● Mar 02 de Agosto 2022

Dirección de Equidad de Género y Diversidades financiará cuatro iniciativas de investigación con enfoque de género

Escrito por Universidad de O'higgins

 

Los proyectos de investigación contarán con un apoyo económico de $2.400.000 para su ejecución.

 

Cuatro fueron las iniciativas seleccionadas en la tercera versión de fondos concursables para proyectos de investigación con enfoque de género 2022, financiados por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins. Los proyectos de investigación contarán con un apoyo económico de $2.400.000 para su ejecución.

La Directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades (DEGD), Dra. Claudia Alarcón, señaló la importancia de realizar y promover investigaciones con enfoque de género, sexualidad y diversidades en la UOH, ya que responde a un área fundamental dentro del ámbito científico en las instituciones de educación superior, no tan solo por su importante rol en las transformaciones sociales y culturales a nivel regional, nacional e internacional, sino además, porque permite incorporar áreas de interés históricamente invisibilizadas en la academia, así también, incentiva la disminución de la brecha de género en la incorporación de mujeres a la producción de conocimiento.

Héctor Rojas, investigador y director del proyecto adjudicado “Los desafíos de la literatura con enfoque de género en el sistema escolar de la Región de O’Higgins”, manifestó que los fondos de investigación con enfoque de género de la UOH representan un compromiso claro con las distintas visiones y problemáticas vinculadas a la amplia gama de lo que entendemos por estudios de género. “Son una oportunidad de encontrar convergencias entre nuestras trayectorias lectoras, las preocupaciones propias y las de nuestras/os estudiantes, como también el quehacer de la educación en la región”, destacó.

El investigador mencionó, además, que esperan, a través de este fondo “conocer la experiencia de profesoras y profesores de la región de O´Higgins en cuanto a los desafíos y problemáticas que enfrentan para incorporar la mirada de género en la formación literaria y de esa forma ser un medio para construir en conjunto mecanismos que aporten insumos para que tanto los centros educativos como la Universidad de O´Higgins podemos repensar nuestras prácticas y creencias en torno a la formación lectora para la educación no sexista”, finalizó.

Cabe mencionar que los/as adjudicatarios/as de estos proyectos se reunieron el pasado viernes 29 de julio con el equipo DEGD donde, además, contaron con la presencia de la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino. “Creemos que es importante darle el reconocimiento y visibilidad a las investigaciones adjudicadas, así como que los y las investigadoras se sientan apoyados por la DEGD en este desafío que comienzan, ya que estamos convencidas que estos estudios son un aporte al desarrollo y divulgación de los estudios de género en la UOH y en la Región de O’Higgins”, recalcó Constanza Lizana, Coordinadora Área de prevención de violencias, diversidades e investigación

Proyectos adjudicados

 

Proyecto Investigador/a Instituto/Escuela
“Los desafíos de la enseñanza de la literatura con enfoque de género en el sistema escolar de la Región de O´Higgins” Dr. Héctor Rojas Escuela de educación
“Realidad de las mujeres en las Ciencias de la Ingeniería en la región de O’Higgins Dra. Alejandra Serey Instituto de Cs. de la Ingeniería
“Relación entre roles de género y la participación en actividades físicas de las personas mayores de la comuna de Rancagua” Dra. María Paz Ossandón Escuela de Ciencias de la Salud
“Prevención de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de las Encargadas Territoriales en la región de O’Higgins, Chile” Dra.  Priscila González Escuela de Ciencias Sociales

 

 

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 26 de Mayo 2022

UOH iza bandera de la diversidad y reafirma su compromiso para construir una sociedad más justa e inclusiva

Escrito por Universidad de O'higgins

 

 

Por segundo año, la comunidad de la Universidad de O’Higgins se reunió para izar la bandera de la diversidad, en los Campus Rancagua y Colchagua. Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y que se sumó a la realización de un conversatorio que convocó a actores internos y locales para reflexionar sobre las experiencias de la comunidad LGTBTIQA+ en instituciones públicas de la Región de O’Higgins.

