convenio de colaboración existente entre el CUECH y REUNA, el proyecto está utilizando infraestructura de servidores virtuales de REUNA, lo que ha posibilitado el trabajo conjunto entre los profesionales de ambas iniciativas.

“Contar con el servicio +Spacio de REUNA, ha sido de gran relevancia para el desarrollo de este proyecto, dado que nos ha permitido disponer de un ambiente tecnológico de desarrollo de alta calidad, necesario para avanzar en el diseño e implementación del Sistema de Información de las Universidades Estatales de Chile, mientras se realizan en paralelo los respectivos procesos de licitación y adjudicación de la solución dada para este sistema. Así, nuestros ingenieros y científicos de datos pueden desarrollar los modelos y procesos de gestión de la información sobre los recursos tecnológicos puestos a disposición por REUNA.  Como directora del proyecto, valoro significativamente esta posibilidad de colaboración entre el CUECH y REUNA, y espero que en el futuro podamos seguir trabajando juntos, en nuevas iniciativas que requieran la base tecnológica de alta calidad de REUNA, y que respondan a necesidades estratégicas de las Universidades estatales de Chile, como en este caso”, señaló Ingrid Grünewald, directora de la iniciativa.

Asimismo, la coordinadora de Servicios y Comunidades de REUNA, Irene Delgado, destacó la relevancia que este tipo de proyectos tienen para la Corporación. “Para REUNA es de gran importancia ser un socio estratégico y poder colaborar con nuestra comunidad en este tipo de iniciativas, que, si bien poseen un componente tecnológico importante, tienen un impacto que va más allá, y que traerán beneficios a todo el ecosistema de educación superior, disminuyendo las brechas y mejorando la calidad”.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 25 de Agosto 2022

Natacha Pino es electa como presidenta de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Nueva presidencia tendrán las 22 universidades regionales reunidas en AUR, luego que en el marco de su sesión plenaria realizada en la ciudad de Osorno y de manera unánime resultará electa la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino.

 

“Es un día muy especial en lo personal y estoy muy agradecida del apoyo de los rectores. Es muy emocionante que en el día de hoy todos mis colegas hayan decidido de forma unánime apoyar y postularme para la presidencia de AUR. Pero también, es una tremenda oportunidad y confío plenamente en el convencimiento que desde las regiones podemos hacer mucho por la educación superior. Este es un refresco para AUR, ya que se han integrado nuevos rectores y de a poco hemos ido alcanzando acuerdos para que nuestra agrupación sea el actor que queremos que sea, que lleve la voz de la educación superior en las regiones y se convierta en el brazo apoyador del Gobierno Regional para fortalecer los gobiernos locales”, dijo la autoridad universitaria recién electa.

La nueva autoridad de las universidades regionales tendrá como primera tarea por delante, trabajar con un grupo de rectores para definir nuevos modelos de gobernanza institucional, que brinden mayor flexibilidad y prontas respuestas a situaciones atingentes a la educación superior.

Es la primera vez que una mujer estará a la cabeza de las universidades regionales del CRUCH, al respecto la rectora Pino señaló, “es una señal importante de lo que está ocurriendo en el país, pero no podría lograrlo sin el apoyo de todos los rectores. Hoy en nuestra sesión tuvimos una conversación muy profunda, muy reflexiva y luego de esta elección siento mucho apoyo y disposición para lograr las metas que queremos para nuestra agrupación”, precisó la rectora de la U. de Aysén.

Natacha Pino reemplaza en la presidencia al rector Patricio Sanhueza V., que deja su cargo con un gran legado de trabajo y compromiso en temas de relevancia como la inclusión, la falta de recursos para las universidades con alta presencia en las regiones y escasos impulsos para el desarrollo de la ciencia regional, entre otros.

La Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) es una instancia autónoma formada en 1996, con marcado foco en la descentralización, la integran 22 universidades con sus casas centrales en regiones, con vocación pública y amplia tradición, las que han contribuido a la formación de capital humano de calidad en plena sintonía con las necesidades y desarrollo de las regiones donde se emplazan.

Las reuniones de rectoras y rectores de las universidades chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas se realizan de manera presencial y remota, en la ciudad de Osorno entre el 24 y 25 de agosto, desarrollándose encuentros de las entidades de educación superior, Consorcio de Universidades Estatales, AUR, Red G9 y CRUCH respectivamente.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Lun 13 de Junio 2022

Encuentro de estudiantes reunirá a jóvenes de los planteles públicos del país en torno a la Formación Ciudadana

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Como una forma de crear un espacio de reflexión diverso y heterogéneo en torno a los conceptos de ciudadanía y los alcances de la Ley de Educación Superior, el proyecto de Formación Ciudadana de las Universidades del Estado convoca a participar este 28-30 de junio del segundo Encuentro de Estudiantes.

El proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento de las Universidades del Estado, y constituye una instancia de trabajo colaborativa y articulada de los 18 planteles públicos del país en temas relativos a la educación y el rol de las Universidades en el desarrollo del país.

La instancia invita de manera abierta a las y los estudiantes de las 18 Universidades Públicas del país, desde Arica a Magallanes, que tengan interés en compartir reflexiones sobre política, sociedad, ciudadanía y el rol de las universidades estatales. La actividad central considera una sesión de diálogo e intercambio de experiencias y se realizará vía telemática a través de Zoom.

La participación en el Encuentro requiere de una inscripción previa, disponible hasta el 17 de junio. Para encontrar más información, incluyendo el formulario de inscripción, las y los interesados pueden ingresar a http//ciudadania.uestatales.cl

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más