Dichos hitos visibilizan el permanente compromiso de la UOH para construir espacios libres de discriminación, y  se suman a acciones establecidas por la institución regional: “Estamos trabajando en varios ejes, tenemos una oficina donde la comunidad interna puede denunciar situaciones de discriminación, por ejemplo, pero además, tenemos líneas de acción que tienen que ver con nuestro modelo educativo: transversalidad en el currículum, cursos de formación general, procesos de inducción a nuestros docentes y académicas/os. Tenemos una política de género, pero también las políticas de otras áreas incluyen la mirada de género”, describió la Prorrectora de la UOH, Fernanda Kri.

En Campus Rancagua, el izamiento de la bandera estuvo a cargo del agente de igualdad de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Cristóbal Miranda, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina y miembro de la comunidad LGTBTIQA+, quien valoró la iniciativa: “Este es un acto reparatorio en los derechos de las personas que hemos sido víctimas de violencia producto de nuestra diversidad, y a la vez muy necesario. Qué estén todos los estamentos de la Universidad reunidos me da mucho orgullo”, sostuvo.

El estudiante agregó que “estamos entrando al próximo mes (del Orgullo) y es muy necesario limitar la violencia, fobias, todos los actos de discriminación y crímenes, y, dar paso a sentirnos orgullos de lo que somos”.

En esa línea, desde la Dirección de Equidad de Género y Diversidades adelantaron que tendrán un nutrido programa de actividades conmemorativas, las que al igual que en años anteriores contarán con protagonismo regional y nacional. La convocatoria será informada a través de las redes oficiales de la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más

Curso de Lengua de Señas Chilenas busca disminuir espacios de exclusión

 

Disminuir los espacios de exclusión e impulsar mejoras en la calidad de la comunicación, son parte de los objetivos que estableció la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UOH, para llevar a cabo el curso de LSCh para estudiantes de la casa de estudios.

El curso es gratuito y abarcará contenidos de nivel básico. Se desarrollará en dos secciones en dependencias del Campus Rancagua: los martes desde el 31 de mayo hasta el 6 de septiembre y los jueves desde el 19 de mayo hasta el 25 de agosto. Según explicó la coordinadora de Inclusión de la UOH, Carol Uribe el objetivo de este curso es “propiciar un acercamiento a la lengua de señas y a la cultura de las personas sordas, otorgando las herramientas básicas en el manejo de la lengua de señas que permitan interactuar con una persona sorda”.

Uribe destacó que la inclusión es uno de los valores institucionales de la Universidad de O’Higgins, por lo que es importante que las y los estudiantes de la UOH “aprendan el uso de LSCh desde la reflexión y sobre la perspectiva del enfoque de derechos y bilingüe bicultural de la comunidad y cultura de las personas sordas en Chile”.

La coordinadora agregó que también es necesario que la comunidad estudiantil “pueda emplear un vocabulario básico de la LSCh, para mantener una conversación inicial con personas sordas. Deben utilizar la estructura gramatical de la LSCh y sus elementos lingüísticos que la definen”.

Finalmente, la profesional explicó que para la UOH es prioritario “promover la inclusión en todo orden de cosas, tanto interna como externamente, en este caso, el de las personas sordas en la comunidad universitaria. Es una tarea permanente asegurar el acceso y oportunidad de comunicación sin barreras. El uso de la Lengua de Señas Chilena como vía de comunicación es fundamental para el desarrollo integral de la comunidad sorda”.

Las inscripciones se deben realizar al correo unidad.inclusion@uoh.cl

● Dom 15 de Mayo 2022

UOH lanza web con recursos sobre Salud Mental

Escrito por Universidad de O'higgins

El trabajo de la Dirección de Salud Mental y sus distintas acciones están disponibles para toda la comunidad universitaria, a través de la web test.uoh.cl/saludmental

“En el sitio podrán encontrar información relacionada a los servicios de la Dirección de Salud Mental, conocer al equipo de trabajo, y descargar recursos sobre el manejo del estrés, la ansiedad, cuidado del ánimo, las relaciones interpersonales, el autoconocimiento, etc. Esta es una plataforma que se estará revisando y actualizando constantemente, y quienes la visiten podrán descargar todo el material que necesiten”, señaló Irene Léniz, directora de Salud Mental UOH.

“Nuestros índices en salud mental no venían bien pre-pandemia, y las consecuencias de las medidas para prevenir la enfermedad empeoraron la situación en muchas personas”, sostuvo Léniz, al ser consultada sobre los alcances de la emergencia sanitaria por COVID- 19 en la salud mental de las y los chilenos.

Leniz, señaló que las dificultades emocionales y los problemas de salud mental han sido atendidos desde la UOH hacia la comunidad universitaria. De hecho, en 2021 la Unidad de Apoyo Psicológico dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles se transformó en Dirección de Salud Mental, asumiendo como propósito promover la salud mental como un factor esencial de bienestar individual, que constituye una base para el adecuado funcionamiento de la comunidad universitaria.

“La muerte de un ser querido, las dificultades económicas, el hacinamiento, el cumplir múltiples roles, la falta de contacto con amistades u otras personas queridas, la incertidumbre, los miedos asociados a la enfermedad (COVID-19), la exposición a pantallas por una gran cantidad de horas, entre otros, han sido factores que inciden en dificultades emocionales y problemas de salud mental”, comentó Irene Léniz.

La Dirección de Salud Mental presta atenciones psicológicas a la comunidad estudiantil y funcionaria de la UOH y además, realiza un importante trabajo de difusión preventiva en su red social de Instagram @uoh360.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más
● Jue 12 de Mayo 2022

Escuelas e Institutos de la UOH proyectan su quehacer estratégico hasta 2025

Escrito por Universidad de O'higgins

Las Escuelas e Institutos de la Universidad Estatal de O’Higgins finalizaron el proceso de creación de sus Programas de Desarrollo, los cuales plasman el trabajo que realizarán dichas unidades hasta el año 2025.

El trabajo fue liderado por directores/as de las 5 Escuelas de Pregrado y 6 Institutos, en colaboración con sus respectivos equipos. Fue destacado por la Prorrectora de la UOH Fernanda Kri como “un proceso de mucho trabajo y esfuerzo. Siento que todos/as entendemos que es un paso muy importante en nuestra consolidación institucional. Estos programas actuarán como una hoja de ruta de cada Instituto y Escuela, y su cumplimiento nos permitirá a su vez verificar lo estipulado en el Plan de Desarrollo Estratégico, para los próximos años”.

La directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, comentó que “nuestro equipo ha trabajado durante todos estos años reflexionando, aunando criterios sobre lo que queremos, hacia dónde vamos como Escuela, y hoy, todo esto ha sido plasmado en un documento, del cual estamos muy contentos y satisfechos porque nos servirá para ir pensando y creando la Escuela que nosotros queremos y soñamos”.

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Carolina Reyes, señaló que “tengo una sensación muy grata por este trabajo que hemos realizado en conjunto los académicos/as del Instituto, donde hemos conversado, planificado la estrategia de futuro para estos tres años. Es un trabajo muy detallado donde comprometemos no solo nuestro quehacer en el nivel de la investigación sino también en el compromiso social y crecimiento de la región”.

Finalmente, la Prorrectora de la UOH señaló que si bien este trabajo es una pauta de tres años de trabajo, seguirá la lógica de mejoramiento continuo mediante procesos de revisión y cumplimiento constante desde la misma Universidad.

Te Recomendamos

Jueves 29, Septiembre

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

• Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

Saber más
Jueves 29, Septiembre

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

Saber más